Presentación que permitirá conocer las normas de estilo, citación y referenciación de la APA, 6a edición.
Normas de publicación, Estilo y Referenciación según APA, 6th
edición. ELEMENTOS BÁSICOS Sistema de Bibliotecas SENA Paola Andrea Pérez Guisao
DECISION ANDINA 351 DE 1993. Artículo 4. La protección reconocida por la presente Decisión recae sobre
todas las obras literarias, artísticas y científicas que puedan reproducirse o
divulgarse por cualquier forma o medio conocido o por conocer, y que incluye,
entre otras, las siguientes: - Las obras expresadas por escrito, es
decir, los libros, folletos y cualquier otro tipo de obra expresada mediante
letras, signos o marcas convencionales;
- Las conferencias, alocuciones,
sermones y otras obras de la misma naturaleza;
- Las composiciones musicales con letra
o sin ella;
- Las obras dramáticas y
dramático-musicales;
- Las obras coreográficas y las
pantomimas;
- Las obras cinematográficas y demás
obras audiovisuales expresadas por cualquier procedimiento;
- Las obras de bellas artes,
incluidos los dibujos, pinturas, esculturas, grabados y litografías;
- Las obras de
arquitectura;
- Las obras fotográficas y las
expresadas por procedimiento análogo a la fotografía;
- Las obras de arte aplicado;
- Las ilustraciones, mapas, croquis,
planos, bosquejos y las obras plásticas relativas a la geografía, la
topografía, la arquitectura o las ciencias;
- Los programas de ordenador;
- Las antologías o compilaciones de
obras diversas y las bases de datos, que por la selección o disposición de las
materias constituyan creaciones personales.
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN, CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN- APA:
American Psychological Association,
1952.
- IEEE:
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, 1963.
- MLA:
Modern Language Association,
1883
- VANCOUVER:
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (CIDRM, Vancouver, 1978) y
National
Library of Medicine.
- ACS:
American Chemical Society,
1876.
- ICONTEC:
NTC-1486. Colombiana.
La American Psychological AssociationEs
la
mayor organización que representa a la psicología científica y profesional en
los Estados Unidos
desde 1929. APA
es la mayor asociación de
psicólogos
del mundo.
Desde 1952 publica el Manual de Publicación al estilo APA (440 páginas). A la
fecha se han publicado 6 ediciones en inglés y 3 ediciones traducidas al
español.
7
Referencias VS Bibliografía
Bibliografía VS ReferenciasUna
lista de referencias
cita
las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se
utilizaron para
la preparación del trabajo. Una bibliografia incluye fuentes que sirven para
profundizar en
el tema, aunque no se hayan utilizado para el trabajo.
APA requiere referencias,
no bibliografía
PARTES DEL MANUSCRITO- Página de título o portada
- Página de agradecimiento
- Resumen (abstract)
- Tabla de contenido
- Texto
- Referencias
- Nota al pie de página
- Apéndices
El texto debe incluir: - Introducción
- Formulación del problema
- Justificación
- Objetivos
- Marco teórico
- Tablas y figuras
- Estado del arte
- Metodología
- Resultados
Deben
ser uniformes, es decir, de 2,54 cm (1
pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda. Cuando se
requiera anillar o empastar, el margen izquierdo debe ser 4cm. El margen superior de la
primera página de cada capitulo o sección no puede ser mas amplio que otros.
TIPO Y TAMAÑO DE LETRASe
recomienda el uso de un
tipo de
letra, con un tamaño de 12 puntos:Times New Roman, 12 puntos. Son
las más utilizadas en el mundo anglosajón.Números
de uno a nueve en letras y de 10 en adelante en cifras.
11
Interlineado - espaciado
ESPACIADO- Todo
el documento debe estar alineado a la izquierda.
- Debe
estar escrito a doble espacio
- NO se
utiliza doble espacio entre un párrafo y otro, porque todo está a doble espacio
en todas las líneas del manuscrito.
- Para
proyectos y trabajos de investigación, la norma permite usar espacio y medio de
interlineado, ya que la extensión de estos manuscritos puede ser muy largo.
- Las
referencias se escriben a 1,5 y un punto menor del tamaño de letra
SangríaDebe tener una longitud de cinco a siete
espacios aproximadamente o en su defecto, una tabulación del teclado y debe
utilizarse en la primera línea de cada párrafo.
PaginaciónSe pagina en la esquina superior derecha con números arábigos, con la
misma tipografía de todo el manuscrito, tamaño de 12 puntos. Los
números comienzan en la página del título o portada del documento
Títulos y subtítulos- Los
títulos van en negrilla y centrados
- La
alineación de subtítulos debe ser IZQUIERDA en minúscula, excepto
en tablas y figuras.
- Los
subtítulos van en negrilla
- Un
título o subtítulo no debe exceder de 48
palabras.
- Todos
los subtítulos se escriben en minúscula excepto la letra inicial del subtitulo
o de un nombre propio.
Tablas y figuras- Numero
de la tabla: Comienza
en mayúscula y
termina con el numero de la tabla. Ej: “Tabla
1″.
- Nombre
de la tabla:
Debe ser
corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva.
- Tabla
y contenido: Debe
estar formada
solamente
por 3 líneas
horizontales, la
superior, la inferior y una que separa la cabecera del los datos. Cada columna
debe tener en la cabecera un titulo que describa los datos.
- Nota
de la tabla: La
nota va después de la línea inferior.
- Si la tabla no es producto de la
investigación, se debe indicar la referencia
bibliográfica
Figuras- Figura: Es
lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las márgenes
del
documento.
- Nota
de la figura: Debe
comenzar con el numero de la figura, ej: “Figura
1″,
seguido de la descripción de la figura.
- Tipo de letra: Times
New Roman,
10 puntos.
Citas:Las normas APA determinan que para citar un
autor se relaciona su apellido y
el
año de
publicación de su obra en el cuerpo del texto, habilitando al lector a
localizar el
resto de información de la ubicación en la Referencia
que
se ubica al
final del manuscrito. Cita:
Por tanto,
la idea central del Constructivismo reside en que la elaboración del
conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la
realidad. (Sanabria,
2014) Referencia:
Sanabria,
J. (2014). El Constructivismo como modelo pedagógico: Caracterización de los
principales criterios para identificar el Constructivismo. Obtenido
de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-169653.html
CITA TEXTUAL O LITERALUna cita es textual cuando se extraen
fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se
reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario
incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual
está el texto extraído. El formato de la cita variará según donde se haga el
énfasis (en
el autor, o en el texto).
Cita
de menos de 40 palabras.Cuando la
cita incluye menos de 40 palabras se deben encerrar entre comillas el texto citado, y entre paréntesis se escribe
la cita de donde se extrajo el texto, y se usa un punto al final. Ejemplo:Entonces
el
pensador “mostrará
preferencia por uno u otro sistema ético, más acorde
con su
esquema mental,
sus opciones políticas o su tonalidad
emotiva” (González, 1990, p.16). Esta
propuesta de una ética autónoma como fundamento
o al
menos parte del constructo de una pedagogía
para el
aprendizaje autónomo se plantea a raíz
de la
investigación y del pensar que
(…)
Cita
de más de 40 palabras.En este
tipo de cita es necesario distanciar el texto citado del resto por medio de
sangría y
fuente un punto más pequeña. Ejemplo:Me
parece
convincente el modelo constructivista en la medida que este permite que los
educandos "construyan" sus ideas sobre su medio físico, social o
cultural. Puede denominarse teoría constructivista,
a aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de
construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la
interacción entre las personas y el mundo. Por tanto, la idea central del
Constructivismo reside en que la elaboración del conocimiento constituye una
modelización más que una descripción de la realidad. (Sanabria, 2014, p.32)
Y
en la lista de teorías o escuelas constructivistas, me inclino hacia la escuela
del constructivismo humanista, donde se habla del (…)
CITAS DE PARAFRASEO O NO LITERALEn la cita de parafraseo se utilizan las
ideas de un autor, pero no en forma textual sino que se expresan
en
palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido
del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al
énfasis que se haga. Ejemplo:En
relación con las etapas de la investigación, diferentes estudiosos del tema
coinciden en señalar la existencia de cuatro momentos o etapas de
investigación. Sabino
(2002) hace
referencia a los siguientes Momentos de investigación: proyectivo,
metodológico, técnico y teórico ó Momento lógico inicial; Momento metodológico,
Momento técnico y Momento lógico final;
Referencias bibliográficas:Listado de los datos de cada fuente consultada
para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto. Este
listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la
información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.
- •Escritas
en orden alfabético por apellido o título de la publicación.
- Escritas
en el mismo tipo de letra, interlineado a 1.5 puntos.
- Cada
referencia debe tener sangría francesa a partir del segundo renglón.
- La
referencias de números y volúmenes debe ser en números arábigos.
- Obras
de un mismo autor se ordenan cronológicamente por la fecha más antigua.
Referenciar libros:El título de la obra se puede escribir
subrayado o en cursiva. - Apellido, N.N. (Año). Título de la obra. Ciudad, País: editorial.
- Apellido, N.N. (Año). Título de la obra. Recuperado de http://www.xxxxxxx.com
- Apellido, N.N. (Año). Título de la obra. Doi: xx.xxxxxxx
- Apellido, N.N. (Ed) (Año). Título de la obra. Ciudad, País: Editorial
Ejemplo:- James,
E.L. (2012). Cincuenta
sombras de Grey.
Bogotá, Colombia:
Grijalbo.
- Martínez,
D.F. (Ed.) (1996). Formación
y comunidad. Cali, Colombia: Ecoe
Ediciones.
- Peñaranda,
M. (1984). Estadígrafos
de dispersión. Recuperado de http://hdl.handle.net/11404/1010
24
Referenciar capítulos de libros
Referenciar capítulos de libros:- Apellido, A. A., (Año). Título del capítulo o entrada. En Apellido, A.A. y Apellidos B. B. (Eds.), Título del libro
(pp. xx-xx). Lugar: Editorial.
- Apellidos, A. A., y Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o
entrada. En Apellidos, A. y Apellido, B.
(Eds.), Título del
libro (pp. xx-xx). Recuperado de http://www.xxx.xxx
- Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título
del capítulo o entrada. En Apellido, A. (Ed.), Título del
libro (pp. xx-xx). doi: xx.xxxxxxxx
EjemploJohnson,
J. (2011). El desequilibrio en aumento: clase, trabajo y salud en una era de creciente desigualdad. En
Schnall,
P., Dobson,
M. y Rosskam,
E. (Eds),
Trabajo no saludable: causas,
consecuencias, curas (pp.
55-86). Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Referenciar tesis.- Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la
institución, Localización.
- Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tesis de maestría o doctorado, Institución). Recuperado de http://www.xxxxxxx.xxx
- Nombre del archivo digital.
Ejemplos- Muñoz
Castillo, L. (2004). Determinación
del conocimiento sobre inteligencia emocional
que poseen
los maestros y la importancia que le adscriben al concepto
en el aprovechamiento de los estudiantes.
(Tesis de maestría inédita).
Universidad
Metropolitana, San
Juan, Puerto
Rico.
- Iglesias
Sarmiento,
V. (2008). Dificultades
de aprendizaje en el dominio aritmético y en
el procesamiento cognitivo subyacente. (Tesis
doctoral). Disponible en la base de
datos ProQuest
Central.
(Num.
304812408)
- Requena
R.,
I. (2011) Arquitectura
adaptada al clima en el Movimiento moderno: Le
Corbusier (1930-1960).
(Tesis doctoral, Universidad
de Alicante). Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/23997
Tesis_Ignacio
Requena
Ruiz.pdf
Referenciar seriadasEn
el caso de las revistas, lo que va subrayado o escrito en cursiva, es el título
de la revista.
Apellido, N. (Año). Título del
artículo. Título de la
publicación, núm(vol.), pp-pp
Revistas
Impresas:
Bernal,
W. (2013). El derecho en el
urbanismo y la
construcción.
Exkema,
4(18),
pp.
75-86.
Legis
(2014). Informe especial maquinaria pesada. Construdata,
169 (dic-feb),
pp. 18-64 Revistas digitalesRevistas con DOI:Lombana,
J., Cabeza, L., Castrillon,
J., y Zapata,
A. (2014). Formación en competencias gerenciales:
Una mirada desde los fundamentos filosóficos de
la
administración. Estudios
Gerenciales,
30 (132),
pp. 301-335. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.017 Revistas
sin DOI
Arango,
S. (2014). La idea de habitar. Archipiélago,
(83), pp.
58-65. Recuperado en: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA371841837&v=2.1&u=sen a&it=r&p=IFME&sw=w&asid=cc54e75c0d06d7c755daa35a64a5535
Referenciar seriadasPERIÓDICOS
:
Apellido A. A. (Año, Día, Mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Ejemplos impresos:
Drogas
genéricas. (2010, 25 de septiembre). El Tiempo,
p. 15.
Luz,
vías y viviendas ofrece Santos al Pacífico. (2015, 02 febrero). El País,
p.
B1
Vargas
Llosa y Grossman defienden valor de literatura para liberar ser humano.
(2013, 02 diciembre). El
Colombiano,
p.15
Ejemplos Digitales:
El
impacto
del cambio climático se cebará en los países pobres y mundo rural.
(2014, 08 Diciembre). EFE News Service. Recuperado
de: http://search.proquest.com/docview/1633999975?accountid=31491
Ecopetrol
recibe
patente en deshidratación de crudos pesados
(2015, 02
Febrero). Portafolio.
Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/ecopetrol- patente-deshidratacion- crudos-pesados
28
Referenciar sitios Web
Referenciar sitios WebTítulo de la página (Fecha). Casa publicadora. dirección de
donde se extrajo el documento (URL).
Ejemplos sitios WebBiografía
Aristóteles,
(s.f).
Recuperado de http://www.cibermous.com/autores/aristoteles/teoria/biografia/bio.ht mlacheronta.org/
Ramírez,
A. (2013, Julio 1). ¿El poder
para qué?
[Web
log post]. Recuperado
de http://enfermeriaparticipacion.blogspot.com/
Organización
Internacional del Trabajo (2013). Aportes al debate sobre objetos de aprendizaje para
el desarrollo de
competencias laborales.
Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/publicaci%C3%B3n/aportes-al-debate-sobre- objetos-aprendizaje-desarrollo-competencias-laborales
Topografía
(s.f.) En Wikipedia
enciclopedia libre. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa
|