Icon New game New game

Educación virtual

Slideshow

Roles de los actores de un proceso formativo virtual.

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
10 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:06
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Educación virtualOnline version

Roles de los actores de un proceso formativo virtual.

by Ferney Alberto Lopez Davila
1

Educación virtual

Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.

2

Ventajas de la educación virtual.

  • Variedad: se ofrece una amplia variedad de cursos y programas educativos a través de la red
  • Costos: se suelen ofrecer materiales que en su mayoría pueden ser descargados por el estudiante gratuitamente desde su ordenador, por lo tanto, la necesidad de adquirir libros u otros materiales didácticos suele disminuir notablemente.
  • Tiempo: al no ser cursos presenciales se genera la oportunidad de disponer del tiempo para realizar las actividades requeridas en el curso sin descuidar otros aspectos de la vida personal y profesional
  • Formación constante: los cursos en línea son una buena manera para mantenerse actualizados dentro del área laboral después de haber terminado la carrera universitaria
  • Equilibrio: permite equilibrar el trabajo con el tiempo de estudio sin afectar tu formación ni tus ingresos
  • Desarrollo y control: el estudiante en línea obtiene un mayor control sobre su aprendizaje generando habilidades de estudio al tener acceso a los contenidos en cualquier momento
  • Autosuficiencia: Considerando elementos como el orden y compromiso, el estudiante aprende a auto realizar su conocimiento bajo esta modalidad.
  • Interacción multicultural: La educación virtual ofrece como ventaja a sus estudiantes el poder interactuar con distintas personas de diferentes lugares, culturas y edades. Lo que incrementa la diversidad de ideas y posturas respecto a un mismo tema. La interacción multicultural enriquece el aprendizaje de los estudiantes de escuelas virtuales.
3

Características del estudiante virtual

Aquel que estudie bajo este sistema deberá contar con una serie de requisitos y habilidades fundamentales en este modelo educativo.

  • Es una persona auto-motivada.
  • Posee un espíritu independiente.
  • Adopta rápidamente las herramientas tecnológicas necesarias para completar el curso.
  • Sabe comunicarse mediante la escritura, que es el principal medio de comunicación interactiva.
  • Se compromete a empeñar tiempo, ya que el trabajo puede ser igual de pesado que asistir a la escuela presencial.
  • El éxito depende de su propio esfuerzo y dedicación, ya que el proceso de aprendizaje se da fuera del aula.
  • Esta dispuesto a crear grupos de trabajo.
  • Asumen seriedad en los foros y realizan tareas.
  • Comunica necesidades y preocupaciones.
  • No debe ser egoísta, ya que tiene que compartir y aportar.
  • Interactúa no sólo con el tutor, incluso lo hace con los compañeros.
  • Se adapta a nuevos estilos de aprendizaje.
4

Características del tutor virtual

El tutor enseña, orienta e integra al alumno al sistema. Por lo que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos:

EMPÁTICO: para lograr “sintonizar” con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.

PROACTIVO: para lograr “sortear” los obstáculos  y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.

BUEN ANFITRIÓN: pues debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.

MAESTRÍA COMUNICATIVA: ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la esencia de los mensajes. Debe a su vez ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él.

EXPERIENCIA DIDÁCTICA: que le permita seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos.

5

Conclusión

Invariablemente, estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, por lo que es necesaria una metodología que lo facilite y que se adapte a las necesidades de los alumnos. Esto implica una metodología centrada en el alumno, porque es él quien marcará su propio ritmo de aprendizaje.  De esta manera, los elementos que forman parte de esta metodología forman un sistema integrado, considerando al docente tutor como supervisor y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales.

El rol del tutor es de fundamental importancia en la educación a distancia; es a través de él que se pretende personalizar la educación mediante el apoyo sistemático y organizado. Su intervención debe estimular y orientar al alumno, facilitando las situaciones de aprendizaje y ayudando a resolver los distintos tipos de dificultades.

educaplay suscripción