Madurez VocacionalOnline version Información para entender la etapa de desarrollo en que se encuentra la persona by Jeremy Carvajal Azofeifa 1 Madurez Vocacional MADUREZ VOCACIONAL 2 a que se refiere? - Hacer lo que se supone debería de hacer vocacionalmente cuando tengo la edad que tengo. - Hacer lo que se supone debo de hacer vocacionalmente porque mi gente cercana de mi edad ya lo hace. 3 El adversario vocacional Cuando en deporte es individual y no se tiene un contrincante especifico, el adversario es la persona misma. La madurez vocacional no se trata de una competencia con otras personas sino con un compromiso consigo mismo por dar un paso más, para ser la mejor versión de si mismo que pueda en el momento de vida vocacional que le toco vivir. 4 Ajuste Tomando el mismo ejemplo del deporte, cuando una persona asiste a un gimnasio y empieza a desarrollar un acondicionamiento físico de manera individual, necesita hacer ajustes en su rutina de vida (por ejemplo descanso, alimentación o repetición de conductas para generar cambios físicos), un ajuste es la consecuencia o resultado de la conducta vocacional. Se sabe cuando un ajuste vocacional es efectivo cuando la persona presenta patrones de éxito o satisfacción con los cambios realizados. 5 Actitud y Aptitud Se puede hablar entonces, de actitud aptitud hacia la madurez vocacional. La actitud se refiere a las conductas ejecutadas con la finalidad de lograr un objetivo. Por otro lado, ser apto vocacionalmente para la etapa del desarrollo significa el establecimiento exitoso en la etapa de desarrollo. 6 Cosas a tener en cuenta - La relación entre mi conducta vocacional y la de la gente de mi edad.- El conocimiento para desarrollar las tareas. - Las motivaciones que tengo para emprender las actitudes. - Mi personalidad, como beneficia o dificulta las tareas que tengo que emprender. - Educativas, que herramientas tengo a nivel educativo para lograr la madurez vocacional. - Que posibilidades brinda el ambiente. 7 Referencias Bibliográficas La madurez vocacional: concepto y modelos. Salvador y Peiró (1986). Madurez Vocacional. Álvarez (1995)