Icon New game New game

Metodo Dan Olweus

Slideshow

Revise la presentación para conocer aspectos elementales de la materia.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
1890 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:02
    time
    100
    score
  3. 3
    00:02
    time
    100
    score
  4. 4
    00:02
    time
    100
    score
  5. 5
    00:02
    time
    100
    score
  6. 6
    00:02
    time
    100
    score
  7. 7
    00:02
    time
    100
    score
  8. 8
    00:02
    time
    100
    score
  9. 9
    00:02
    time
    100
    score
  10. 10
    00:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Metodo Dan OlweusOnline version

Revise la presentación para conocer aspectos elementales de la materia.

by Jorge Silva Granados
1

Bienvenidos.

2

Dan Olweus

Quién? Qué?

El sicólogo noruego Dan Olweus, pionero en el tema del acoso, lo define como una conducta con intención de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o una alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques, quien se encuentra en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios.

3

Conflictos

Los pleitos y las agresiones entre personas con frecuencia se relacionan con una respuesta violenta de las personas ante los conflictos.

Un conflicto es una situación en la que dos o más individuos, con intereses contrapuestos entran en confrontación u oposición.

4

Resolución de Conflictos.

Se recomienda fortalecer la aplicación de procedimientos de mediación, negociación, arbitraje y otras formas de manejo no violento de conflictos.

5

Que es el acoso?

El acoso escolar, como comúnmente se conoce  es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor controla a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia, amenazas y/o la ayuda de otros compañeros.

Ciertas características distinguen al acoso escolar de otras formas de violencia:

  • Se repite y prolonga durante cierto tiempo
  • Es intencional
  • Se realiza lejos de la vista de los adultos o en lugares con poca vigilancia
  • La víctima se encuentra indefensa, humillada y sometida
  • Se mantiene gracias a la “ley del silencio”, pues no se denuncia
6

Que es Acoso?

7

Quienes?

En el acoso escolar intervienen: los agresores, las víctimas y los testigos, es decir los alumnos, docentes u otros miembros de la comunidad escolar que presencian las agresiones hacia las víctimas.

Estos últimos juegan un papel muy importante pues suelen estimular las agresiones, cuando se ríen, aplauden, felicitan a los agresores o por el contrario apoyando a las víctimas, denunciando el acoso.

"Toda la comunidad escolar somos responsables para atender el acoso escolar: autoridades, directores, docentes, familias y alumnado"

8

Tipos de Violencia?

9

Propuesta Olweus 1

El modelo Olweus consiste en cuatro etapas fundamentales.  (1/4)

Adultos cálidos
Para el sicólogo, uno de los elementos que permiten un ambiente de agresiones es la ausencia de adultos involucrados con los niños. Se requiere, por tanto, crear un ambiente cálido en el hogar y colegio.  Cuando los niños se sienten valorados, se refuerza su autoestima y es menos probable que surja un perfil de niño retraído, víctima fácil de potenciales burlas.
10

Propuesta Olweus 2

El modelo Olweus consiste en cuatro etapas fundamentales.  (2/4)

Límites
Tanto los profesores como los alumnos deben participar en la definición de las conductas aceptables y aquellas que serán rechazadas por la comunidad. La participación de los estudiantes es clave, comprometiendose y haciendo respetar las normas que ellos mismos ayudaron a crear
11

Propuesta Olweus 3

El modelo Olweus consiste en cuatro etapas fundamentales.  (3/4)

Sanciones inmediatas
Las sanciones ante conductas agresivas deben ser estrictas, e imponerse en cuanto ocurra un episodio.
Pero estas sanciones no deben ser castigos físicos ni restrictivos.  Por ejemplo, los estudiantes pueden comprometerse a no decirse apodos ofensivos y generar una tarea para aquel que rompe la norma
12

Propuesta Olweus 4

El modelo Olweus consiste en cuatro etapas fundamentales.  (4/4)

Roles positivos
Además, dice Olweus, se necesita que se defina en el colegio quiénes serán las autoridades que, en forma permanente, se vinculen con los estudiantes, actuando como árbitros y modelo para los estudiantes. Cuando estos educadores se involucran en las dinámicas habituales de los alumnos, jugando y conversando con ellos, pueden entregar orientación que será mejor recibida por los alumnos.
13

Trabajando juntos

14

Referencias

Referencias:

http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Inicio
http://cepad.blogspot.mx/2006/10/mtodo-de-dan-olweus.html
educaplay suscripción