Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Actividad de ética.

Slideshow

Se realizara un presentación.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
1 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Actividad de ética.Online version

Se realizara un presentación.

by Juan Pablo Vergara Moreno.
1

La ética.

La ética es una realidad presente en la estructura antropológica del hombre, ya que éste siempre ha de decidir entre dos o más opciones a lo largo de su vida.
2

Normas morales.

Por otro lado, encontramos el tema de la libertad humana. Ciertamente la presencia de normas morales presenta un problema existencial para el hombre y éstas afectan su libertad.
3

Los valores.

Otro problema al que se enfrenta la ética es el tema de los valores, entendidos como aquello que te apetece, que te atrae a ti, sujeto. Al respecto, surgen algunas cuestiones tales como ¿los valores son objetivos?, ¿pertenecen a la interpretación subjetiva del hombre? El problema es complejo, la historia presenta diferentes posturas axiológicas que ponen en evidencia esta realidad
4

Del fin de los medios.

Un problema más que enfrenta la ética es el tema del fin y los medios; para algunos el fin es lo que vale, por tanto, no importan los medios que utilices para conseguir tal objetivo.
5

Obligación moral.

Además, existe el problema de la obligación moral. Para algunas personas la obligación y el mérito de la libertad se contraponen, es decir, cuando se hace algo por obligación se pierde todo mérito de la libertad, pero una cosa es la obligación entendida como una coerción externa y otra cosa es la obligación que surge de la conciencia (a lo que llamaremos obligación moral).
6

El problema del bien.

El problema del bien: los filósofos tratan de determinar qué es el bien y cómo llevarlo a cabo, entre otras cosas

7

El problema de la esencia del acto moral:

  1. El problema de la esencia del acto moral: trata de especificar qué es propiamente lo moral y en qué se distingue de otras formas de conducta. 
8

El problema de la libertad.

  1. El problema de la libertad y la responsabilidad: sólo se habla de comportamiento moral cuando los sujetos son libres y responsables de sus actos.
9

El problema de la obligatoriedad.

  1. El problema de la obligatoriedad moral: estudia cómo se debe de comportar el ser humano y cuál es su deber.
10

El problema de la realización moral

  1. El problema de la realización moral: estudia qué ventajas tiene el comportarse bien, no sólo para una persona en lo individual, sino para toda la comunidad.
11

El problema axiológico

  1. El problema axiológico: analiza cuáles son los actos que se consideran valiosos y qué actos son apropiados.
12

Definición nominal de ética

¿Qué entendemos por ética? Ética proviene del vocablo griego ethos, que se usaba para referirse al “comportamiento” calificado como bueno o malo y que la gente realizaba habitualmente.
13

Definición real de ética

Los actos humanos son el objeto material de estudio de la ética, pero esta ciencia los estudia en cuanto a su bondad o maldad, a esto le llamamos el objeto formal, es la manera en la que la ética aborda el problema de los actos humanos, por tanto, su definición real es la siguiente: “Ciencia que estudia los actos humanos en cuanto su bondad o maldad, y su objetivo radica en el estudio y comprensión de la moral”  (Gómez, 2012).
14

El método de la ética

En el ejemplo que utilizamos en el primer apartado sobre el camino que de pronto se bifurca, vimos que el caminante habría de tomar una decisión sobre cuál ruta tomar; mencionamos que para llegar a una decisión que implique menos riesgos, es necesario hacer uso de la experiencia vivida, esta experiencia parte de una observación analítica de la realidad que se presenta, luego de estos datos observados, es necesario el análisis de las posibilidades y es aquí donde el intelecto se pone en marcha.

Ciertamente, la ética parte de un conocimiento de la conducta humana que se da en los individuos de cualquier época y latitud, primero de la observación, luego viene la evaluación de lo observado, para finalmente dejar paso a la percepción axiológica, es decir, se trata de descubrir, de forma subjetiva, los horizontes superiores de valores que no habíamos sido capaces de percibir a simple vista.

De los tres pasos anteriores, la percepción axiológica tiene supremacía, ya que no podemos quedarnos con los datos que hemos observado, sino llegar a la profundidad de la situación que estamos viviendo para tomar la decisión adecuada y correcta.

En síntesis, podemos decir que el método de la ética consta de tres momentos (no necesariamente cronológicos):

educaplay suscripción