La historia de una ciudad se construye no solo con las memorias de quienes en ella han vivido o transitado. Sus edificios, viejos y recientes, restaurados o en ruinas, relatan la vida y evolución de la sociedad.
El estado Mérida cuenta con un gran número de lugares o
sitios de interés artístico, que ofrecen tanto a sus habitantes como
visitantes, actividades artísticas, culturales, como de entretenimiento.
Actualmente estos sitios de interés artístico se encuentran dispersos a lo
largo y ancho de toda la ciudad. Me centrare exclusivamente en el casco central de la ciudad, haciendo gala de las más
altas manifestaciones artísticas y culturales del estado.
2
Plaza Bolívar de la Ciudad de Mérida
La Plaza Bolívar, es la antigua plaza mayor de la ciudad,
es la principal plaza de la ciudad y a su alrededor se ubican los más
importantes edificios públicos e históricos de Mérida. Su ubicación esta entre
Avenida 3 y 4 con calles 22 y 23.
Adorna la ciudad de Mérida con sus jardines. Según la
tradición en el centro de la Plaza Bolívar fue enterrada la mano del Tirano
Aguirre, en reconocimiento a la colaboración prestada por la ciudadanía
emeritense en la captura del terrible caudillo asturiano. En 1840 el Teniente
de Justicia Mayor Antonio Ignacio Picón coloca en este sitio una pileta de
piedra que suministró agua hasta 1859, año en que la tubería fue desenterrada
para fabricar balas para la Guerra Federal. La estatua ecuestre del Libertador
Simón Bolívar fue colocada en 1930, pero años después fue desmontada para darle
mayor altura.
La plaza data desde el momento mismo en que se fundó la
ciudad constituyendo el centro de la cuadricula que era norma constante para la
fundación de pueblo y ciudades.
3
Rectorado de la Universidad de los Andes
4
Rectorado de la Universidad de los Andes
Se Ubicada en la Av. 3 Independencia, una cuadra mas
abajo de la Plaza Bolívar. Fue creado
a partir del Colegio Seminario de San Buenaventura, fundado por
el obispo Franciscano Fray Juan Ramos de Lora, el 29 de marzo de 1785. El 21 de
septiembre de 1810 se erige en Real Universidad de San Buenaventura de Mérida
de los Caballeros. Fue institución Eclesiástica hasta 1832, cuando fue
secularizado por el gobierno nacional, presidido por el General José Antonio
Páez.
Para el 23 de septiembre de 1833, recibe el nombre que
conserva actualmente: Universidad de los Andes (ULA). En esta sede está el
Rectorado de la Universidad y el Museo Arqueológico, y las dependencias de la
Facultad de Odontología
En este recinto encontramos el Aula Magna, situada en
la parte posterior de la planta baja. En su interior en la parte central se ve
una pintura de Simón Bolívar, a los lados se encuentran pinturas de
personalidades relevantes de la vida cultural de la ciudad. Su utilidad es para
la realización de los actos de graduación y para actos académicos, científicos
y culturales de gran trascendencia.
También encontramos los Paraninfo, situado en la segunda planta
en el ala derecha del edificio. En el interior de la sala hay una galería
permanente con óleos del rey de España Carlos III, General José Antonio Páez,
rectores y personajes ilustres de la vida política y cultural de la ciudad. Son
obras de pintores J. Humberto Quintero y Francisco Lacruz. La majestuosidad de
su arquitectura nos permite transportarnos a las universidades antiguas, donde
la paz, el silencio y la calma son elementos importantes del estudio superior.
5
Museo Arqueológico de Mérida
Ubicado en la avenida 3 entre calles 23 y
24 Edificio del Rectorado de la ULA. Sus Fundadores: Departamento de
Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de los Andes. Es
un centro dinámico de investigación antropológica, sus investigaciones están
dirigidas básicamente a la cordillera andina del estado Mérida. Se interesa por
la reconstrucción de las estructuras socio-culturales del pasado, de su
dinámica de contactos y sus cambios de continuidad cultural.
Museo Arqueológico Posee piezas de
incalculable valor arqueológico, de aproximadamente 1.500 años de
antigüedad, pertenecientes a los Estados Mérida, Trujillo y Lara. Es el
único museo en el país que versa sobre la época precolombina de los andes
venezolanos. El material arqueológico de sus colecciones incluye muestras
líticas y cerámicas que se organizan de acuerdo a criterios cronológicos.
El museo cumple funciones de investigación,
docencia y divulgación. En su totalidad presenta muestras artísticas alusivas a
las culturas prehispánicas, por esta razón presenta las colecciones:
arqueológicas; colección etnográficas de lagunillas; colección de minerales,
fósiles y rocas, todas arraigadas a la cordillera andina venezolana; durante
las temporadas y fuera de ellas presenta exposiciones permanentes para el
público en general e invitados especiales; realiza visitas guiadas e escolares
donde se le ofrecen charlas y proyecciones en relación con el museo.
Está ubicado entre avenida 2 y 3 calle Vargas,
finalizando el Boulevard de los Pintores. Esta edificación fue construida en
1897, era una iglesia, con el paso del tiempo fue reconstruida y paso a ser
propiedad de la universidad de los andes, después de cambios realizados paso a
ser el Teatro César Rengifo, en honor al gran artista Cesar Rengifo
(1915-1980), a quien le debe su nombre.
La dirección general de cultura y extensión de la
universidad de los andes, en su empeño, por dignificar los espacios culturales
universitarios, decidió comenzar por la remodelación del teatro. En el mes de
abril del año 1995, el Doctor Eleazar Otiveros Paolini, director de cultura,
autoriza a un grupo de artistas residentes en Mérida para realizar dos murales,
que además de realzar el teatro, sirviera como una muestra en síntesis de la
historia del teatro universitario, a al vez rendir homenaje al artista
Cesar Rengifo, director de cultura de la universidad en 1958 y quien fuera
pilar fundamental para la creación de las Escuela de Artes que forman parte de
la comunidad universitaria.
Los murales fueron realizados por el pintor Mauro Bello
en el follier del teatro, del lado derecho está formulado para una síntesis de
un recorrido por el mundo del teatro, el lado izquierdo está concebido como un homenaje
a la vida de César Rengifo. En general recorriendo el teatro podes admirar su
arquitectura y las muchas otras obras que existen en él, es lugar donde se
realizan presentaciones teatrales, danzas, valet, proyecciones de películas
entre otras muchas cosas.
Está ubicado justo al frente de la Plaza Bolívar, entre
avenida 2 y 3. Es una edificación cívica de las que rodean la Plaza Bolívar.
Obra del arquitecto Manuel Mujica Millán, su construcción se inició en 1956 y
se inauguró el 9 de Octubre de 1958. Se levanta sobre el lugar que ocupaba el
antiguo Ayuntamiento, cuartel y casa de habitación del prócer Coronel Vicente
Campo Elías.
En esta sede se divide en sótano, planta baja, primer
piso, y segundo piso. Encontramos en el salón de recepción, que fue inaugurado
solemnemente el 23 de mayo de 1936, con un mural de grandes dimensiones
que simboliza la entrada del Brigadier Bolívar a Mérida. Obra ejecutada por el
artista venezolano Jorge Arteaga.
Sobre el muro de la escalera de honor en la entrada
principal del Palacio de Gobierno, se encuentra un tríptico ejecutado por el
pintor Ivan Belsky, simbolizando las tres zonas del estado Mérida, la vida
urbana, la tierra llana y el campo. En general es un lugar que por un lado
tiene gran importancia para la ciudad por sus funciones gubernamentales, y por
el otro esta el ambiente artístico que nos ofrece.
9
Consideraciones finales
A partir del material que has podido disfrutar previamente,
es necesario que completes algunas actividades que nos permitirán consolidar lo
aprendido. Para ello deberás:
1.- Realizar un micro cuento de cada una de las estructuras
estudiadas.
2.- Preparar en grupo de cinco estudiantes, un pequeño guión
original, con información adicional, acerca de las estructuras estudiadas.
3.- A partir del guión realizado, una vez que haya sido
corregido por el docente, deberás realizar un pequeño video original que
exponga las estructuras vistas en esta sesión de trabajo.
4.- Cargar el video realizado en alguna herramienta que
permita su visualización en línea y realizar su promoción en las redes sociales
a las que los integrantes del equipo se encuentran suscritos.
|