SOPA DE LETRAS Afro de Esmeraldas y del Valle del Chota
Word Search Puzzle
Presencia afroecuatoriana durante la colonia
Los afroecuatorianos tienen una historia diferente al resto de grupos étnicos y culturales del país: por un lado, está una memoria de dolor y sufrimiento a partir de la experiencia de haber sido arrancados violentamente de África por los colonizadores españoles, para ser traídos a América en calidad de esclavos durante la época colonial; y, por el otro, existe una memoria de lucha y resistencia que supuso grandes aportes para la construcción de este país.
Presencia histórica de los pueblos afroecuatorianos
Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tienen dos momentos históricos: el primero tiene que ver con los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo con la población del valle del Chota y de Mira (Imbabura y Carchi). Estos dos momentos históricos corresponden en la actualidad a las dos comunidades afroecuatorianas más grandes del país.
Fuente: Ministerio de Educación (2018).
La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana “La condición de las personas y las colectividades es determinante en su relación con el resto de la sociedad local, nacional y mundial”, afirma Juan García Salazar, un investigador de la cultura afro en Ecuador, que propone modos de entender el mundo desde su condición de afrodescendiente.
El trabajo de Juan García de recuperación de la memoria y la tradición oral de los pueblos afrodescendientes evidencia los valores de la cultura afro en torno a la vida en comunidad y el respeto por la naturaleza: una ética, una sabiduría heredada y unas enseñanzas que no caducan, capaces de sostener un proyecto de resistencia cultural ante el asedio externo. Estos valores se reflejan en las historias de vida, testimonios, cuentos y décimas esmeraldeñas, manifestaciones de la expresión oral de la tradición afroecuatoriana. Conocer y valorar estos saberes permiten que pueda existir un diálogo intercultural entre todos los grupos humanos del Ecuador, partiendo del respeto mutuo y el conocimiento entre todos.
Fuente Ministerio de Educación (2018).
Los afroecuatorianos tienen una historia diferente al resto de grupos étnicos y culturales del país: por un lado, está una memoria de dolor y sufrimiento a partir de la experiencia de haber sido arrancados violentamente de África por los colonizadores españoles, para ser traídos a América en calidad de esclavos durante la época colonial; y, por el otro, existe una memoria de lucha y resistencia que supuso grandes aportes para la construcción de este país.
Presencia histórica de los pueblos afroecuatorianos
Los inicios de la presencia de la población de origen africano en nuestro país tienen dos momentos históricos: el primero tiene que ver con los asentamientos en la provincia de Esmeraldas y el segundo con la población del valle del Chota y de Mira (Imbabura y Carchi). Estos dos momentos históricos corresponden en la actualidad a las dos comunidades afroecuatorianas más grandes del país.
Fuente: Ministerio de Educación (2018).
La recuperación de la tradición oral en la población afroecuatoriana “La condición de las personas y las colectividades es determinante en su relación con el resto de la sociedad local, nacional y mundial”, afirma Juan García Salazar, un investigador de la cultura afro en Ecuador, que propone modos de entender el mundo desde su condición de afrodescendiente.
El trabajo de Juan García de recuperación de la memoria y la tradición oral de los pueblos afrodescendientes evidencia los valores de la cultura afro en torno a la vida en comunidad y el respeto por la naturaleza: una ética, una sabiduría heredada y unas enseñanzas que no caducan, capaces de sostener un proyecto de resistencia cultural ante el asedio externo. Estos valores se reflejan en las historias de vida, testimonios, cuentos y décimas esmeraldeñas, manifestaciones de la expresión oral de la tradición afroecuatoriana. Conocer y valorar estos saberes permiten que pueda existir un diálogo intercultural entre todos los grupos humanos del Ecuador, partiendo del respeto mutuo y el conocimiento entre todos.
Fuente Ministerio de Educación (2018).
Download the paper version to play
Recommended age: 14 years old
Created by
Ecuador
This game is a version of
Top Games
-
Word Search Puzzle
Properties of water
Verónica Araujo E.EcuadorSearch the properties of water. -
Word Search Puzzle
Science Lab Equipment Word Search
Matthew Louis CarandangPhilippinesFind laboratory tools used in scientific experiments. -
Word Search Puzzle
Biomolecules Word Search
Erica DOMINGUEZUnited StatesSearch for the given terms. -
Word Search Puzzle
Letters Soup
Paula Morán AravenaSpainMake the letters soup about food. -
Word Search Puzzle
Five Nights at Freddy's names
Americus HulletUnited StatesIf you know what Five Nights at Freddys is then hopefully this will be easier for you but if your dont,, Good luck