Icon New game New game

Bloque 1 panorama del periodo

Quiz

(4)
contexto

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
902 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    01:15
    time
    100
    score
  2. 2
    01:41
    time
    100
    score
  3. 3
    01:58
    time
    100
    score
  4. 4
    02:14
    time
    100
    score
  5. 5
    02:15
    time
    100
    score
  6. 6
    06:13
    time
    93
    score
  7. 7
    02:51
    time
    80
    score
  8. 8
    AXEL
    AXEL
    02:30
    time
    73
    score
  9. 9
    03:11
    time
    73
    score
  10. 10
    04:20
    time
    73
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Bloque 1 panorama del periodo Online version

contexto

by David Torres
1

Se produce al inicio de la cuarta glaciación. Hace 40.000 años el homo sapiens, junto a animales y plantas cruza desde Asia en oleadas que se prolongaron hasta 12.000 años atrás.

2

Se conoce también como teoría transpacífica o transoceánica, basada en similitudes entre aborígenes americanos y polinésico en aspectos físicos, culturales y lingüísticos.

3

Reconoce el origen asiático de los americanos, pero postula que pudieron pasar desde Australia a la Antártica, gracias a una regresión glacial, que permitió su sobrevivencia en ese continente, y de allí a América poblándola de sur a norte.

4

nace en el corazón desértico de Aridoamérica, en los extensos territorios de Chihuahua y Sonora (México), y en Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah, en el suroeste de los Estados Unidos. Fueron muchos los pueblos que habitaron la región. Por su origen lingüístico pueden ser agrupados en hablantes de taracahita, tanoano, hokano y yuto-nahua. Con base en esta diferencia lingüística y ciertas características culturales, Kirchoff estableció una división en siete áreas culturales. Con el avance de las indagaciones arqueológicas en Oasisamérica, en la actualidad se suelen considerar cinco áreas diferenciadas: Fremont, Patayana, Anasazi, Hohokam y Mogollón. De estas, las más importantes son las últimas tres, y las otras dos son periféricas y más tardías.

5

HORIZONTES CULTURALES

6

Ocupa los actuales estados de Michoacán, Colima, Sinaloa y Nayarit, y parte de Jalisco. Aquí se desarrollaron, entre otras, las culturas purepecha y la cultura tarasca.

7

Aquí se desarrolló la cultura olmeca, el complejo más influyente del Período Preclásico considerado cultura madre.

8

Ocupa los valles de México, Puebla-Tlaxcala, Toluca, Tehuacán, Morelos y Mezquital, así como las montañas que los circundan. Fue el escenario de varias culturas muy conocidas de la antigüedad mexicana: Teotihuacan, tolteca y mexica.

9

En esta zona de montañas y valles se desarrollaron dos culturas con un desarrollo continuo milenario: la mixteca y la zapoteca.

10

Ocupa la península de Yucatán y los territorios de Chiapas y el oriente de Tabasco en México, así como Guatemala, Belice y parte de El Salvador. No requiere mayor comentario: fue el escenario de la cultura maya.

11

Se trata de los territorios occidentales de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el oriente de El Salvador. Las culturas de esta región recibieron influencia de mesoamericana y chibcha, y en algunos lugares su ubicación en ambas áreas es problemática durante los períodos Preclásico y Clásico. Sin embargo, en el Período Posclásico, se integró plenamente en Mesoamérica a causa de las migraciones nicarao y pipil (nahuas)

12

disciplina científica que estudia el devenir del ser humano a traves del tiempo en el espacio

13

periodo que abarca el siglo XVI

14

Cuenta la historia de la creación de la tierra y de los hombres, así como el papel que desempeñaron las divinidades que reinaban cada etapa concluida por una catástrofe. Entonces, volvían a renacer hombres nuevos con la dominación de una nueva divinidad. Ahora, según la leyenda azteca, vivimos en el quinto sol que perecerá por un terremoto.

15

Al principio, no había nada. Así, el Dios eterno Ometecuhtli creó a Tonacatecuhtli (hombre) y a Tonacacihuatl (mujer) para que poblaran el mundo. Tuvieron cuatro hijos, en el orden descendente: -Xipetotec; que nació rojo y sin piel. -Tezcatlipoca; que nació negro, con garras y colmillos de jaguar. -Quetzalcoaltl; que nació blanco, con cabello rubio y ojos azules. Más conocido como el “SERPIENTE EMPLUMADA”. -Huitzilopochtli; nació azul, con la mitad de su cuerpo descarnada. Al paso del tiempo, los cuatro hermanos se acordaron en crear una obra que los venerase y dignificase como dioses. Crearon al hombre (Huehuecoyotl) y a su mujer, la pareja se llamaba Macehualtin y les ordenaron tener hijos que les rindieran honores como dioses. Después, crearon los mares, lagos, las montañas donde pusieron animales para que el hombre se alimentara por la caza. Finalmente, la obra era completa, exepto que había tinieblas en el Tlatipac, nunca era de dia puesto que no había sol.

Explicación

teoría de bering

educaplay suscripción