El trabajo en grupo es un método de estudio utilizado frecuentemente en las aulas de clases, qué se ha ido modificando y ha abierto paso a nuevos métodos de aprendizaje, que responden al rápido y constante cambio de las tecnologías, a la globalización y a las necesidades sociales.
Este sin duda, ha sido el modelo base del trabajo colaborativo, método que ha cogido fuerza en los últimos tiempos y que ha sido de gran apoyo para el buen desarrollo del aprendizaje virtual.
Aunque el trabajo en grupo y el trabajo colaborativo se parezcan ó suenen muy similar, tienen grandes diferencias que pueden notarse a la hora de evaluar los logros de los estudiantes.
Diferencias más relevantes entre trabajo colaborativo y trabajo en equipo
El trabajo colaborativo: nos da habilidades y destrezas para construir, descubrir, transformar y acrecentar los contenidos conceptuales.
Permite socializar en forma plena con personas de nuestro entorno, intercambiar ideas y discutirlas.
Optimizamos el tiempo en la consecución de respuestas.
Desarrolla un aprendizaje a través de las TIC donde los principales objetivos son el conocimiento, la selección, la gestión y el diseño; basado en esto obtenemos nuevos saberes, desarrollo de conocimiento y un esfuerzo conjunto, todo esto basado en un Tutor, unos materiales y unos compañeros.
El trabajo colaborativo y el trabajo en grupo suelen ser confundidos por sonar parecidos y redundantes; e.g: “Un trabajo en grupo es colaborativo “
Error! Existen varios aspectos y matices que los convierten en dos modelos de trabajo diferentes.
En 1er lugar, el Trabajo en Grupo se caracteriza por el líder único mientras que en el trabajo Colaborativo el liderazgo es compartido por todos.
En 2do lugar, en el Trabajo Grupal, la responsabilidad de las tareas y el aprendizaje es Individual, mientras que en el Trabajo Colaborativo estos son compartidos.