Icon New game New game

organizadores visuales

Slideshow

se proporcionaran las definiciones y ejemplos de algunos organizadores visuales

Download the paper version to play

Recommended age: 18 years old
7 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:08
    time
    100
    score
  2. 2
    00:09
    time
    100
    score
  3. 3
    00:11
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

organizadores visualesOnline version

se proporcionaran las definiciones y ejemplos de algunos organizadores visuales

by Karen Ariday Trinidad Aguilar
1

mapa conceptual

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado. Algunas veces éstas son llamadas unidades semánticas o unidades de significado.
2

mapa cognitivo

Los mapas cognitivos son estrategias que hacen posible la representación gráfica de una serie de ideas, conceptos y temas con  un significado y sus relaciones, enmarcando éstos en un esquema o diagrama. En la elaboración de  mapas cognitivos no solo se utilizan aspectos visuales, si no que se incluyen otros aspectos sensoriales y motores. Los mapas cognitivos representan un rol importante en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas de  espacio, indicando hacia donde ir para satisfacer necesidades individuales y como llegar ahí. CARACTERÍSTICAS: Sirven para la organización de cualquier contenido escolar. Auxilian al profesor y estudiante para enfocar el aprendizaje a actividades específicas. Ayudan al educando a construir significados más precisos Permiten hacer diferencias, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y         organizar una gran serie de documentos.
3

mapa mental

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

4

mapa semantico

Un mapa semántico es un esquema gráfico que ayuda a ver cómo los conceptos (palabras) se relacionan entre sí. Podemos aproximarnos a la construcción de un mapa semántico desde dos grandes perspectivas: a) Como paso previo al desarrollo de un tema: para organizar las ideas y establecer lazos de relación; y b) Como proceso de lectura o de reflexión ante un texto dado: ruta para descubrir los temas, cómo el autor del texto los ha ido relacionando o cómo nuestras reflexiones contextualizan el texto. Es decir, se trata de un organizador gráfico para facilitar la lectura y/o reflexión sobre un texto o un tema a desarrollar. Los mapas semánticos se construyen generalmente en torno a un tema o concepto central, alrededor del cual giran, en círculos cada vez más amplios, otros conceptos que lo complementan, proyectan o limitan.
educaplay suscripción