Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Filosofia Act 2 C6 A

Slideshow

En esta actividad tratare de explicar de manera general algunas corrientes filosoficas junto algunos de sus mas importantes representantes

Download the paper version to play

14 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:07
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Filosofia Act 2 C6 AOnline version

En esta actividad tratare de explicar de manera general algunas corrientes filosoficas junto algunos de sus mas importantes representantes

by Rodrigo Andrés Patiño
1

FILOSOFIA

                       Filosofia 

                         ACT.2

                           Por:

Rodrigo Andrés Patiño C6 A 

           Bachillerato virtual

 Universidad la Gran Colombia

                  19/03/2014

2

Amor por la sabiduria...

Siendo que la filosofia es un estudio que abarca un campo enorme, las teorias alrededor de la concepción y la razón son practicamente innumerables. Es ironico como un metodo cuyo nombre significa ''amor por la sabirduria'' (siendo que en muchos casos la sabiduria  es tomada como conocimiento exacto) puede formular a traves de sus teorias, tantas incognitas. 

En este trabajo se mostrara de forma general las mas importantes teorias filosoficas, desde el idealismo hasta el estructuralismo.

3

IDEALISMO

4

IDEALISMO

IDEALISMO

Las ideas son elementos existentes independientemente de que sean pensadas o no. De acuerdo a sus representantes mas importantese, como Platón y Descartes, estas deben descubrirse. Sin embargo, el idealismo presenta que incluso lo imperceptible puede ser comprendido y pensado. 

5

REALISMO

6

REALISMO

REALISMO

En contraparte con el idealismo, la forma más pura del realismo muestra como los objetos son realmente lo que parecen ser, negando completamente la subjetividad de la percepción. Es decir, toma la verdad como el juicio que cada quien da a la realidad por su propia conformidad, pero no como la realidad en si.

Aristóteles es quien más representa esta postura, ya que el se refiere a la existencia como una percepción no material, pero que a la vez explica al ser y no niega que esté ahí.


7

ESCEPTISISMO

8

ESCEPTISISMO

ESCEPTISISMO

En esta corriente filosofica, la importancia recae en no dar ninguna idea u opinion como completamente segura. Al no afirmar nada, no niega ni desacredita, sino que únicamente opina. Siempre en primer lugar la duda y la comprobación real de los factores, que difícilmente serán aceptados. La misma palabra auto describe el escepticismo como examinar, es decir comprobar o corroborar.  David Hume describe el escepticismo magistralmente al decir que un verdadero escéptico desconfía incluso de sus propias convicciones.

Su representante mas importante es Pirrón de Elis, quien de acuerdo a su pensamiento, instauro las bases del esceptico, las cuales se hallaban en contra del pensamiento dogmatico.

9

DOGMATISMO

10

DOGMATISMO

DOGMATISMO

El dogmatismo está vinculado con el pensamiento religioso que fue formándose alrededor del siglo V antes de la era común. Las doctrinas que se erigían a partir de exigencias exageradas eran acatadas casi ciegamente por los seguidores. Claramente es lo opuesto al escepticismo, y se acerca mucho al realismo ingenuo, pues da por supuesto las posibilidades. 

Entre sus representantes se encuentra Tales de Mileto y Anaximandro, quienes exponian el origen de la naturaleza como una idea de contacto de los dioses con lo humano.

11

SUBJETIVISMO

12

SUBJETIVISMO

Subjetivismo

En el subjetivismo se puede observar el mundo desde perspectivas muy limitadas ya que depende del individuo. El mundo y el conocimiento varía en torno a las vivencias de la persona y sus reflexiones propias, así que lo que es la verdad para uno, para el otro puede no serlo. Protágoras, un representante de esta corriente, establece al subjetivismo como un pensamiento en el que la inmutabilidad es lo único que no es posible debido a todos los distintos pensamientos.

13

EMPIRISMO

14

EMPIRISMO

Empirismo

Segun se menciona en las lecturaas propuestas, el empirismo tiene muchas bifurcaciones y modos que pueden divergir en aspectos de no mucha importancia, debido a que su raíz es básicamente la misma: la experiencia. En el empirismo solamente se puede llegar a conocer mediante las vivencias y los conocimientos que se obtengan a traves de las mismas. Para uno de sus representantes John Locke, la experiencia es la base de las ideas, y que estas van surgiendo de nuestras propias comprobaciones.


15

RACIONALISMO

16

RACIONALISMO

Racionalismo

El razonar y adquirir un entendimiento como humanos; que claramente es superior al de cualquier otra criatura en la tierra, es la idea principal del racionalismo. Discernir y analizar las ideas para llegar a conclusiones objetivas de lo real. René Descartes, quien tambien promovio varios aportes a esta corriente filosofica en varias de sus obras, hace manifiesto su racionalismo al deducir la existencia de Dios por medio del discernimiento de la perfección no alcanzada por el hombre que justifica la existencia de lo supremo que contiene y comprende la grandeza del universo.


17

CRITICISMO

18

CRITICISMO

Criticismo

El criticismo busca entender la línea entre lo conocido y desconocido, dejar claro hasta donde está el conocimiento y donde se empieza a desconocer de manera minuciosamente metodológica, lo que implica no dejar nada a la deriva. La filosofía de Kant es la base del criticismo diseñado con influencias del escepticismo.

19

PRAGMATISMO

20

PRAGMATISMO

Pragmatismo

La corriente que identifica al pragmatismo no tiene una sino varias bases como por ejemplo el escepticismo y el criticismo. De todas formas el pragmatismo es muy distinto en comparación a otras vertientes, ya que postula lo práctico y útil como la verdadera naturaleza de la vida. Aunque muchos no lo reconozcan, en la actualidad muchísimas personas llevan esta corriente de forma tan apegada que las consecuencias ya pueden apreciarse en los efectos del egoísmo y la codicia. William James fue un pilar importante dentro del pragmatismo.

21

MATERIALISMO

22

MATERIALISMO

Materialismo

El materialismo establece al ser, o la conciencia de llegar a ser por medio de lo material, siendo que es éste el medio de existencia del pensamiento y el unico elemento fundamental del mundo. Sin materia no hay ser pero no existe una relación contraria en este criterio. Carl Marx fue un materialista que estudio las connotaciones ateas que esta empleaba, pues los origenes de esta corriente podrian derivar de los origenes de la propia filosofia. 

23

HISTORICISMO

24

HISTORICISMO

Historicismo

El historicismo muestra como la realidad de todo lo que existe es el producto exacto de lo que ha ocurrido a través del tiempo y sus diferentes consecuencias. Por medio de esta corriente se teoriza la historia haciéndola aquello de donde surge la filosofía, lo que indica que esta solo complementa la historia. Karl popper define esta corriente como un estudio de las ciencias sociales cuyo objetivo es la predicción y busqueda de patrones que beneficien a esta causa.

25

FENOMENOLOGIA

26

FENOMENOLOGIA

Fenomenologia

Esta corriente estudiar los fenomenos dados conforme estos se manifiestan o ''aparecen'', siendo que se considera un fenomeno cualquier experiencia primaria de la cual se tiene poco o nulo conocimiento previo, el motivo que empuja esta vertiente se basa en la investigación ante la presencia de las mismas mediante un metodo vivencial.  En epocas modernas su precursor fue Edmund Husserl.

27

EXISTENCIALISMO

28

EXISTENCIALISMO

Existencialismo

Esta corriente filosófica explica la condición de existencia de los seres humanos y de los elementos que hay. Se pretende ver los diferentes matices que se encuentran en el ser humano, sea lo que se conoce y lo que no posee necesariamente una explicación. Soren Kierkegaard fue aclamado como el padre del existencialismo al mencionarlo por primera vez en una de sus obras. En su obra más célebre se puede ver como contextualiza el existencialismo sin darse cuenta en el “Diario de un seductor”.

29

POSITIVISMO

30

POSITIVISMO

Positivismo

Para los positivistas la razón proviene de todo aquello que no solamente es demostrado sino que utilizando la ciencia pueda ser desglosado hasta tener una comprobación absolutamente satisfactoria. Es de hecho una corriente filosófica que va en pro de la lógica y de la estructura de la razón de las cosas. Aunque Augusto Comte fuese quien diese a conocer el termino, es a Kant y a David Hume a quienes mostraron estos coneptos.

31

ESTRUCTURALISMO

32

ESTRUCTURALISMO

Estructuralismo

Si buen comenzo como un movimiento basado en el desarrollo metodologico y preciso, no tardo en convertirse en una contemporanea corriente filosofica que por medio de la objetividad e imparcialidad cientifica, analisan al ser humano y sus costumbres sin puntos de vista desbalanceados. 

Mediante su obra antropologia estructural, Leví-Strauss se incorpora como promotor del estructuralismo, denotando la importancia de los procesos desintegrativos por encima de los aspectos culturales.

33

El desequilibrado deseo de entender el equilibrio

Me incline por mostrar un poco acerca de todas las corrientes sugeridas ya que, aunque la mayoria engloban ideas complejas, son de comprensión sencilla y abierta, razón por la cual existen gran cantidad de personas que se inclinan por cierta vertiente filosofica en particular (aunque por supuesto, unas mas que otras). Analisarlas todas me dio la oportunidad de conocer mucho mas los diferentes planteamientos que han dado diversas direcciones a traves del tiempo. Personalmente considero todas una muestra de lo que conlleva al ser humano a corroborarse como un organismo diferente de los animales... su capacidad inquisitiva que lo lleva de una forma u otra a replantearse y expresarse de multiples e intrincadas formas, buscando dar explicación a algo que siempre parecera estar mas allá de él, buscando desenfrenadamente la respuesta aun si es parcial a las grandes incognitas que hacen gala de su presencia desde que despertamos cada día, deseando dar desequilibradamente un significado al equilibrio. 

educaplay suscripción