Icon New game New game

¿Qué son las artesanías?

Slideshow

Ciclo 6ª
Tutor: John Herrera
María Fernanda Mendoza Casallas

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
2 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

¿Qué son las artesanías?Online version

Ciclo 6ª Tutor: John Herrera María Fernanda Mendoza Casallas

by Maria Fernanda Mendoza Casallas
1

Sombrero voltiao

El sombrero vueltiao es una artesanía que se produce en la costa atlántica de Colombia , es elaborado con el materia de caña flecha o  tejidos de palma ,  es una muestra  simbólica en representación de Colombia ante el mundo,  el inicio del sombrero voltiao se despliega de la cultura Zenu hace 300 años por los artesanos en los principios su elaboración era solamente en color blanco pues ellos no conocían la manipulación de los colores,  además de ser un artesanía muy importante  de Colombia también es de suma importancia cultural entre muchas familias que hacen su elaboración, es una tendencia que se coparte a través de la generaciones para no perder el patrimonio cultural de la región del caribe donde  es elaborado y como símbolo cultural Colombiano.

2

Chinchorros

Estos elementos artesanales son elaborados por la comunidad Wuayuu  manualmente, en la guajira Colombiana, sus tejidos con distintas combinaciones de puntadas y estilos son la representación de  un legado ancestral que simbolizan las distintas facetas de la naturaleza, un solo chinchorro puede llegar a pesar 6 Kilos, de igual manera también se elaboran mochilas
3

Talla de totumo.

Estas artesanías son elaboradas en los departamento de córdoba y sucre,  que siguen las costumbres y tradiciones de los indígenas Zenu , estos frutos de árbol eran utilizados como cucharas y elementos musicales entre los indígenas, con este material no solo se puede elaborar jarrones si no también formas de animales e instrumentos musicales. 

4

Artesanías en madera

Es una artesanía precolombina con un desarrollo que se da en la región del Nariño Colombia, su variedad de colores y símbolos y laminas despliegan con un pasado memorable y espiritual de la región.  

5

Alfarería en barro

Estas artesanías son elaboradas en la región de los andes, en Boyacá  son artesanías precolombinas, la arcilla y el barro en tiempo antiguos era considerado la gran unión de los 4 elementos, agua, tierra, aire, y fuego. Con la arcilla se realizan cantidades variables de elementos de cocina, adornos para el hogar, figuras zoomorficas.

6

Florero en barro,

Florero  en barro, específicamente los elaboran en raquira Boyacá,  mi familia lo adquirió en la plaza de lo artesanos en una presentación de artículos de barro hace dos años, enseñaban como hacerlas, tiene un peso de 3kilos.  

7

Atrapa inciensos

Atrapa inciensos en madera, las elaboran específicamente en la región andina, mi familia la adquirió en una venta en la ciudad de Cúcuta, nos llamo mucho la intención por su diseño y es por su tamaño.

8

Referencias

Links de imágenes utilizadas

http://es.wikipedia.org/wiki/Sombrero_vueltiao

http://bogotadc.quebarato.com.co/bogota-d-c/chinchorro-ceremonial-guajiro-hecho-a-mano__8ABCA1.html

http://www.artesanum.com/artesania-floreros-135823.html

https://www.google.com.co/search?q=chinchorro+wayuu&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=SdckU6rQKJTQkQe_p4HQDQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=pulseras+en+madera&tbm=isch&imgdii=_

https://www.google.com.co/search?q=chinchorro+wayuu&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=SdckU6rQKJTQkQe_p4HQDQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=667#q=alfarer%C3%ADa+en+barro&spell=1&tbm=isch&imgdii=_

educaplay suscripción