Icon New game New game

PSICOLOGIA

Slideshow

Cuando se toma la decisión de iniciar una carrera profesional, se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes que vamos a mencionar en nuestra presentación. Después de tener clara cuál es tu meta y haber elegido una carrera específica, debes empezar por indagar todo sobre esta área con el fin de afirmar tu decisión y saber a qué te enfrentarás a lo largo de ella. Esto nos permite tener una orientación y no ir “a ciegas” por el camino que emprendes.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
17 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    carolina
    carolina
    00:11
    time
    100
    score
  3. 3
    00:42
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PSICOLOGIAOnline version

Cuando se toma la decisión de iniciar una carrera profesional, se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes que vamos a mencionar en nuestra presentación. Después de tener clara cuál es tu meta y haber elegido una carrera específica, debes empezar por indagar todo sobre esta área con el fin de afirmar tu decisión y saber a qué te enfrentarás a lo largo de ella. Esto nos permite tener una orientación y no ir “a ciegas” por el camino que emprendes.

by MONICA HERNANDEZ HERNANDEZ
1

Asesoría sobre el programa de Psicología

Lo primero es acceder a la información de la institución académica y revisar el plan de estudios del pregrado y el perfil ocupacional en el que te podrías desempeñar una vez obtengas el título profesional.

2

Recuerda

Recuerda que como profesional en psicología deberás tener como objetivo adquirir un conocimiento profundo y permanente de los principales modelos teóricos y técnicos de la psicología, integrar las habilidades y conocimientos de diferentes fuentes y experiencias de la psicología para aplicarlos en situaciones prácticas y reales en el contexto necesario. Deberás propender por ser un profesional creativo, dinámico, con capacidad de liderazgo, con habilidades para la mediación y la negociación de conflictos, además de ser competente en métodos evaluativos, diagnósticos y de planeación e intervención tanto en aspectos saludables como patológicos del comportamiento humano. Deberás tener un alto sentido de responsabilidad y compromiso con el aprendizaje a lo largo de tu carrera y de tu vida profesional y propender por el mejoramiento continuo de tus competencias.

3

Presentación

En esta presentación hemos creado para ti un enrutador de fácil comprensión para que puedas asimilar con mayor facilidad el proceso.

4

Plan de estudios

Es un programa que presenta los módulos o materias que cursarás durante la carrera, de los cuales algunos tienen carácter obligatorio y otros optativos. Allí podrás encontrar la estructura de módulos por semestres y los pre requisitos, así como el número de créditos por módulo.

 

Empieza haciendo un recorrido por todo el plan de estudios indagando sobre qué materias te motivan, qué expectativas te genera el plan de estudio de la carrera y cuál es tu percepción en general.

 

Luego de esto, consulta el reglamento estudiantil para que conozcas las normas establecidas por la institución, así como los derechos y deberes que tienes como estudiante. Tener claro el reglamento, te ayudará en el proceso de aprendizaje por cuanto vas a tener un marco normativo como base para la academia.

5

Desempeño

6

Matrícula

Después de cumplir los requisitos de ingreso a la institución y que hayas decidido iniciar este proceso, debes tramitar tu matrícula. En cada portal universitario, encontrarás la guía sobre cómo hacerlo.

7

Estructura del módulo

En la modalidad de estudio virtual de la Fundación Universitaria Católica del Norte, existe un modelo de estudio para cada módulo:

 

1.     Curso en línea

 

Se compone de cuatro fases:

 

Fase 1.  Es la etapa inicial donde te podrás familiarizar con los contenidos del curso y tendrás los primeros acercamientos académicos para tu campo de aprendizaje.

 

Fase 2.  Aquí empiezas a conocer a fondo los contenidos y tienes más una participación más activa a través de los foros y las actividades que involucren a otros estudiantes.

 

Fase 3.  Estarás en la capacidad de aplicar los conceptos aprendidos y adoptar un lenguaje más técnico.

 

Fase 4.  Es la etapa donde iniciar a producir resultados entregables con la elaboración de tus proyectos.

 

8

Más...

1.     Portafolio

 

Esta herramienta te permite como estudiante, dar cuenta de los avances que desarrollas a través de las diferentes actividades, así como de las dificultades a las que hayas tenido que enfrentarte.

 

2.     Encuentros sincrónicos

 

Estos son espacios participativos donde podrás interactuar con el docente y otros compañeros de estudio sobre los avances, consultas y contenidos del curso.

 

3.     Tareas y evaluaciones

 

Durante el desarrollo del módulo te serán asignadas, por parte del docente, tareas que servirán para evidenciar tu aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos. Deberás tener en cuenta los criterios de evaluación. También tendrás la posibilidad de realizar evaluaciones y autoevaluaciones de cada módulo o curso. 

9

Entregas extemporáneas

1. Entregas extemporáneas

 

Debes tener en cuenta el cronograma establecido en cada módulo para la entrega de trabajos solicitados. Es importante saber que si no cumples con la fecha acordada, se restarán puntos de tu calificación final de acuerdo a la tabla establecida: hasta tres días de la fecha de entrega, se resta una unidad y hasta siete días, dos. Luego de este tiempo, el trabajo no se recibe. Para cumplir con el cronograma establecido, te recomendamos consultar constantemente el calendario dispuesto en cada módulo. Esta es una herramienta que facilita el proceso.

10

Prácticas profesionales

Es muy importante que durante el proceso académico, vayas identificando el campo de acción por el que más te sientes atraído.

 

De acuerdo al campo de acción por el que te inclines, tendrás la posibilidad de prepararte para las prácticas profesionales que son la oportunidad para aplicar todos los conocimientos previamente adquiridos durante todo el proceso académico y donde podrás vivir experiencias reales en las que podrás intervenir presentando proyectos y programas para situaciones que se presenten dentro de un contexto específico de acuerdo al campo de acción elegido. La institución cuenta con el manual y reglamento para las prácticas que debes tener en cuenta. Allí puedes encontrar el “paso a paso” a seguir para el inicio de las prácticas para el cual, contarás con un docente o facilitador que será quien haga seguimiento a dicho proceso, así como un tutor en la agencia donde decidas realizar tu práctica. También es importante conocer los parámetros que se establecen para ello, así como las causas o motivos por los cuales se puede dar por cancelada o perdida la etapa práctica pertinente.

11

Trabajo de grado

También debes tener en cuenta que para optar por el título de psicólogo una vez hayas avanzado en el proceso académico, debes presentar un trabajo de grado enfocado al estudio de una problemática concreta en determinada área o campo de acción de la carrera. Este proceso consiste en el análisis, observación, descripción, articulación, explicación e interpretación del caso a estudiar.

 

Para la presentación del trabajo de grado se puede optar por alguna de estas modalidades:

 

a)     Trabajo investigativo de tipo cuantitativo, cualitativo o mixto.

b)    Trabajo monográfico

c)     Pertenecer al menos durante tres semestres a uno de los semilleros del programa y dar un producto investigativo de esta experiencia guiado por el director del semillero

d)    Participar en una de las investigaciones formales del programa al menos durante tres semestres dando un producto investigativo de esta experiencia guiado por el director de la investigación

 

La institución cuenta con un manual para el trabajo de grado que da pautas importantes sobre cómo llevar a cabo este proceso.

12

Pruebas Saber PRO

Finalmente, como estudiante del pregrado de psicología, te encontrarás con la necesidad de realizar una prueba de medición de la educación que pretende evidenciar el aprendizaje adquirido durante la carrera y la calidad de la educación en las diferentes universidades. Se le conoce con el nombre de Saber PRO y es un instrumento estandarizado que pone como requisito el Gobierno para medir los niveles de calidad en la educación del país. Las pruebas Saber PRO están estructuradas con para evaluar cinco competencias genéricas y específicas y son diseñadas por comunidades académicas y asociaciones de facultades y programas. 

13

Tarjeta profesional

Con el fin de dar legitimidad al título obtenido como psicólogo, deberás tener contar con tu tarjeta profesional que te acredita como tal bajo la Ley 1090 promulgada en septiembre de 2006, cuyo único ente para su expedición es el Colegio Colombiano de Psicólogos. Esta Ley da cuenta de los derechos y deberes que como psicólogo se deben adoptar para el ejercicio de tu profesión. 

14

Código de ética

Por último y no menos importante, como estudiante del pregrado de psicología que aspira a un título profesional, debes tener en cuenta el código deontológico y bioético que encuentras en la Ley mencionada, que sirve como regla de conducta profesional en el ejercicio de la psicología, sea cual fuere el campo que escojas. Este código te proporciona información sobre los principios generales sobre los que te debes basar para ejercer tu profesión con justicia, autonomía, veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad.
15

La UCN

La Fundación Universitaria Católica del Norte, te ofrece altos estándares de calidad durante el proceso de tu carrera como psicólogo y para ello, clarifica todos los lineamientos que posibilitan culminar dicho proceso en forma satisfactoria.

educaplay suscripción