Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

Quiz

Conceptos de biogeografía

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
393 times made

Created by

Spain
This game is a version of

Top 10 results

  1. 1
    02:40
    time
    70
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑAOnline version

Conceptos de biogeografía

by JESÚS Mª REINA
1

Especie vegetal adaptada a los ambientes áridos y secos.

Respuesta escrita

2

Parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

Respuesta escrita

3

Vegetación de los estratos inferiores de un bosque, que crece bajo los árboles del bosque, zona no arbórea que incluye la vegetación arbustiva y herbácea.

Respuesta escrita

4

Especie vegetal testimonio único de alguna especie que `pobló el territorio en el pasado

Respuesta escrita

5

Especie vegetal que pervive de forma exclusiva área determinada

Respuesta escrita

6

Recuperación de una cubierta forestal mediante la plantación de determinadas especies por acción antrópica.

Respuesta escrita

7

Formación vegetal herbácea de las zonas templadas y húmedas del clima oceánico creada por el hombre para que paste el ganado

Respuesta escrita

8

Vegetación herbácea que crece de forma espontánea, donde la altitud impide el desarrollo de especies arbustivas o arbóreas.

Respuesta escrita

9

Formación vegetal, perenne, arbustiva y densa, exuberante, casi impenetrable, de más de dos metros de altura, que crece sobre suelos silíceos.

Respuesta escrita

10

Bosque característico de las Canarias, propio del piso termocanario, situado entre los 800 y los 1200 metros.

Respuesta escrita

11

Formación vegetal de matorral característica de la región eurosiberina (clima oceánico).

Respuesta escrita

12

Componente de la capa superficial del suelo, formado por sustancias resultantes de la descomposición de la materia orgánica por organismos descomponedores.

Respuesta escrita

13

Cada una de las capas o estratos que forman el perfil del suelo.

Respuesta escrita

14

Reino floral identificado que incluye las regiones templadas y árticas de Norteamérica y Eurasia.

Respuesta escrita

15

Formación vegetal arbustiva propia del clima mediterráneo. Esta formada por matorrales de poca altura, que dejan zonas sin cubrir donde aparece una roca.

Respuesta escrita

16

Formación vegetal constituida por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos y discontinuos que dejan al descubierto suelos pobres, es característico de la zona semiárida del sudeste peninsular.

Respuesta escrita

17

Árbol o arbusto adaptado a la sequía, de hojas perennes gruesas, coriáceas y duras..

Respuesta escrita

18

Ciencia que se encarga del estudio del suelo.

Respuesta escrita

19

Cuando el hombre es el culpable del deterioro de la naturaleza. las zonas susceptibles de sufrir este proceso son las áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.

Respuesta escrita

20

Es la pérdida de la capa fértil del suelo, motivada por una erosión extrema debida a causas naturales.

Respuesta escrita

21

Bosque claro de encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales

Respuesta escrita

22

Eliminación progresiva de los bosques, debida a la acción del hombre o a causas naturales (erosión).

Respuesta escrita

23

Representación gráfica del escalonamiento de las comunidades vegetales conforma a la altura, configurando sucesivos pisos de vegetación.

Respuesta escrita

24

Formación vegetal cuyas especies conservan las hojas a lo largo de todo el año

Respuesta escrita

25

Conjunto de árboles o arbustos que pierden la hoja al comienzo de la estación fría, en España predomina en el área del clima oceánico.

Respuesta escrita

26

Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.

Respuesta escrita

27

Relacionado con las actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto.

Respuesta escrita

28

La región macaronésica se ubica en...

Respuesta escrita

29

¿Qué región biogeografíca es?

30

¿Qué delimita una región biogeográfica?

31

¿Qué clima se asocia a la región eurosiberiana?

32

¿Cuál de estos árboles no es típico de la región eurosiberiana?

33

¿Qué árbol es?

34

¿Qué árbol es?

35

¿Qué árbol es?

36

¿Qué tipo de bosque es?

Respuesta escrita

37

Las especies secundarias de la región eurosiberiana

38

Las especies secundarias de la región mediterránea

39

No es característico del haya

40

No es característico del roble

41

Que especies se dan en el matorral de Landa

42

¿Qué especies se dan en el matorral de Maquia?

43

¿Qué especies se dan en el matorral de Garriga?

44

¿Qué especies se dan en el matorral de la Estepa?

45

Rasgos propios de las hojas de la encina.

46

Plantas que estás acostumbradas a soportar la sequía y están adaptadas a la aridez.

47

Árboles cuyas hojas acidifican el suelo y lo empobrecen y además arden con facilidad

48

La península Ibérica pertenece al reino...

49

Parques de los Pirineos

50

Parques Nacionales de Castilla-La Mancha

51

Parque Nacional español más antiguo

52

Es el Parque Nacional español de mayor extensión

53

Parque Nacional más reciente

54

Cuando hablamos de la ladera orientada hacia la dirección del viento de un relieve o una región nos referimos a...

55

Cuando hablamos de la ladera de un relieve montañoso que queda expuesta al flujo descendente del viento hablamos de...

56

Las laderas de umbría son...

57

En la región macaronésica en el bosque de coníferas encontramos

58

En la región macaronésica en el piso intermedio encontramos

59

En la región macaronésica en el piso basal encontramos

60

En la región Macaronésica nos encontrmos los pisos:

61

En el piso nival encontramos las especies

62

En el piso alpino encontramos las especies

63

En el piso subalpino encontramos las especies

64

Los pisos en el bosque de montaña son

65

El matorral del bosque de ribera o galería

66

Las especies del bosque de ribera o galería

67

Los factores de la diversidad geográfica son

educaplay suscripción