Formac.mediada por tecnologíasOnline version
Roles que cumplen maestro-estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologias.
- Roles que cumplen maestro-estudiante como actores principales dentro de un proceso formativo mediado por las tecnologias
Contenido - Introducción.
- Los docentes y la tecnologia
- El rol del docente en la educación no presencial
- Características del estudiante virtual
- El estilo docente y el perfil del estudiante en la modalidad de formación virtual.
INTRODUCCION Las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) están siendo vinculadas en todas las áreas de la sociedad, provocando diferentes impactos. La educación es una de estas áreas, donde las posibilidades que estas tecnologías proporcionan, pueden favorecer la introducción de aspectos innovadores en los aspectos metodológicos, relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje. La inserción de las TIC en los contextos educativos aportan beneficios para el sistema educativo en su conjunto, alumnos, docentes y la comunidad educativa en general. En el caso de los docentes, estas tecnologías ponen a disposición de éstos recursos en diferentes formatos, participar en redes de docentes, trabajar proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Harasim et.al., 2000, Hepp, 2003; Crook, 1998). Una de las posibilidades emergentes derivadas de estas tecnologías instaladas en los centros educativos, es el uso de entornos virtual de aprendizaje (EVA) para apoyar la labor docente, extendiendo la clase más allá de las fronteras del aula. Además de ser útiles para formarse en forma continua en forma virtual, participando de experiencias de formación centradas en perspectivas educativas constructivista de raíces socio culturales, donde la interacción con los pares, la reflexión y el construir conocimiento en forma colaborativa son aspectos centrales.Por ello la importancia de reconocer los diversos roles de cada uno de los diversos actores frente a este proceso de formación y el compromiso que cada uno debe asumir frente al mismo.
4
Los docentes y la tecnología
Los docentes y la tecnologíaLa actuación del docente se ha ido transformando a lo largo del tiempo, dejando de ser un transmisor y depositario único de saberes a un gerenciador de información. Estos cambios en sus funciones han permitido un cambio también en el uso de metodologías de enseñanza. Hoy no resulta suficiente con que el docente esté bien informado, esta ya no es la unica procedencia del conocimiento pues la cantidad de información a manejar es mucho mayor. Además en estos tiempos el docente tiene que ocuparse de otras tareas tales como fomentar la convivencia, la participación, la motivación, la colaboración, la autonomía, la reflexión, la autocrítica y la ética (Pablo Pons, 2001). Por todo lo anterior los docentes en aras de dar cumplimiento cabal y un adecuado acompañamiento, guía, orientación a los estudiantes y además para poder estar actualizados en su quehacer, acuden constantemente a la tecnología no sólo para documentarse, informarse o capacitarse frente a algun conocimiento, sino además como una herramienta útil para facilitar el proceso de los estudiantes y más aún cuando esta es la herramienta clave de un proceso como es el virtual.
5
El rol del docente en la educación no presencial
El rol del docente en la educación no presencial En general la función básica del profesor tutor en la educación no presencial en los centros de estudio, consiste en servir de ayuda, apoyo, guia, orientación, acompañamiento a los estudiantes para que asimilen los conocimientos, que dominen los objetivos de aprendizaje programados en los materiales y para que, con base en ellos logré obtener la formación académica deseada y planteada en los diseños curriculares. De esta forma el rol del docente ya no es el de facilitador, transmisor de contenidos sino el animador y el que propicia el aprendizaje autónomo que realizan sus estudiantes.Es necesario resaltar la importancia de la capacitación del docente para encarar lasnuevas formas de relación con los alumnos. Nunca como ahora, se ha visto conclaridad el significado de su rol de tutor, guía y orientador; porque ya no es más eltransmisor único y privilegiado del saber. Cada tecnología propone una modalidad de saber que proviene de su propia estructura y construye interlocutores con competencias específicas tales como: saber ver, escuchar, leer, vincular. A partir de la combinación de medios tecnológicos, surge también un nuevo tipo de competencias cuyo alcance no está todavía suficientemente explorado. La labor del pedagogo es la de abrirse a las tecnologías incorporando al diseño didáctico las nuevas competencias que éstas generan. También, en su quehacer debe tener presente la importancia de surol y el de la escuela como agentes de socialización. Esto es especialmente importante en este momento en que se observa un fenómeno muy significativo: el hogar vuelve a ser el núcleo de la educación formal partir de la introducción de las redes virtuales(Bontá, 1998)
6
Características del estudiante virtual
Características del estudiante virtualLa persona que esté interesada en realizar este tipo de formación debe contar con una serie de requisitos y habilidades para determinar si sus patrones de comportamiento frente a un proceso educativo cumplen con el perfil que se espera para este.Como características podemos mencionar:Ser una persona disciplinada, responsable, automotivada y constante.Poseer un espíritu independiente e investigativoSaber comunicarse, tanto en el trato como en la redacción.Adoptar rapidamente las herramientas tecnológicas necesarias para terminar el curso.Ser una persona reflexiva, autocritica y etica.
7
El estilo docente y el perfil del estudiante en la modalidad virtual
El estilo docente y el perfil del estudiante en la modalidad de formación virtual.Dentro de esta modalidad existen dos roles diferentes, que implican funciones distintas y por ende plantean características o estilos disímiles. Uno de ellos es el contenidista, o experto en el área que escribe y dispone los módulos sobre los que el alumno trabajará. La característica de este docente será tal que le permita trasladar y adecuar el conocimiento disciplinar de manera que sea asequible por el alumno, pensando que éste deberá trabajar solo. Por esta misma razón, el docente debe ser capaz de anticiparse a las preguntas e inquietudes del lector proveyendo suficiente material aclaratorio. El otro rol docente es el de tutor; y su función es la de acompañar al alumno en su aprendizaje. En este caso, la característica primordial que se pone en juego es la capacidad de establecer vínculos empáticos con otros. Britos (2005) hace hincapié en que el tutor tiene un rol casi paternal y añade, que la particularidad del adulto es la de ser un individuo normalmente presionado por el trabajo, las situaciones personales a lo que le agrega: el estudio. Por ello, sufre de altibajos emocionales que pueden pasar por distintos estados tales como enojos con el tutor, desazón, desaliento y ganas de abandonar. El docente entonces, debe ser capaz de manejar algunas estrategias que, como reflexiona Britos, pueden ser: a) consentir las comunicaciones propuestas por los alumnos ya sea por mail, chat, o presencial aunque no se hable de la materia; b) llamar y reactivar la comunicación, si es que el alumno no se comunica desde hace algún tiempo; c) corregir las tareas comenzando siempre por indicar lo que tiene de positivo el trabajo y luego seguir con lo negativo. Por otra parte, el tutor debe poder aceptar que la relación con el alumno muchas veces se vaya transformando desde lo formal hacia lo paternalista, lo cual puede redundar en un beneficio para el aprendizaje y por otra parte esa afectividad es la que se traslada a la institución produciendo un sentido de pertenencia, tal como si su aprendizaje fuera presencial.
Referencias- YouTube: ¨Las
TIC ¿para qué en educación?: https://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc
¨Reflexión Docente: https://www.youtube.com/watch?v=aVP9904Rsyk
- Wikipedia:
¨ http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual
¨García,
A., Martín, A. Caracterización pedagógica de los entornos virtuales de
aprendizaje. Revista Teoría de la Educación, 14, 2002, p. 70 -77
- Google:
¨
http://www.iidia.com.ar/rgm/comunicaciones/CIESyNT-2005-T192.pdf
CréditosExpertos temáticos: Olga E. Reynel Córdoba Asesora pedagógica: Olga E. Reynel Córdoba Equipo de diseño: Olga E. Reynel Córdoba Programadora: Olga E. Reynel Córdoba Líder del programa: Olga E. Reynel Córdoba
|