Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

SOPA DE LETRAS Afro de Esmeraldas y del Valle del Chota

Word Search Puzzle

(1)
Presencia afroecuatoriana durante la colonia
Los afroecuatorianos tienen una historia diferente al resto de grupos étnicos y culturales del país: por un lado, está una memoria de dolor y sufrimiento a partir de la experiencia de haber sido arrancados violentamente de África por los colonizadores españoles, para ser traídos a América en calidad de esclavos durante la época colonial; y, por el otro, existe una memoria de lucha y resistencia que supuso grandes aportes para la construcción de este país.
Presencia histórica de los pueblos afroecuatorianos
Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tienen dos momentos históricos: el primero tiene que ver con los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo con la población del valle del Chota y de Mira (Imbabura y Carchi). Estos dos momentos históricos corresponden en la actualidad a las dos comunidades afroecuatorianas más grandes del país.
Fuente: Ministerio de Educación (2018).
La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana “La condición de las personas y las colectividades es determinante en su relación con el resto de la sociedad local, nacional y mundial”, afirma Juan García Salazar, un investigador de la cultura afro en Ecuador, que propone modos de entender el mundo desde su condición de afrodescendiente.
El trabajo de Juan García de recuperación de la memoria y la tradición oral de los pueblos afrodescendientes evidencia los valores de la cultura afro en torno a la vida en comunidad y el respeto por la naturaleza: una ética, una sabiduría heredada y unas enseñanzas que no caducan, capaces de sostener un proyecto de resistencia cultural ante el asedio externo. Estos valores se reflejan en las historias de vida, testimonios, cuentos y décimas esmeraldeñas, manifestaciones de la expresión oral de la tradición afroecuatoriana. Conocer y valorar estos saberes permiten que pueda existir un diálogo intercultural entre todos los grupos humanos del Ecuador, partiendo del respeto mutuo y el conocimiento entre todos.
Fuente Ministerio de Educación (2018).

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
49 times made

Created by

Ecuador
This game is a version of

Top 10 results

  1. 1
    NEY Ostaiza
    NEY Ostaiza
    01:43
    time
    100
    score
  2. 2
    Fiorela Pincay
    Fiorela Pincay
    03:10
    time
    100
    score
  3. 3
    Daniel Pincay
    Daniel Pincay
    04:12
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Word Search Puzzle

SOPA DE LETRAS Afro de Esmeraldas y del Valle del ChotaOnline version

Presencia afroecuatoriana durante la colonia Los afroecuatorianos tienen una historia diferente al resto de grupos étnicos y culturales del país: por un lado, está una memoria de dolor y sufrimiento a partir de la experiencia de haber sido arrancados violentamente de África por los colonizadores españoles, para ser traídos a América en calidad de esclavos durante la época colonial; y, por el otro, existe una memoria de lucha y resistencia que supuso grandes aportes para la construcción de este país. Presencia histórica de los pueblos afroecuatorianos Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tienen dos momentos históricos: el primero tiene que ver con los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo con la población del valle del Chota y de Mira (Imbabura y Carchi). Estos dos momentos históricos corresponden en la actualidad a las dos comunidades afroecuatorianas más grandes del país. Fuente: Ministerio de Educación (2018). La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana “La condición de las personas y las colectividades es determinante en su relación con el resto de la sociedad local, nacional y mundial”, afirma Juan García Salazar, un investigador de la cultura afro en Ecuador, que propone modos de entender el mundo desde su condición de afrodescendiente. El trabajo de Juan García de recuperación de la memoria y la tradición oral de los pueblos afrodescendientes evidencia los valores de la cultura afro en torno a la vida en comunidad y el respeto por la naturaleza: una ética, una sabiduría heredada y unas enseñanzas que no caducan, capaces de sostener un proyecto de resistencia cultural ante el asedio externo. Estos valores se reflejan en las historias de vida, testimonios, cuentos y décimas esmeraldeñas, manifestaciones de la expresión oral de la tradición afroecuatoriana. Conocer y valorar estos saberes permiten que pueda existir un diálogo intercultural entre todos los grupos humanos del Ecuador, partiendo del respeto mutuo y el conocimiento entre todos. Fuente Ministerio de Educación (2018).

by Lenin Baque
1

AFROECUATORIANOS

2

COLONIZADORES

3

TESTIMONIOS

4

ESMERALDAS

5

SABIDURIA

6

POBLACION

7

HISTORIA

8

MANGACHE

9

ILLESCAS

10

CHOTA

P
L
D
Q
I
W
J
P
O
B
L
A
C
I
O
N
Q
M
O
S
W
E
V
R
T
E
S
T
I
M
O
N
I
O
S
E
J
K
C
V
F
Y
E
E
L
S
J
O
K
E
L
A
B
L
A
A
O
U
T
N
E
T
E
O
T
I
U
A
I
I
U
K
I
L
L
E
S
C
A
S
R
N
E
C
U
J
U
R
E
A
U
G
O
E
U
O
I
E
T
A
W
I
T
J
S
O
V
E
A
B
N
L
Y
A
K
X
X
I
W
Y
A
L
D
T
H
B
O
U
I
I
W
E
S
O
E
R
X
A
I
M
A
S
V
I
A
E
Z
U
J
B
A
Q
M
O
F
L
E
A
P
I
S
U
E
O
A
O
E
C
D
A
E
T
I
S
C
N
E
H
F
J
R
O
D
O
I
V
L
O
E
A
I
A
G
G
J
U
C
O
I
V
O
B
W
I
A
S
B
U
A
B
O
A
T
Q
W
I
D
K
R
M
U
C
R
E
V
C
E
I
V
C
B
W
F
H
A
Y
E
I
I
A
E
A
E
E
K
D
L
H
F
P
P
I
Y
B
S
A
L
B
M
T
L
O
D
U
A
E
I
H
S
Y
U
X
V
W
M
C
S
O
C
R
P
R
O
L
S
Q
K
U
A
W
I
O
A
I
E
H
P
F
I
I
C
K
S
K
E
V
I
X
J
Y
G
A
R
C
J
A
K
A
T
I
C
Q
C
I
educaplay suscripción