Icon New game New game

Tecnica de observacion

Slideshow

Que es observacion y tipos

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
13 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    00:03
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Tecnica de observacion Online version

Que es observacion y tipos

by Jose Anilema
1

Tecnica de observacion

OBSERVACIÓN:

Es un método de evaluación cuando existe un ejercicio de voluntad y una intencionalidad dirigida al objeto de conocimiento.
Es la captación inmediata del objeto la situación y las relaciones que se establece.

Concepto: Es la recolección de información de forma sistemática, valida y confiable asumimos que la intencionalidad es científica.
La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado

TIPOS DE OBSERVACIÓN

La observación abierta cunado la indagación es libre y no está condicionada por criterios específicos.

La observación cerrada cuando está sujeta a una guía previa delimitada por instrumentos.

Pasos:
 Determinar objeto de la situación y casos.
 Determinar objetivo.
 Determinar forma de registras de datos
 Observar cuidadosamente
 Registrar datos
 Analices de datos
 Elaborar conclusiones.

Para indagar sobre algunas aspectos del aprendizaje, como por ejemplo las habilidades adquiridas en determinados procedimientos o ciertas características actitudinales

La evaluación puede darse mediante los siguientes procedimientos:

1.- Observar al alumno en plena actuación y así describir  o juzgar
2.- Observar la calidad de producto que resulta de un proceso.
3.- Pedir opiniones a los alumnos.
4.- Preguntar la opción del individuo.

El método de observación es conocer sobre el desempeño académico de los alumnos evaluando
Conocimientos
Habilidades intelectuales
Destrezas
Actitudes y valores
Competencias  que rendí el alumno.

2

Tecnica

3

Tecnica de observacion

4

Tecnica de observacion

Observación estructurada:

Esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse. La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida. Esta observación generalmente se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego  clasificarlos y describirlos.

Observación no estructurada: este tipo de observación se la considera una técnica cualitativa, que no recurre a la determinación de categorías predeterminadas para registrar los acontecimientos a observar, como la estructurada. De todas maneras, una vez realizada la observación se suelen formular categorías para lograr una interpretación de los datos.

Observación participante: esta observación deviene de un investigador que se integró en un grupo y actuó como un miembro más del mismo. Lo que el investigador, quien puede o no informar sobre su proyecto de investigación, debe lograr es que su presencia no influya de ninguna manera en la actividades del grupo, para que no existan distorsiones. Permite a quien la realiza tener una comprensión elevada sobre las conductas del grupo y a la vez, registrar comportamientos no verbales. Lo ideal es que quien realice la investigación retenga la mayor cantidad de información posible, a fin de no tener que realizar las anotaciones frente al grupo. Gracias a la observación participante se logra ir más allá de la mera explicación de fenómenos del tipo social, ya que también permite una comprensión de los mismos desde adentro. Además, se logra una identificación de los procesos racionales que existen detrás de la conducta que no logran ser identificados por quienes las observan desde el exterior.

educaplay suscripción