Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

PENSAMIENTO CRÍTICO

Slideshow

El pensamiento crítico y todo lo que hace que lleguemos a éste.

Download the paper version to play

Recommended age: 18 years old
23 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:15
    time
    100
    score
  2. 2
    00:17
    time
    100
    score
  3. 3
    00:18
    time
    100
    score
  4. 4
    00:24
    time
    100
    score
  5. 5
    00:32
    time
    100
    score
  6. 6
    00:33
    time
    100
    score
  7. 7
    00:47
    time
    100
    score
  8. 8
    01:34
    time
    100
    score
  9. 9
    04:06
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PENSAMIENTO CRÍTICOOnline version

El pensamiento crítico y todo lo que hace que lleguemos a éste.

by Andrea E. Carreón Villanueva
1

PENSAMIENTO CRÍTICO

¿Por qué pensamiento crítico?

El problema:
Todo el mundo piensa; es parte de nuestra naturaleza. Pero, mucho de nuestro pensar, por sí solo, es arbitrario, distorsionado, parcializado, desinformado o prejuiciado. Sin embargo, nuestra calidad de vida y de lo que producimos, hacemos o construimos depende, precisamente, de la calidad de nuestro pensamiento. El pensamiento de mala calidad cuesta tanto en dinero como en calidad de vida. La excelencia en el pensamiento, sin embargo, debe ejercitarse de forma sistemática.

Una definición:
El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.
2

PENSAMIENTO CRÍTICO

El resultado:
Un pensador crítico y ejercitado:Un pensador crítico y ejercitado:
•Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.
•Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente.
•Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.
•Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas y
•Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.
3

PENSAMIENTO CRÍTICO

En resumen, el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto-regulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano.
4

PENSAMIENTO CRÍTICO

5

PENSAMIENTO CRÍTICO

1. Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO.
•Tómese el tiempo necesario para expresar su propósito con claridad.
•Distinga su propósito de otros propósitos relacionados.
•Verifique periódicamente que continúa enfocado.
•Escoja propósitos realistas y significativos.

2. Todo razonamiento es un intento de SOLUCIONAR un PROBLEMA, RESOLVER una PREGUNTA o EXPLICAR algo.
•Tómese el tiempo necesario para expresar la pregunta en cuestión.
•Formule la pregunta de varias formas para clarificar su alcance.
•Seccione la pregunta en sub-preguntas.
•Identifique si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o si requiere que se razone desde diversos puntos de vista.
6

PENSAMIENTO CRÍTICO

3.Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.
•Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.
•Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.Todo razonamiento se fundamenta en SUPUESTOS.
•Identifique claramente los supuestos y determine si son justificables.
•Considere cómo sus supuestos dan forma o determinan su punto de vista.

4.Todo razonamiento se hace desde una PERSPECTIVA. •Identifique su punto de vista o perspectiva.
•Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.
•Esfuércese en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.

5. Todo razonamiento se fundamenta en DATOS, INFORMACION y EVIDENCIA.
•Limite sus afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tenga.
•Recopile información contraria a su posición tanto como información que la apoye.
•Asegúrese que toda la información usada es clara, precisa y relevante a la pregunta en cuestión.
•Asegúrese que ha recopilado suficiente información.
7

PENSAMIENTO CRÍTICO

6. Todo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma.
•Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.
•Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.
•Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisiónTodo razonamiento se expresa mediante CONCEPTOS e IDEAS que, simultáneamente, le dan forma.
•Identifique los conceptos claves y explíquelos con claridad.
•Considere conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.
•Asegúrese que usa los conceptos con cuidado y precisión

7. Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES por las cuales se llega a CONCLUSIONES y que dan significado a los datos.
•Infiera sólo aquello que se desprenda de la evidencia.
•Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.
•Identifique las suposiciones que lo llevan a formular sus inferencias.
8

PENSAMIENTO CRÍTICO

8.Todo razonamiento tiene o fin o tiene IMPLICACIONES y CONSECUENCIAS.
•Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.
•Identifique las implicaciones positivas y negativas.
•Considere todas las consecuencias posibles.Todo razonamiento tiene o fin o tiene IMPLICACIONES y CONSECUENCIAS.
•Esboce las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.
•Identifique las implicaciones positivas y negativas.
•Considere todas las consecuencias posibles.
9

PREGUNTAS QUE USAN LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

PROPÓSITO
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?
¿Qué trato de lograr?
¿Cuál es mi meta central?
¿Cuál es mi propósito?

INFORMACIÓN
¿Qué información estoy usando para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?

INFERENCIAS/CONCLUSIONES
¿Cómo llegué a esta conclusión?
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
10

PREGUNTAS QUE USAN LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

CONCEPTOS
¿Cuál es la idea central?
¿Puedo explicar esta idea?

SUPUESTOS
¿Qué estoy dando por sentado?
¿Qué suposiciones me llevan a esta conclusión?

IMPLICACIONES/CONSECUENCIAS
Si alguien aceptara mi posición, ¿Cuáles serían las implicaciones? ¿Qué estoy insinuando?


11

PREGUNTAS QUE USAN LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO

PUNTOS DE VISTA
¿Desde qué punto de vista estoy acercándome a este asunto?
¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?

PREGUNTAS
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?
12

PENSAMIENTO CRÍTICO

educaplay suscripción