PRUEBA VIRTUAL GESTIÓN RESPELOnline version Este test se desarrolla para evaluar sus conocimientos sobre el tema de Gestión y Supervisión de Residuos Peligrosos, según los temas vistos en clase. by JHOWAN BLANCO 1 Se considera el resultado de una actividad de consumo o producción que se considera como desecho a Despercio de comida b Basura generada c Residuo sólido d Desecho tóxico 2 Es residuo de origen animal o vegetal producido por la preparación y consumo de alimentos a Desperdicio orgánico b Residuo anatomopatológico c Desecho natural d Residuo tóxico 3 Residuos hospitalarios, domiciliarios e industriales es una clasificación por: a Composición química b Utilidad del tipo material c Tiempo de descomposición d Fuente de generación 4 Para cáscara de plátano, semillas de guayaba y corte de césped la clasificación apropiada como residuos es: a Residuos reciclables b Residuos orgánicos c Residuos naturales d Residuos reactivos 5 Minimizar la cantidad de residuos en los lugares de generación es un ejemplo de: a Reducción b Reparación c Recuperación d Reutilización 6 Los materiales plásticos desechados se clasifican como: a Residuos sintéticos b Residuos inorgánicos c Residuos peligrosos d Residuos ordinarios 7 El compostaje, el relleno sanitario y la planta de reciclaje son ejemplos de: a Técnicas biológicas de tratamiento de residuos. b Generación controlada de residuos. c Reutilización efectiva de los residuos. d Disposición final apropiada de los residuos. 8 Transformar las características iniciales de los residuos por medios mecánicos o manuales es: a Reutilización b Reparación c Reciclaje d Incineración 9 El manejo integral apropiado de los residuos sólidos inicia en: a La fuente b El transporte c La planta recicladora d El relleno sanitario 10 El código de colores permite en la gestión integral de residuos a Facilitar la segregación y recolección selectiva de residuos en la fuente. b Almacenar adecuada y temporalmente los residuos en bodega. c Reconocer los tipos de residuos potencialmente reciclables en acopio. d Detectar las problemáticas ambientales de residuos mal dispuestos en público. 11 No es una técnica térmica de la estrategia Recuperar a Gasificación b Biodigestión c Pirólisis d Incineración 12 Una adecuada caracterización de los residuos sólidos requiere: a Tipificación de residuos, determinación de peso-volumen y hallazgo de producción percápita. b Segregación de residuos, determinación de densidad y detección de responsables. c Reutilización de residuos, identificación de masa-energía y detección de generadores. d Reducción de residuos, verificación de tiempo y establecimiento de ruta sanitaria. 13 Es un tratamiento químico para los residuos peligros de origen animal y vegetal a Pirólisis b Decantación c Desinfección d Reciclaje 14 La regeneración de disolventes se puede considerar como un tratamiento para: a Operación que puede conducir a la recuperación del recurso. b Sistema para la eliminación del residuo peligroso c Una técnica térmica de la estrategia recuperar los residuos. d Una técnica biológica de la estrategia reciclar los residuos. 15 Un tratamiento adecuado para los aceites usados es la filtración, este se considera como: a Un tratamiento térmico para la reutilización del material. b Un tratamiento biológico para la regeneración del residuo. c Un tratamiento biológico para el reciclaje del material. d Un tratamiento químico para la eliminación del residuo. 16 Característica que hace que un residuo por acción química cause daño al tejido vivo. a Corrosividad b Radiactividad c Patogenicidad d Explosividad 17 Característica que presenta un residuo cuando al mezclarse con otro material genere gases o humos perjudiciales. a Toxicidad b Infecciosidad c Reactividad d Radiactividad