Icon New game New game

😎1 ley de la termodinámica

Slideshow

presentación de la primera ley termodinámica

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
1 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:29
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

😎1 ley de la termodinámica Online version

presentación de la primera ley termodinámica

by Cristian Trejo Campanilla
1

1° ley de la termodinámica

¿Qué plantea la primera ley de la termodinámica? La primera ley de la termodinámica | Explora | Univision La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
2

1-ley de termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que cualquier cambio en la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado y del calor intercambiado con el entorno. Esta ley aplica el principio de conservación de la energía a sistemas donde la transferencia de calor y el trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. El cambio en la energía interna de un sistema es igual al calor neto que se le transfiere más el trabajo neto que se hace sobre él. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando se añade una cantidad de calor a un sistema, este va a responder de una forma en que se logrará un nuevo equilibrio, resultando un cambio en su energía interna y en una generación de un trabajo mecánico. La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones del calor y otras formas de energía. Su objetivo es comprender cómo se comportan los sistemas en relación con el calor, la energía y el trabajo. Aquí tienes algunos puntos clave

3

1-ley de termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que cualquier cambio en la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado y del calor intercambiado con el entorno. Esta ley aplica el principio de conservación de la energía a sistemas donde la transferencia de calor y el trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. El cambio en la energía interna de un sistema es igual al calor neto que se le transfiere más el trabajo neto que se hace sobre él. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando se añade una cantidad de calor a un sistema, este va a responder de una forma en que se logrará un nuevo equilibrio, resultando un cambio en su energía interna y en una generación de un trabajo mecánico. La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones del calor y otras formas de energía. Su objetivo es comprender cómo se comportan los sistemas en relación con el calor, la energía y el trabajo. Aquí tienes algunos puntos clave

4

1-ley de termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que cualquier cambio en la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado y del calor intercambiado con el entorno. Esta ley aplica el principio de conservación de la energía a sistemas donde la transferencia de calor y el trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. El cambio en la energía interna de un sistema es igual al calor neto que se le transfiere más el trabajo neto que se hace sobre él. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando se añade una cantidad de calor a un sistema, este va a responder de una forma en que se logrará un nuevo equilibrio, resultando un cambio en su energía interna y en una generación de un trabajo mecánico. La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones del calor y otras formas de energía. Su objetivo es comprender cómo se comportan los sistemas en relación con el calor, la energía y el trabajo. Aquí tienes algunos puntos clave

5

1-ley de termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que cualquier cambio en la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado y del calor intercambiado con el entorno. Esta ley aplica el principio de conservación de la energía a sistemas donde la transferencia de calor y el trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. El cambio en la energía interna de un sistema es igual al calor neto que se le transfiere más el trabajo neto que se hace sobre él. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando se añade una cantidad de calor a un sistema, este va a responder de una forma en que se logrará un nuevo equilibrio, resultando un cambio en su energía interna y en una generación de un trabajo mecánico. La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones del calor y otras formas de energía. Su objetivo es comprender cómo se comportan los sistemas en relación con el calor, la energía y el trabajo. Aquí tienes algunos puntos clave

6

1-ley de termodinámica

La primera ley de la termodinámica establece que cualquier cambio en la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado y del calor intercambiado con el entorno. Esta ley aplica el principio de conservación de la energía a sistemas donde la transferencia de calor y el trabajo son los métodos de intercambio de energía dentro y fuera del sistema. El cambio en la energía interna de un sistema es igual al calor neto que se le transfiere más el trabajo neto que se hace sobre él. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando se añade una cantidad de calor a un sistema, este va a responder de una forma en que se logrará un nuevo equilibrio, resultando un cambio en su energía interna y en una generación de un trabajo mecánico. La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones del calor y otras formas de energía. Su objetivo es comprender cómo se comportan los sistemas en relación con el calor, la energía y el trabajo. Aquí tienes algunos puntos clave

7

1° ley de la termodinámica

8

Presentación

¿Qué es la primera ley de la termodinámica?

La primera ley de la termodinámica afirma que cualquier cambio experimentado por la energía de un sistema proviene del trabajo mecánico realizado, más el calor intercambiado con el entorno. Sea que estén en reposo o en movimiento, los objetos (sistemas) poseen energías diversas, que se pueden transformar de una a otra clase mediante algún tipo de proceso.

Anuncios

Si un sistema se halla en la quietud del laboratorio y su energía mecánica es 0, sigue teniendo energía interna, en virtud de que las partículas que lo componen experimentan continuamente movimientos aleatorios.

Los movimientos azarosos de las partículas, junto a las interacciones eléctricas y en algunos casos las nucleares, conforman la energía interna del sistemam y cuando este llegue a interactuar con su entorno, surgen las variaciones en la energía interna.

Existen varias maneras de hacer que estos cambios sucedan:

  • La primera es que el sistema intercambie calor con el entorno. Esto ocurre cuando existe una diferencia de temperatura entre ambos. Entonces el que esté más caliente cede calor –una forma de transferir energía– al más frío, hasta que ambas temperaturas se igualan, llegando al equilibrio térmico.
  • Mediante la realización de un trabajo, ya sea que el sistema lo lleve a cabo, o que un agente externo lo haga sobre el sistema.
  • Añadiendo masa al sistema (la masa equivale a la energía).

Sea U la energía interna, el balance sería ΔU = U final – U inicial, por lo que es conveniente asignar signos, que de acuerdo al criterio IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) son:

Anuncios

– Q y W positivos (+), cuando el sistema recibe calor y se efectúa trabajo sobre él (se transfiere energía).

– Q y W negativos (-), si el sistema cede calor y realiza trabajo sobre el entorno (disminuye la energía).



9

Presentación

Fórmulas y ecuaciones de la primera ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica es otra manera de afirmar que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de un tipo a otro. Al hacerlo se habrá producido calor y trabajo, que pueden ser aprovechados. Matemáticamente se expresa de la siguiente forma:

ΔU = Q + W

Donde:

– ΔU es el cambio en la energía del sistema dado por: ΔU = Energía final – Energía inicial = Uf – Uo

– Q es el intercambio de calor entre el sistema y el entorno.

– W es el trabajo efectuado sobre el sistema.

En algunos textos la primera ley de la termodinámica se presenta así:

ΔU = Q – W

Esto no significa que se contradigan o exista algún error. Se debe a que se definió al trabajo W como el trabajo realizado por el sistema en lugar de usar el trabajo hecho sobre el sistema, como en el enfoque de la IUPAC.

Con este criterio, la primera ley de la termodinámica se enuncia de esta manera:

Cuando se transfiere una cantidad de calor Q a un cuerpo y este a su vez realiza cierto trabajo W, el cambio en su energía interna viene dado por ΔU = Q – W.

Siendo consistentes con la elección de los signos, y tomando en cuenta que:

Puede servirte:   Ío (satélite)

W realizado sobre el sistema = – W realizado por el sistema

Ambos criterios darán resultados correctos.



10

1° ley de la termodinámica

11

1° ley de la termodinámica

12

1° ley de la termodinámica

13

1° ley de la termodinámica

14

1° ley de la termodinámica

15

1° ley de la termodinámica

educaplay suscripción