Icon New game New game

politica Integral

Slideshow

Para estructurar la Política Integral de una Organización se debe establecer los siguientes aspectos importantes:

Presentación de la Organización
Requisitos del cliente
Factores críticos existentes
Requisitos Legales
Mejora continua
Minimizar Impactos Ambientales, Prevenir contaminación
Prevenir lesiones y enfermedades  al Recurso humano en ocasión al desempeño de la actividad laboral.


Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
0 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

politica IntegralOnline version

Para estructurar la Política Integral de una Organización se debe establecer los siguientes aspectos importantes: Presentación de la Organización Requisitos del cliente Factores críticos existentes Requisitos Legales Mejora continua Minimizar Impactos Ambientales, Prevenir contaminación Prevenir lesiones y enfermedades  al Recurso humano en ocasión al desempeño de la actividad laboral.

by RAFAEL ANTONIO MENDOZA
1

POLITICA INTEGRAL

Para estructurar la Política Integral de una Organización se debe establecer los siguientes aspectos importantes:

*Presentación de la Organización *Requisitos del cliente  *Factores críticos existentes *Requisitos Legales  *Mejora continua  *Minimizar Impacto Ambientales, Prevenir contaminación *Prevenir lesiones y enfermedades  al Recurso humano en ocasión al desempeño de la  actividad laboral.
2

politica integral

3

POLITICA INTEGRAL

*  Compromiso de cumplir los requisitos (legales y del sistema de gestión de calidad) y los compromisos fijados por la organización.  *Mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. *Además se indica que la política debe ser adecuada al propósito de la organización y servir de marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad. Por último, esta política debe ser comunicada y revisada periódicamente.  *De forma adicional, también es muy común añadir un punto donde deje claro que las actividades se gestionarán por procesos (la Gestión por Procesos no se menciona explícita mente como requisito a añadir en la política, pero sí que se enfatiza mucho sobre este enfoque en otros apartados de la ISO 9001). 
4

POLITICA INTEGRAL

Elementos exigidos por norma ISO 14001 para cumplir requisitos*Compromiso a cumplir los requisitos legales y suscritos. *  Mejora continua.  * Prevención de la contaminación.  *La política debe ser adecuada al impacto ambiental de las actividades de la organización y servir de marco de referencia para establecer y revisar objetivos y metas ambientales. Esta política debe ser documentada e implementada, se comunicará y estará a disposición del público.
5

POLITICA INTEGRAL

Elementos exigidos por norma OHSAS 18001 para cumplir requisitos*Compromiso a cumplir los requisitos legales.  * Compromiso a prevenir los riesgos laborales (PRL) y de la salud.   * Mejora continua.  *La política debe ser apropiada a la organización, y servir como marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST. Por último, esta política debe ser documentada, comunicada y revisada periódicamente 
6

POLITICA INTEGRAL

Beneficios para una Organización con una Política Integral*Aumento de la eficacia y la eficiencia en la gestión de los sistemas y en la consecución de los objetivos y metas.  * Mejora de la capacidad de reacción de la organización * Mayor eficiencia en la toma de decisiones por la dirección al disponer de una visión global de los sistemas * Simplificación y reducción de la documentación y los registros
7

POLITICA INTEGRAL

Beneficios para una Organización con una Política Integral*Reducción de recursos y del tiempo empleado en la realización de los procesos integrados. * * Reducción de costos del mantenimiento del sistema y de evaluación externa (proceso de auditoria) * * Mejora de la percepción y del involucramiento del personal en los sistemas de gestión favoreciendo que toda la organización habla un único lenguaje de gestión * * Mejora tanto de la comunicación interna como de la imagen externa, alcanzando mayor confianza de clientes y proveedores
8

POLITICA INTEGRAL

Dificultades para una Organización con una Política Integral*Dificultades derivadas de la resistencia al cambio por parte del personal de la organización * *Necesidad de recursos adicionales para planificar la integración * * Mayor necesidad de formación del personal implicado en la gestión integrada. *
9

POLITICA INTEGRAL

educaplay suscripción