Icon New game New game

Comunidades virtuales y redes

Slideshow

Comunidades virtuales y redes sociales. Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales.

Download the paper version to play

9 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Comunidades virtuales y redes Online version

Comunidades virtuales y redes sociales. Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales.

by Ana Yancy Castellanos Moreno
1

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: MOMENTO 2 (DESARROLLO)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: MOMENTO 2 (DESARROLLO)

 

 

 

POR:

ANA YANCY CASTELLANOS MORNO - CODIGO: 52119932

 

CIBERCULTURA

GRUPO: 21

 

 

TUTOR:

LUIS EDUARDO LEON

 

 

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  - UNAD

CEAD VELEZ

OCTUBRE DE 2015

2

Redes de identidad

Redes de identidad:

Parto de decir que las redes de identidad, al ser las que tienen las primeras líneas de contacto persona a persona y por lo tanto son de obligatoria agregación, para mi caso son un poco extensas, pues soy de una familia grandecita y pertenezco a varias comunidades muy cercanas, siendo o teniendo unos vínculos fuertes. También he de especificar que las personas de estas redes no todas pertenecen a las diferentes comunidades de las aplicaciones multimediales digitales. Entonces quienes hacen parte de mis redes de identidad son: Red familiar, Red laboral, Red de trabajo social, Red religiosa, Red de carácter político y Red estudiantil. De quienes en esta presentación se contextualiza un poco más una por una.

¿Quiénes hacen parte de esta red?

Red familiar: Mamá, hermanas y hermanos, sobrinos y sobrinas, primas y cuñadas y cuñados.

Red laboral: esta es un poco estrecha pues pertenezco a una organización gubernamental grande, esta se subdivide en pequeños grupos locales, es asi que esta red la conforman (jefe, asistente y 10 compañeras capacitadoras.

Red de trabajo social: organización que propende por la defensa de los derechos de las mujeres (Red de Mujeres de la Provincia de Vélez), en esta somos aproximadamente 50 mujeres de obligatoria agregación.

Red religiosa: al pertenecer a una iglesia cristiana evangélica (Iglefai) Iglesia familiar internacional. Esta es de 400 miembros más o menos, pero de agregación directa entre 40 personas.

Red de carácter político: Esta red es de 15 personas, pues hago parte del directorio político del municipio.

Red estudiantil: esta es o está dividida en 2 partes la primera, la directamente relacionada con la parte administrativa de la universidad a la que pertenezco (UNAD) y la segunda, la de los 9 cursos que tengo matriculados.
3

Redes de libre agregación

Redes de libre agregación:

Para mi caso estas redes las limitaría a los contactos que he decidido agregar a nivel de cibernautas, a través de las diferentes aplicaciones a las que pertenezco como son: Facebook, Twitter, Linkedin, Hotmail, Gmail, Twoo, Radialistas.com, Sinisma Mujer, Ciase.org, Oxfam.org y educaplay.com. El vínculo que prima en estas redes en su mayoría es débil, pero no por esto es de decir que sean de poca importancia, ya que es a través de varios de estos que he podido desde conseguir trabajo hasta fortalecer grandes amistades y adquirir conocimientos que me han llevado a desarrollar muchas actividades importantes en mi vida.

¿Quiénes hacen parte de esta red?

Facebook, Twitter, Linkedin, Hotmail, Gmail, Twoo, Radialistas.com, Sinisma Mujer, Ciase.org, Oxfam.org, Amor con Cristo.com y educaplaycom.
4

Vínculos débiles, Vínculos fuertes

Vínculos débiles, Vínculos fuertes indicando:

¿Qué personas son parte de sus vínculos fuertes o débiles y por qué? ¿Para qué formar vínculos en las redes sociales? ¿Cuál es la diferencia y de qué depende el nivel de involucramiento con nuestros vínculos (fuertes o débiles) en las redes sociales? Identificar en cada una de comunidades virtuales a las cuales pertenece (Facebook, twitter, Skype, google+, entre otras) ¿Qué clases de vínculo prevalece en cada una de las comunidades virtuales a las que pertenece? ¿Vínculos fuertes o débiles o ambos a la vez?

Según lo que ya he dicho acerca de los vínculos fuerte y débiles y su relación con las redes sociales se concluye, que las redes de identidad presentan vínculos fuertes por estar estrechamente relacionado con la persona, mientras que las redes de agregación en su mayoría vínculos débiles, pero que no porque sean débiles restan importancia ya que según la investigacion del sociólogo Mark Granovetter, estos son de gran importancia, pues son a través de estos que se pueden desarrollar grandes acontecimientos en la persona, y de gran repercusión en su vida. También que estos vínculos permiten que se genere grados de confianza en los interactuantes con el fin de conseguir sus intereses.

 

Referencia:

Rojas M, Julio. (2013).  Tres categorías de análisis de las redes sociales. Datateca UNAD. Disponible enhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/206020/Tres_categorias_de_analisis_de_las_redes_sociales_lectura_complementaria.pdf
5

Resumen

Resumen:

A manera de resumen de lo que son las Comunidades virtuales, redes sociales, Análisis de redes sociales, Construcción de redes sociales personales y los Vínculos. A continuación coloco video que ilustra de manera clara al respecto, por una compañera estudiante de comunicación social de la UNAD:  Referencia: Comunidades virtuales y redes sociales. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=V8kfsX7LXYA
6

Final

educaplay suscripción