Icon New game New game

CONSTRUCCION EN GUADUA

Slideshow

Este es un claro ejemplo de la construcción con guadua

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
9 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:17
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

CONSTRUCCION EN GUADUAOnline version

Este es un claro ejemplo de la construcción con guadua

by JULIO CEBALLOS
1

CONSTRUCCIÓN EN GUADUA

La guadua destaca por sus propiedades estructurales entre otras su relación resistencia /peso que excede a la mayoría de las maderas, llegando incluso a compararse con el acero y fibras de alta tecnología. Su capacidad para absorber energía y admitir mayor flexión, hace que sea un material ideal para construcciones sismo resistentes.

2

cimentación de la guadua

žLos cimientos se hacen en concreto ciclópeo de unos 25 cm de   ancho y de altura superior debe quedar toda a nivel y deben quedar enterrados unos 20 a 30 cm .
3

columnas

žLa guadua es un material tuboso con nudos a cada 20 o 30 centímetros de distancia que la da resistencia ;es silvestre en algunas regiones se trabaja con facilidad, con serrucho o machete; debe cortarse o sacarse del guadual cuando este hecha (madura)para que no la pique el gorgojo. Una construcción hecha con guadua puede durar hasta 15años, la guadua por lo general tiene 12 m de largo.
4

VIGAS

žLas vigas de amarre son cuartones de madera que deben ir unidos o empalmados. este empalme puede hacerse de diferentes formas : a media madera, en ángulo de 45 grados o en rayo , se paran otros puntales o columnas intermedias para  poder tener las vigas de amarre y estas se aseguren como se ve en la imagen . 
5

PAREDES

žA continuación mostraremos 2 formas de colocar la guadua :
6

PARED

7

TECHOS

A causa de su alta resistencia se usa el bambú, con excelentes ventajas, en los elementos estructurales de la construcción del techo. Al diseñar el techo deben tenerse en cuenta la naturaleza del peso de la cubierta que va a ser empleada, ya sea de paja, hojas de palmera, medias cañas de bambú, tejas de bambú, hierro galvanizado ondulado. Las dimensiones, orientaciones y esparcimiento de las unidades estructurales individuales, que soportan la cubierta del techo, han de variar de acuerdo con las necesidades de cada caso.
8

CUBIERTA

El techo será a dos aguas. Se construirá mediante un sencillo sistema de envigado apoyado sobre los tabiques, utilizando como material la caña. La cubierta será liviana, utilizándose con ese fin chapas galvanizadas.

Otro tipo de cubierta probable es utilizando el ferrocemento, donde se procede de la misma forma que para los paramentos verticales, siendo necesario colocar un material hidrófugo para evitar que pase el agua de lluvia al interior.

La barrera de vapor y la aislación térmica será similar a la de los tabiques exteriores.

9

PROCESO DE EJECUCION

Se comienza con el corte de las cañas necesarias para la realización de esta obra.

Se procedió al corte de las mismas, realizándolo siempre encima de un nudo para evitar la pudrición de la mata.

Se prepararon las mismas, desestimando aquellas que presentaran fisuras, hongos, insectos, daños mecánicos, etc. Se despuntaron eliminando las partes que no serían utilizadas.

Construcción con paneles

Paredes Exteriores

Los tabiques exteriores son construidos con parantes verticales, diagonales y elementos horizontales de caña, recubiertos con ferrocemento: metal desplegado clavado o atado, sobre el cual se coloca revoque en dos tiempos.

Primero se salpica la superficie con mortero de cemento, cal y arena 1: 1: 5 y a las 24 hs. Se coloca un revoque final de 1,5 cm. de espesor con el mismo mortero.

Una vez terminada la cara exterior, se debe recubrir la parte interna con una capa de pintura bituminosa en frío para poder adherir el polietileno, creando una barrera de vapor. Sobre el polietileno se coloca una plancha de poliestireno expandido de 2” de espesor y densidad 250 Kg./m3.

Tabiques Interiores

Se construyeron con el mismo sistema anterior pero revestidos con esterillas colocadas horizontalmente, clavadas o atadas mediante alambre galvanizado, recubriendo los parantes. Se debe tomar la precaución de colocar la esterilla con el lado externo o liso hacia adentro. Estos tabiques pueden o no ser recubiertas con un mortero de cal para protegerlos de la humedad y de los insectos. El recubrimiento o enlucido de las paredes de esterilla se hace por ambas caras (externa e interna).

10

TERMINACIONES


Todas las instalaciones serán externas, aéreas, la carpintería será de madera, la terminación con pintura,baño y cocina con revestimiento cerámico,piso calcáreo o cerámico y una vereda perimetral de hormigón para protección de la vivienda.

11

CONCLUSIONES

El costo de esta vivienda – cabaña,se estima de acuerdo al valor del m2 de construcción,valor del mercado en el momento de presupuestar, considerando el nivel de terminación completo y construida conforme a normas de habitabilidad y seguridad.

La guadua como material para construcción de viviendas y con una tecnología adecuada es un sistema perfectamente adecuado para ser aplicado a la prefabricación en serie.

educaplay suscripción