Icon New game New game

Prácticas de enseñanza

Riddle

Conocer 3 de las principales escuelas contemporáneas de enseñanza y sus postulados medulares.

Download the paper version to play

2 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Prácticas de enseñanzaOnline version

Conocer 3 de las principales escuelas contemporáneas de enseñanza y sus postulados medulares.

by Mario Arturo González Herrera
1

Autor de una pedagogía funcional. Fundó el instituto Rousseau para el estudio de la psicología infantil. Planteó una escuela a la medida de cada niño. Autor de la pedagogía funcional y pionero de la psicología del niño, inspirador de la teoría de Jean Piaget.

Pistas

Promotor del desarrollo de la educación democrática en Estados Unidos. Critica la educación tradicional frente a la progresista, afirmando que la enseñanza debe ofrecerse a través de la acción. Le asignó gran importancia al papel de la experiencia en el proceso educativo. Fundó una escuela experimental en Chicago.

Consideró que la educación tenía que conseguir que la escuela se acomode al niño y no el niño a la escuela. Le dio más importancia a la emociones que al inteligencia. De origen Escocés, trabajó en escuelas públicas como profesor y como inspector y fundó una escuela que se llamó Summerhill en 1921.

Afirmaba que los seres humanos tienen la capacidad de comprenderse así mismos y de resolver sus problemas para lograr la satisfacción y la eficacia necesaria para un funcionamiento adecuado. Su objetivo en terapia era lograr que las personas fueran funcionales. Autor de la obra: Terapia centrada en el cliente. Vivió de 1902 a 1987.

Esta escuela surge a partir del congreso de Calais en 1921, año en que se funda la liga internacional de la educación nueva.

Critica a la escuela tradicional y propone que deba apoyarse en una base científica y racional. Señala que la educación debe preocuparse por el carácter, la voluntad y el desarrollo moral de acuerdo con las posibilidades psicológicas de cada niño. Su nombre es Adolphe y es conocido como el mártir de la semana trágica y considerado como pedagogo anticlerical y racionalista que rebasó los límites impuestos por la censura de su tiempo.

Plantea que la educación debe servir para liberar al individuo no para enajenarlo. Desarrolla la idea de concientización al referirla al tema de contradicción entre opresores y oprimidos.

Una de sus principales aportaciones fue el método alfabetizador de la palabra generadora, en el que se parte de configurar un universo temático vocabular del contexto social para después pasar, apoyado por soportes visuales, a la problematización.

Su idea del aprendizaje es que está precedido por un desarrollo interno y señaló periodos sensibles. Desarrolló una gran cantidad de material didáctico. fue una mujer médica de origen itlaiano

Sus estudios sobre el desarrollo de la inteligencia constituyen una investigación a fondo de las ideas de Claparéde. Consideró que la educación debe poner en función las estructuras de la mente infantil. Señaló que la inteligencia es adaptación y su función es construir estructuras. Fundador del enfoque psico-genético de nacionalidad Suiza.

educaplay suscripción