CIBERCULTURA ACTIVIDAD DOS
FASE
INDIVIDUAL
MIGUEL
ANGEL LOBO SUAREZ
CODIGO:
1.022.339.920
TUTOR:
LUIS EDUARDO LEÓN
GRUPO:
206020_30
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD
ESCUELA DE
CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES - ESAH
CEAD: VALLEDUPAR
AÑO: 2015
REDES SOCIALES Somos
seres humanos y por lo tanto siempre nos hemos relacionado por grupos, ya sean
familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos
están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación
entre ellos. Si bien sabemos las redes sociales que encontramos atraves del
internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas
personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a
través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la
formación de nuevas parejas.
En
la actualidad, si le damos un análisis a las redes sociales vemos que han
convertido en un método de estudio tanto que ha sido de gran ayuda en las
ciencias como la antropología o la sociología. El internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.
Redes de identidad Ahora
bien, este es un tema bastante importante si nos hacemos esta pregunta ¿qué relación existe entre el fenómeno de las
redes sociales y la formación de la identidad de los jóvenes? La verdad es que
la juventud nunca había estado tan expuesta ni había perdido tanto su intimidad
como lo hace hoy en día. Las redes sociales han creado una influencia cognitiva
que se recibe estando conectado a Facebook y aTwitter es enorme; desde el momento
en que abrimos sesión en cualquiera de ellas recibimos bombardeos de
información acerca de conocidos o desconocidos. Sin duda alguna, al menos en
los últimos cinco años, no seríamos quienes somos sin la existencia de las
redes sociales, principalmente sin Facebook.
Los
participantes de estas redes son los más allegados a nuestras vidas entre ellos
los familiares, amigos o compañeros y parejas, están son las personas
involucradas en esta clase de redes.
Redes de libre agregaciónUna red
libre de escala es
un tipo específico de red compleja. En una red libre de escala,
algunos nodos están altamente conectados, es decir, poseen un gran número de
enlaces a otros nodos, aunque el grado de conexión de casi todos los nodos es
bastante bajo.En
mi caso una red de libre agregación seria la red Unad. Son aquellos vínculos
institucionales como en mi caso que mi relaciones con la parte administrativa
de la unad y los docentes.
Vínculos fuertes y vínculos débiles Entre
los vínculos
fuertes tenemos aquellos que constantemente
hay conexión entre ambas partes o
por un lapso afectivo, como por ejemplo mi hija, mis padre y amigos
Los
vínculos débiles son
aquellos ocasionales que acudo a ellos cuando hay alguna necesidad, como por
ejemplo como mis compañeros de trabajo de la unad, que me relaciono con ellos
cuando quiero saber alguna información o
dar a conocer alguna información. Como por ejemplo yo acudo al tutor para que
me aclare alguna duda y el me colabora en eso.
Por que es importante crear vínculos fuertes o bebibles en las
redes sociales si
bien sabemos que las redes son formas de interacción social, definida como un
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de
complejidad. Prácticamente es un sistema abierto y en construcción permanente
que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y
problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Por esta razón es
importante crear vínculos fuertes y débiles en estas redes sociales.
Si
nos ponemos analizar una sociedad
fragmentada en minorías, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes
vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos
transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en
las redes es un intento reflexivo y crear vínculos de diferentes partes donde
se pueda organizar esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda
a sí mismo diferenciándose de otros
Redes sociales mas usadas.En
las redes sociales, tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas
aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente
con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa
transforma al grupo en otro nuevo.
Las
Comunidades Virtuales son espacios creados
en la Internet destinados a facilitar la
comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran
en distintos puntos geográficos. Así, los integrantes colaboran a través de
medios de comunicación como listas de distribución, grupos de noticias, canales
de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como bibliotecas,
juegos, documentos, etcétera. Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos
de roles que son asignados a los miembros del grupo, por un lado se encuentran los
administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de
la comunidad y por otro lado los participantes, que emplean los recursos
proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos
Conocemos una comunidad virtual es un
sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas
comunes. Dialogan, discuten, opinan, mientras su identidad real, incluso su
identidad social, puede permanecer oculta. Cada comunidad, llamada también
"aldea", elabora un código de acuerdo a las diferentes hablas y
procedencias de sus integrantes. "Parece haber en los miembros de estas
comunidades una motivación más expresiva que receptiva. Tal vez los atraiga la
búsqueda de iguales, tal vez la simple conquista de alguien con quien tener la
oportunidad de interrumpir la propia desgarrante soledad”, Existen distintos
tipos de comunidades. Las hay de grupos musicales, deportes, arte, literatura y
muchas otras más. Son innumerables los temas que tratan. Sus miembros crean
páginas, publican eventos, administran sus foros de discusión, salas de chat,
álbumes de fotos, y archivos para compartir. Pueden participar todas aquellas
personas que tengan algún interés particular, ganas de comunicar sus
pensamientos, intercambiar información, y sentirse parte de un grupo con sus
mismos anhelos. El acceso a las "aldeas" es gratuito. Pero en algunos
casos se encuentra restringido, ya que existen comunidades "públicas abiertas",
"públicas cerradas" o "privadas". Las comunidades
"públicas abiertas" son colocadas en buscadores y los usuarios pueden
unirse sin pedir autorización al fundador. Las comunidades "públicas
cerradas" son puestas en buscadores pero el fundador debe autorizar a los
usuarios para que ingresen, enviándoles un código luego de que hayan respondido
algunas preguntas. Por otro lado, existen páginas web que nuclean a varias
comunidades. Algo así como una "comunidad de comunidades
Uno
de los principales mitos sobre los cursos online es la
creencia de que la interacción y los vínculos no son posibles en un ambiente
virtual. Una de las habituales causas de abandono es la falta de presencia
“humana”, la ausencia de acompañamiento y guía en el proceso de aprendizaje, y
la consiguiente sensación de aislamiento que sienten los estudiantes.
con
estas nuevas tecnologías dela web y todo lo relacionado en muy esencial crear
vínculos, ya sean “ fuertes o débiles “
es muy esencial a red social Facebook ya que gracias a esta red social nos
ayuda a crear vínculos muy fuertes, ya sean con nuestra familia o grupo de
trabajos. Pero también podemos crear nuevos vínculos en estas redes sociales, y
es algo muy esencial en nuestro entorno, ya que dependiendo la clase del
vinculo que tengamos mas conectados estamos con esas personas
Vínculos “fuertes y débiles” Entre
los vínculos fuertes tengo a mis padre, familia, y hermanos o aquellas personas
con la que tengo un lapso de unión familiar.
Vínculos “fuertes y débiles” En
los vínculos débiles son aquellas personas con las que poseo poca comunicación,
como por ejemplo amigos de la escuela o compañeros del trabajo, amigos léganos
entre otros.
Por que forma vínculos en las redes sociales En
las redes sociales podemos formar vínculos de forma natural, ya sea por una
razón emocional o afectiva y amistosas, también formamos vínculos de formación
de algún interés.
Entonces
formar vínculos en las redes sociales es una buena herramienta ya dependiendo
el uso que le desees brindar, un grupos de personas pueden interactuar con
algún interés especifico al cual tu puedas entrar sin ningún inconveniente.
Crear
relaciones donde los integrantes de alguna comunidad pueda obtener algún
interés por el tema, es vital importancia crear vínculos en las redes sociales
ya que gracias a esto ellos pueden ser escuchados o representar de algún tema
en interés,, también nos ayuda a conocer mas de cada persona con los que
interactuamos como cultura o costumbre
|