Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Corrientes Filosóficas

Slideshow

Por: Alba Lucia Rivas - Ciclo 6B

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
109 times made

Created by

Panama

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
  2. 2
    00:48
    time
    100
    score
  3. 3
    06:55
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Corrientes Filosóficas Online version

Por: Alba Lucia Rivas - Ciclo 6B

by Alba Rivas
1

Corrientes Filosóficas

                                 Elaborado por                        
                  Alba Lucia Rivas Loaiza - Ciclo 6B                                             


                                           Tutor
                          Yeison Mendez Gongora


                   Diferentes Corrientes Filosóficas      

                        

                           Bachillerato Virtual                                                           

                   Universidad la Gran Colombia                                                                       

                           27 de Mayo del 2015

2

Corrientes Filosóficas

3

IDEALISMO

IDEALISMO

Establece que los pensamientos son el punto de partida y el origen de toda reflexión acerca de la realidad y la interpretación de ésta no puede hacerse al margen ni del conocimiento ni de la representación que una persona haga de la misma. 

No se debe aceptar nada sobre lo que no exista una certeza absoluta. Solo conocemos las cosas en relación a nuestro sentido.

4

IDEALISMO OBJETIVO

IDEALISMO OBJETIVO 

Sostiene que las ideas existen por si mismas y solo podemos describirlas mediante la experiencia.

5

IDEALISMO SUBJETIVO

IDEALISMO SUBJETIVO


Sostiene que las ideas solo existen en la mente del individuo.

6

REALISMO

REALISMO

Trata de explicar el origen de las cosas y se fundamenta en diferenciar lo que realmente existe sobre lo que se cree que existe.
Argumenta que la existencia del mundo real es independiente al del pensamiento y de la experiencia.

7

PENSADOR DEL REALISMO

"A NOSOTROS SE NOS FORMA UNA IMAGEN DE CADA OBJETO Y ESTA IMAGEN EXISTE DESDE ESE INSTANTE DE MANERA INDEPENDIENTE AL OBJETO  PER SE"

8

ESCEPTICISMO

ESCEPTICISMO 

Es un pensamiento basado en la duda, en donde no existe ningún saber firme ni tampoco se puede establecer una opinión absolutamente segura. Es imposible alcanzar el conocimiento de la realidad fuera de la percepción humana.

9

PENSADOR DEL ESCEPTICISMO

"NO HAY NINGUNA DOCTRINA QUE SEA VERDADERA Y CIERTA EN SI MISMA, TODAS TIENEN PARTE DE VERDAD. EL CONOCIMIENTO ES IMPOSIBLE Y NO EXISTE CRITERIO ALGUNO DE VERDAD"

10

DOGMATISMO

DOGMATISMO

Consiste en aceptar principios, ideologias o doctrinas sin cuestionar su veracidad o falcedad. Se representa la verdad sin argumentos o justificaciones.

11

PANSADOR DEL DOGMATISMO

Propone la primera teoría que explica el origen del ser humano de una forma racional, omitiendo la idea preestablecida que los dioses fueron los creadores del hombre. 

"EL HOMBRE, EN UN PRINCIPIO, NACIÓ DE LAS CRIATURAS DE ESPECIE DISTINTA, PORQUE LOS DEMÁS SERES VIVOS SE GANAN LA VIDA ENSEGUIDA POR SÍ MISMOS Y SÓLO EL HOMBRE NECESITA DE UNA LARGA CRIANZA, POR ESTA RAZÓN, DE HABER TENIDO SU FORMA ORIGINAL DESDE UN PRINCIPIO, NO HABRÍA SUBSISTIDO".

12

SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO

SUBJETIVISMO 

Considera que toda teoría que pueda demostrar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.

REALISMO

Considera que la verdad depende o está relacionada con la persona o grupo que la experimenta. Mantiene que pueden existir muchas verdades sobre las cosas, al menos tantas como las personas que creen tener un conocimiento sobre ellas.

13

PENSADOR DEL RELATIVISMO

Interpreta el relativismo en dos maneras:


1. Cada hombre, refiriendose a cada individuo, tendrá su propia verdad.


2. El ser humano como tal acepta como verdadero lo que en nuestra sociedad es aceptado como tal.

14

EMPIRISMO

EMPIRISMO

Es una teoría del conocimiento cuyo principio es el papel de la experiencia para establecer criterios o normas de verdad.

Aplica el concepto donde la experiencia repetida de ciertas situaciones nos permite desarrollar un criterio para conocer las cosas. Toda verdad debe ser puesta a prueba.

15

PENSADOR DEL EMPIRISMO

Afirma que todos nuestros conocimientos provienen de la experiencia y que ésta no solo es la fuente, si no el limite al cual llegara nuestro conocimiento. Ninguna idea es innata.


"SUPONGAMOS QUE LA MENTE SEA UN PAPEL EN BLANCO, LIMPIO DE TODO SIGNO. ¿COMO LLEGA A TENER IDEAS? ¿DE DONDE SACA TODOD EL MATERIAL DE LA RAZON Y EL CONOCIMIENTO?.
Contesto con una sola palabra: DE LA EXPERIENCIA. 


16

RACIONALISMO

RACIONALISMO 

Es el sistema de pensamiento que afirma que es la razón (capacidad mental e intelectual) de los hombres lo que les permite conocer y que es incorrecto pensar que se puede llegar al verdadero conocimiento solo con información suministrada por los sentidos (Experiencia). 

El verdadero conocimiento se funda solo en la razón.

17

PENSADOR DEL RACIONALISMO

"LAS PERSONAS TENEMOS QUE SEGUIR LAS LEYES DE LA NATURALEZA. PARA LOGRAR LA FELICIDAD, POR CONSIGUIENTE LA PAZ Y LA ARMONÍA, ES NECESARIO DESHACERNOS DE LOS SENTIMIENTOS Y AFECTOS. APEGARSE A LAS COSAS SOLO TRAE SUFRIMIENTO". 

 
 

18

CRITICISMO

CRITICISMO

Se desarrolla bajo la ideología crítica y reflexiva. Sostiene que aunque el hombre puede obtener conocimiento, llegar a poseer la verdad y hasta un conocimiento certero, es indispensable justificar racionalmente la manera en la cual se ha obtenido dicho conocimiento. Gira entorno a requerir motivos y explicaciones. 

No acepta afirmaciones de la razón sin objetar; necesita motivos y fundamentos. 

19

PENSADOR DEL CRITICISMO

El Criticismo es la unica postura justa sobre la posibilidad del conocimiento. La lógica no debe ser considerada como la única fuente del saber porque ésta no genera conocimiento.


"EL UNIVERSO ES EL RESULTADO DE UN PROCESO EVOLUTIVO, NO EXISTE UN PRINCIPIO UNICO Y UNIVERSAL PARA TODAS LAS VERDADES".

20

PRAGMATISMO

PRAGMATISMO

Cree que el pensamiento no tiene como objetivo final conocer las verdades metafÍsicas sino orientarnos a la realidad. Un pensamiento es verdadero cuando es útil y fomenta la vida. La verdad es lo útil y conveniente para el hombre; conocer y saber con meras funciones que permiten conservar y promover la vida.

21

PENSADOR DEL PRAGMATISMO

"LA MERA DEFINICIÓN VERBAL DE LOS TÉRMINOS ES INSUFICIENTE; HAY QUE APELAR A LOS HECHOS RESULTANTES, PORQUE LA DEFINICIÓN DEBE CAPACITARNOS PARA EXPERIMENTAR, VERIFICAR EN LA ACCIÓN, EN LA PRÁCTICA LO QUE SIGNIFICA EL TÉRMINO".
 

22

MATERIALISMO

MATERIALISMO

Pensamiento que se limita a aprobar la existencia solamente de la materia, niega la espiritualidad. La materia es el primer principio de toda realidad y es el único fundamento existencial del mundo.

23

PENSADOR DEL MATERIALISMO

El pueblo y sus necesidades materiales deben ser el fundamento de la teoría social y política. Las personas y sus mentes son sencillamente producto de su entorno y el mundo externo.

No es el pensamiento el que genera el ser sino el ser que genera el pensamiento.

"EL HOMBRE ES LO QUE COME"

24

HISTORICISMO

HISTORICISMO

El ser humano no es una realidad fija desde siempre, sino que va cambiando a través de las diferentes etapas históricas. Los acontecimientos individuales y los fenómenos históricos no se pueden estudiar con los mismos métodos.

25

PENSADOR DEL HISTORICISMO

Busca estudiar al ser humano en su marco histórico-social. El objetivo es entender a cada hombre y a cada mujer, intentando comprender todos los aspectos de la experiencia humana.


"LA REALIDAD PARA LOS HOMBRES ESTA DETERMINADA PARA LA HISTORIA (...) CADA ETAPA O EPOCA TIENE SU DISTINTIVA VERDAD Y VALORES". 

26

FENOMENOLOGÍA

FENOMENOLOGÍA

Es la ciencia de los fenómenos puros, significando que no podemos asegurar la existencia de las cosas, sino reflejandolas como se presentan en nuestra conciencia.
Los problemas filosóficos se resuelven mediante la experiencia intuitiva o evidente. Se busca simplificar a los fenómenos tal y como se muestran.

27

PENSADOR DEL FENOMENOLOGÍA

"LA REALIDAD ES UN MUNDO EN QUE LOS FENÓMENOS ESTÁN DADOS, SIN IMPORTAR SI ESTOS SON REALES O IMAGINARIOS (...) CADA SUJETO MIRA AL MUNDO DESDE UNA ACTITUD NATURAL".

28

EXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMO

Es una doctrina de la acción en donde el único universo es el universo humano. La primera característica del ser humano es la libertad de elegir, por lo que cada ser humano hace elecciones que conforman su propia naturaleza.

29

PENSADOR DEL EXISTENCIALISMO

Apoya la idea que el ser humano esta condenado a ser libre, significando que es el unico responsable de su vida, sin aceptar excusas. La dignidad humana radica en la libertad y gracias a ella puede transcender su situación actual, aspirar a un futuro sin importar su pasado y establecerte metas. 

"SER LIBRE NO ES SINONIMO DE TENER EXITO SINO DE PODER ELEGIR Y TENER QUE ELEGIR".

"EL HOMBRE ES EL UNICO QUE NO SOLO ES TAL COMO EL SE CONCIBE, SINO TAL COMO EL SE QUIERE (...) EL HOMBRE NO ES OTRA COSA QUE LO QUE ÉL SE HACE".

30

POSITIVISMO

POSITIVISMO

Es una corriente que defiende que el único conocimiento verdadero es el científico. Está basado en el método de experimentar y se caracteriza por rechazar las creencias universales. El conociendo resulta válido si es de carácter científico y sólo puede analizarse aplicando el método científico. 

31

PENSADOR DEL POSITIVISMO

Nada existe mas que la sensación, de manera que la misma persona viene a ser una serie de sensaciones. Las sensaciones posibles representan un papel tan importante como las sensaciones actuales. 

¨EL MODO POSITIVO DE PENSAR NO LLEVA CONSIGO NECESARIAMENTE LA NEGACIÓN DE LO SOBRENATURAL¨

32

ESTRUCTURALISMO

ESTRUCTURALISMO

Elabora teorías objetivas y verificables a través del control científico. 
Se centra en estudiar al ser humano desde afuera, considerandolo como cualquier otro fenómeno natural, con el fin de estudiar las relaciones sistemáticas y constantes que resultan del comportamiento humano individual y colectivo. El hombre no tiene significado y en esencia no existe fuera de las relaciones que definen y resultan en su conducta.

33

PENSADOR DEL ESTRUCTURALISMO

Sostenía que sólo los hechos observables constituyen la ciencia y que cualquier especulación sobre los eventos no observables no tiene significado en la sociedad.

Fundamentaba que la mente es la suma total de las experiencias de una persona durante su vida.

"LA CANTIDAD TOTAL DE IDEAS, SENTIMIENTOS, IMPULSOS, EXPERIMENTADOS POR MI DURANTE MI VIDA, CONSTITUYEN MI MENTE"

34

REFERENCIAS

REFERENCIAS:

http://pensamientocriticoa01019043.blogspot.com/2012/04/exposicion-de-corrientes-filosoficas.html

http://www.yoinfluyo.com/revistayi/Octubre-2012/tomas-de-aquino-uniendo-la-fe-y-la-razon.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Doctrinas_filosóficas

http://andrescsogue.blogspot.com

http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=0ZB0vm9KmRU&list=PLIsmiNng3kU_yRwmXMr0noHU5mHtK1l1c

http://trabajofilosofia2.blogspot.com

http://crisoldepensamientos.blogspot.com/2012/07/filosofos-presocraticos-fueron.html

http://html.rincondelvago.com/corrientes-filosoficas_2.html

educaplay suscripción