Icon New game New game

Muestreo de Suelos

Slideshow

La siguiente presentación describe el procedimiento básico para realizar un muestreo normal de suelos.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
20 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:13
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Muestreo de SuelosOnline version

La siguiente presentación describe el procedimiento básico para realizar un muestreo normal de suelos.

by JUAN CARLOS SANCHEZ SANTOS
1

Muestreo de Suelos

El muestreo de suelos es un procedimiento técnico mediante el cual, se recolecta en un área de terreno previamente identificado, una serie de muestras o partes del suelo, que finalmente deben ser representativas del área total estudiada.La finalidad del muestreo de suelos, es determinar mediante una serie de pruebas de laboratorio: sus propiedades fisicas y químicas (acidez, densidad, textura, estructura y otras más)- y  el contenido de nutrientes del suelo.

2

Materiales y Herramientas

Las herramientas y materiales usualmente utilizados para hacer muestreos son:Barrrenos (herramientas especiales de aproximadamente  1m, con un extremo en forma de brocas de distinto tipo para extraer el suelo).Palin de punta cuadradaMachete o cuchilloBaldes o bolsas plásticasLibreta y lápiz para apuntesMapa o plano del lote de terrenopapel períodico 

3

Unidades de Muestreo

Las unidades de muestreo son aquellos sectores o zonas, que dentro del terreno o lote seleccionado, presentan características diferentes, unas de otras. Por ejemplo, en un lote de terreno en el cual se va a realizar el muestreo, puede existir una zona baja adyaente a un río, que difiere en la composición de sus suelos, de una zona de colinas altas ubicada en el mismo lote. En cada una de estas zonas es necesario hacer muestreos  que sean representativos respectivamente.

4

Desplazamiento en el terreno

El método de desplazamiento mas utilizado es en ZIG-ZAGo en forma de "Z", es decir, iniciar el muestreo por un extremo del lote correspondiente, desplazandose en forma diagonal de ida y vuelta hasta cubrir todo el terreno.

El número de muestras recomendado es de 15 muestras por cada 10 hectáreas de terreno, que corresponda a una Unidad de Muestreo distinta 

5

Donde no se debe Muestrear

No se debe muestrear en los siguientes sitios:   1. En Orillas de cercas, ni caminos. 2. En  descansaderos de ganado. 3. Donde se arrojan desperdicios. 4. Donde se han descargado fertilizantes, cal o concentrado para animales. 5. En áreas de sombrío de árboles. 6. En zonas donde se han hecho quemas 7.  Sobre caminos del ganado o de gente

6

Toma de la Muestra

Para tomar una muestra de suelo, se retira la cobertura vegetal superficial del suelo (ej. pasto) en un área de medio metro cuadrado. Con el palín se extrae un "bocado" de suelo en forma de "V" de aproximadamente 20 cms de profundidad, el cual se coloca a un lado del hoyo. Luego con el palin, se saca, de uno de los lados del hoyo en V, una tajada del ancho del palín por unos 2 o 3 cms de espesor, el cual se coloca suavemente sobre la pala en el piso. Con el machete, se extrae del centro de la tajada, un trozo de suelo de aprox. 20cm de alto x 3cm de ancho x el espesor de la tajada extraida. Esta fracción de suelo se echa en el balde o bolsa.
7

Preparación y envío de la Muestra

Cada muestra correspondiente a una Unidad de Muestreo, se denomina submuestra, por tanto, todas las submuestras tomadas en una sector determinado del lote (ej. vega del río) deberán secarse a la sombra en papel períodico, retirando las impurezas que tengan (hojas, raices, etc). Posteriormente se reunen sobre un plástico o periódico y se mesclan durante varios minutos, de manera que se logre extraer una muestra final representativa de cada unidad de muestreo de un kilogramo de peso. La muestra  se empaca bien en bolsa plástica o caja de cartón y envía al laboratorio con los siguientes datos principales: nombre del propietario, teléfono, m/pio, vereda, finca, N° de lote, profundidad de la muestra, topografía, especie a cultivar, clima.
educaplay suscripción