Icon New game New game

EL ecosistema

Slideshow

En esta actividad vamos a hablar en general sobre el ecosistema

Download the paper version to play

Recommended age: 8 years old
14 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:10
    time
    100
    score
  2. 2
    00:47
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EL ecosistema Online version

En esta actividad vamos a hablar en general sobre el ecosistema

by johan sebastian ortiz lopez
1

¿Que es un ecosistema ?

1. ¿Qué es un ecosistema?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

2

Componentes de los ecosistemas

2. Componentes de los ecosistemas:

1. Comunidad: Es el conjunto de seres vivos que conviven en un ecosistema.

2. Biotopo: Es el lugar o zona geográfica  determinada que ocupa una comunidad

3. Biocenosis: Esta formada por todos los organismos de un ecosistema.


3

Factores abioticos

3. Los factores abióticos

Es el conjunto de factores fisicoquimicos de un ecosistema, como son la luz,la humedad ,la temperatura etc.Los factores abióticos influyen en los seres vivos .Un ser vivo puede sobrevivir en un biotopo solo si esta perfectamente adaptado a sus factores fisicoquimicos .
4

Factores bioticos

4. Los factores bióticos:

Los factores Bioticos son los organismos vivos y las diferentes relaciones que se establecen entre ellos en un mismo ecosistema,es decir; factores que dependen de los seres vivos se pueden clasificar en dos grupos  

Relaciones intraespecíficas: se dan entre individuos de la misma especie 

Relaciones interespecificas: se dan entre seres de diferentes especies. 

5

Las relaciones intraespecificas

4.1.  Las relaciones intraespecíficas

Las relaciones instraespecirficas pueden ser de:Competencia: se produce cuando los recursos son escasos y los individuos deben disputarse el espacio (territorio),la luz,el alimento y la pareja.Colaboración: tiene como finalidad el beneficio del grupo. Las principales formas de colaboración son las familias,las asociaciones gregarias,las sociedades y las colonias:La familia: es una relación temporal que se establece para la reproducción y el cuidado de la prole. Las familias pueden estar constituidas por una pareja (monógamas) o estar formadas por mas individuos (polígamas).La asociación Gregaria: los numerosos individuos de la  misma especie se unen para obtener alguna ventaja : buscar alimento, defenderse, migrar,etc. Los bancos de peces , manadas de mamíferos o las bandadas de aves constituyen ejemplos asociaciones gregarias .Las colonias: son asociaciones que están constituidas por individuos que descienden de un mismo progenitor, normalmente por reproducción asexual , y permanecen unidos durante toda la vida. Por ejemplo , las colonias de corales o de ciertas medusas.Las Sociedades: En ellas, los individuos se distribuyen el trabajo y están divididos en castas;por ejemplo en las colmenas, las abejas obreras realizan diferentes tareas, mientras que la reina y los sanganos se encargan de la reproducción.
6

Las relaciones interespecificas

4.2. Las relaciones interespecíficas

Entre las distintas poblaciones que conviven en un ecosistema se producen numerosas relaciones que pueden tener consecuencias positivas,negativas o neutras para las especies que interactuan.Las principales relaciones intraespecificas son : competencia interespecifica, comensalismo, depredacion, mutualismo, parasitismo, simbiosis  e inquilinismo.En el siguiente vídeo van a ver un poco mas cuales son las relaciones interespecificas en un ecosistema:
7

Esquema de las relaciones entre factores bioticos

8

Esquema de las relaciones entre factores bioticos

    • 5. Las relaciones tróficas

  • Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntesis), obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos que toman del aire y del suelo.
  • Consumidores, heterótrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgánica procedente de otros seres vivos.
  • Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotación del recurso:
    • Depredadores y pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior (ver más abajo).
    • Parásitos y comensales. Los parásitos pueden ser depredados, como lo son los pulgones de las plantas por mariquitas, o los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredados por picabueyesy otras aves. 
  • Consumidores primarios: los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.
  • Consumidores secundarios; los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parásita a las abejas.
  • Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. 
9

Cadenas Troficas

Desde el punto de vista trófico, todos los ecosistemas funcionan igual: unos organismos se alimentan de otros, de forma que el alimento circula en una dirección determinada.Una cadena trófica es la representación que muestra la dirección que sigue  el alimento en el ecosistema.En la figura puedes observar como las hiervas (productores )alimentan a los conejos (consumidores primarios);estos alas serpientes (consumidores secundarios) y estas, alas águilas (consumidores terciarios). Las flechas nos indican el sentido en el que fluye el alimento.Los descomponedores son los hongos y las bacterias del suelo que se alimentan de la materia orgánica de los restos de los organismos de la cadena y los transforma de nuevo en materia inorgánica.
10

Redes Troficas

5.2. Redes tróficas

Una red trófica o alimentaria es una representación de las  relaciones alimentarias de los organismos del ecosistema, esta constituida por numerosas cadenas tróficas interconectadas.En los ecosistemas, existen inumerables cadenas tróficas que comparten muchos eslabones. Cuando se representan en una gráfica tienen aspecto de red, como las que observas en la ilustración.Las redes tróficas pueden ser muy complejas;en ellas, una misma especie puede ocupar mas de un nivel trófico. 
educaplay suscripción