Icon New game New game

TALLER NUMERO 3 BIOSEGURIDAD

Unscramble Letters

(8)
DESARROLLA EL PRESENTE DE ACUERDO AL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
148 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    Jamaled Saade/Rosangelica valbuena
    Jamaled Saade/Rosangelica valbuena
    09:54
    time
    100
    score
  2. 2
    sofia saurith
    sofia saurith
    10:31
    time
    100
    score
  3. 3
    Yesica julio
    Yesica julio
    12:29
    time
    100
    score
  4. 4
    María mellado_sebastian díaz
    María mellado_sebastian díaz
    14:13
    time
    100
    score
  5. 5
    Andrea Baute - Keiner quintero
    Andrea Baute - Keiner quintero
    14:20
    time
    100
    score
  6. 6
    Georgeth díaz
    Georgeth díaz
    16:16
    time
    100
    score
  7. 7
    18:21
    time
    100
    score
  8. 8
    Andrea Cuadrado
    Andrea Cuadrado
    20:37
    time
    100
    score
  9. 9
    yubiry armesto
    yubiry armesto
    24:28
    time
    100
    score
  10. 10
    Sariannis-Gleidys
    Sariannis-Gleidys
    07:54
    time
    99
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Unscramble Letters

TALLER NUMERO 3 BIOSEGURIDADOnline version

DESARROLLA EL PRESENTE DE ACUERDO AL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

by Rosana Ortega González
1

La desinfección es un proceso destinado a conseguir la eliminación de microorganismos, con excepción de las esporas, alterando su estructura o su metabolismo, independientemente de su estado fisiológico.

2

Es el método que se emplea para destruir todas las formas de microorganismos (incluyendo las esporas) en objetos inanimados.

3

La limpieza es la técnica (manual y/o mecánica) mediante la cual se obtiene una reducción cuantitativa de la contaminación macroscópica de un área, equipo, material

4

Cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.

5

Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones

6

conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes

  
  
7

Hace parte de líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son

8

nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a formar microporos

9

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca, la nariz

10

Es la forma de prevenir traumas o infecciones a nivel ocular por salpicaduras o aerosoles.

11

Agujas, hojas de bisturí, limas etc., contaminado con sangre o salida se considera potencialmente infeccioso

12

Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana

  
  
13

Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente.

14

Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.

15

Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de tiempo.

16

Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas

17

Son aquellos residuos producidos con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos

18

Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas

  
  
19

Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos en prácticas de laboratorio que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales

20

Son los provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales

21

Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso.

22

Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con éstos,

  
  
23

Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos

24

Son los empaques de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos.

25

Son sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos x y neutrones.

26

Es la actividad desarrollada para inactivar y minimizar los efectos nocivos de los residuos en la salud de los colaboradores, comunidad y medio ambiente

27

La disposición de los residuos que no es aprovechables, que no son peligrosos y que su disposición no afecta ningún recurso por contaminación.

28

adecuada disposición de residuos. La capacitación debe ser continua y realizada a través de carteleras, charlas, talleres, web, chat y los diferentes medios de comunicación

educaplay suscripción