Icon New game New game

La web y la educacion

Slideshow

Contenido sobre NTIC

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
4 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:06
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

La web y la educacionOnline version

Contenido sobre NTIC

by Ivan Muñoz Narvaez
1

La web y la educacion 1

LA WEB Y LA EDUCACION

2

Presentacion 2

El conjunto de redes, tecnologías y sistemas que conforman la Sociedad de la Información encuentra en la red su principal escenario de acción, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando, relacionándose.

La web como plataforma

Así, la Web  se constituye en el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas. Un terreno en el que estas relaciones tejen redes sociales en las que la clave es la participación, la posibilidad de conversar e interactuar.

3

Presentacion 3

Herramientas

Pero esto no sería posible sin unas herramientas tecnológicas potentes, y sobre todo, fáciles y asequibles. Los CMS o sistemas de gestión de contenidos proporcionan el soporte necesario para que cualquiera pueda publicar contenidos en la web sin gran esfuerzo. Son las plataformas en que se basan blogs, wikis, foros y otros formatos emergentes en la red. La complejidad técnica de estos sistemas es transparente al usuario. Incluso separan el contenido del diseño, ofreciendo distintos estilos y plantillas, para facilitar al máximo la tarea de diseñar el sitio, y permitir a los usuarios concentrarse en los contenidos.

4

presentacion 4

Etiquetando el mundo

Otro de los conceptos de la Web 2.0 es el de folcsonomía, o etiquetado social. Además de crear contenido de forma fácil, los usuarios pueden también clarificarlo en  categorías temáticas mediante la asignación de etiquetas o tags. Este etiquetado semántico, a menudo colaborativo, permite el acceso a la información a través de las etiquetas o palabras clave. El ejemplo más palpable de etiquetado colaborativo es la Wikipedia; una enciclopedia construida por los propios usuarios, abierta y de acceso gratuito, que saltó a la red en el año 2001 y se ha convertido en todo un referente a la hora de buscar información en Internet.

5

presentacion 5

Algunas ideas

La información ya no está solamente en los centros educativos: está fuera. Circula por la red, y por lo tanto, uno de los retos fundamentales es desarrollar las competencias y destrezas necesarias para buscar, recopilar y procesar esa información y convertirla en conocimiento. Podemos hacer uso en las aulas de los servicios 2.0 de muchas maneras, pero se nos ocurren, para empezar,dos vías de trabajo:

1. Recopilar y compartir información.

2. Crear y compartir contenido.

6

presentacion 6

¿Educación 2.0?

¿Cómo afecta todo esto al ámbito educativo? Está claro que la filosofía de la red 2.0 se basa en el componente social y potencia la comunicación, la colaboración y el intercambio. Si la docencia, y el proceso de enseñanza y aprendizaje se basan en la comunicación, sería absurdo no aprovechar la potencia y el alcance de la web para desarrollar valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento. Por otra parte, los profesores nos encontramos hoy ante una generación de nativos digitales; chicos y chicas que han nacido y crecido en la era de Internet, que necesitan desarrollar competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. 

7

presentacion 7

Blogs y Wikis

Por excelencia: los wikis y los blogs, que pueden convertirse en vehículo de construcción cooperativa por excelencia. Quizás el wiki sea más adecuado para proyectos de trabajo más grupales y horizontales, y los blogs para espacios más individuales, pero esto no siempre es así: existen blogs colectivos, como bitácoras de aula o de centro, o como diarios de trabajo en proyectos colectivos. El blog es el formato ideal para crear revistas digitales escolares con gran potencial multimedia, y con la posibilidad de interactuar con los visitantes.


8

presentacion 8

Finalmente ...

La web 2.0 ofrece grandísimas posibilidades educativas. Conocer, compartir, crear, participar y relacionarse son importantes objetivos educativos. Queda claro que avanzamos hacia lo que algunos denominan un Nuevo Entorno Tecno social, en el que nos desenvolveremos como info ciudadanos, y que nos proporciona medios y herramientas que no deberíamos desaprovechar en la actividad docente

educaplay suscripción