Icon New game New game

USO DE LAS TIC EN EL AULA

Slideshow

En esta presentación realizo un análisis del uso de las TIC en el aula poniendo especial énfasis en los REA (Recursos Educativos Abiertos)

Download the paper version to play

6 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
  2. 2
    00:18
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

USO DE LAS TIC EN EL AULAOnline version

En esta presentación realizo un análisis del uso de las TIC en el aula poniendo especial énfasis en los REA (Recursos Educativos Abiertos)

by JORGE ALEXANDER GALLEGO MARÍN
1

USO DE LAS TIC EN EL AULA

USO DE LAS TIC EN EL AULA
2

TIC EN EL AULA

3

INTRODUCCIÓN

En las diferentes instituciones educativas cada vez más nos abrimos más al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o TIC, esto ha generado ambientes de educación enriquecido con tecnologías como las tabletas, que permiten a los maestros nuevas formas de enseñar y reflexionar sobre su práctica educativa a la vez que los estudiantes se ven más estimulados a vivir el proceso de aprendizaje.
4

LIBROS DIGITALES

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten mejorar los procesos de formación al facilitar el acceso a la información, como por ejemplo sucede con los libros digitales.
5

EDUCAPLAY

Pero además, gracias al Internet nos permite acceder a otras herramientas educativas como las que ofrecen Educaplay o como las que nosotros mismos creamos a través de páginas web, wikis o blogs donde subimos información y actividades útiles para el proceso de formación.
6

BIBLIOTECA

Por otro lado las estudiantes tienen libre acceso a universidades, instituciones educativas, organizaciones, bibliotecas virtuales, enciclopedias virtuales donde encuentran abundante información con la que pueden profundizar en los contenidos dados en clase o consultar gran variedad de temas. 

7

BIBLIOTECA

Por otro lado las estudiantes tienen libre acceso a universidades, instituciones educativas, organizaciones, bibliotecas virtuales, enciclopedias virtuales donde encuentran abundante información con la que pueden profundizar en los contenidos dados en clase o consultar gran variedad de temas. 

8

REA

9

REA

Dentro de esta gran cantidad de recursos quiero resaltar los Recursos Educativos Abiertos (REA) “es un término acuñado por la UNESCO (2002)… con el objetivo de ofrecer de forma abierta recursos educativos provistos por medio de las TIC, para su consulta, uso y adaptación con fines no comerciales. 
10

DOCENTE

De acuerdo a esta definición en muchas instituciones educativas nos encontramos ya muy inmersos en el uso de los REA, sin embargo no es suficiente con que estemos rodeados de este tipo de recursos, es necesario que cada docente tenga la capacitación adecuada para hacer uso de todo su potencial y así llevar a cabo prácticas pedagógicas que generen cada vez mejores frutos de formación.
11

VINCULOS

Cursos como el que ofrece Educaplay (http://www.adrformacion.com/general/prt/prg/curso_gen.php?codcurso=EDUCAPLAY&varp=2&idalumno=306617), como los que ofrece el portal adr formación (http://www.adrformacion.com/) o como Coursera (https://www.coursera.org/course/innovacionrea) pretenden ofrecer la formación necesaria para estar a la altura de las exigencias de los recursos que ya tenemos y de los que nos quedan por conocer, además los considero muy adecuados ya que motivan al estudiante a ser generador de conocimiento de acuerdo a sus capacidades promoviendo su desarrollo no sólo intelectual sino también social y emocional. Es toda una oportunidad que se nos abre de incentivar en los estudiantes un espíritu emprendedor con miras al aprovechamiento de sus capacidades intelectuales, sociales, emocionales y morales.

12

ESTUDIANTES

Nuestros estudiantes pertenecen a la generación digital ya que han desarrollado de manera natural la habilidad de realizar de forma simultánea diferentes actividades como escuchar música, hablar por un chat y revisar las actividades escolares  a través de plataformas como Schoology. Podemos decir que ellos ya están alfabetizados digitalmente, sin embargo existe una segunda dimensión de esta alfabetización que consiste en el manejo de las nuevas formas de propiciar aprendizaje por medio de las TIC. 
13

CONTEXTUALIZACIÓN

Los estudiantes tienen acceso a una cantidad inmensa de información por medio del Internet, sin embargo deben aprender a seleccionar esta información, a procesar correctamente la que han seleccionado y a producir sus propios aportes de acuerdo a esa información. La capacidad que tienen de acceder a la información, de consultar procesos, de obtener dirección y asesoría del maestro en tiempo real les permite tener un conocimiento situacional y contextual. Con este aprendizaje situacional, teniendo en cuenta que cada situación es diferente, el estudiante aprende a relacionar su contexto real con lo que en la información encuentra útil y con sentido. 
14

SELECCIÓN DE RECURSOS

De ahí que se debe reforzar la actitud crítica y la formación de criterios de selección que le den los elementos necesarios para que la información procesada realmente responda a su realidad situacional. Además es necesario que el maestro diseñe escenarios de aprendizaje diferentes a los del salón de clase, que transciendan lo ya conocido y que lleve a aplicaciones del conocimiento a diversos ambientes, localidades, etc., que permitan despertar más y mejor la habilidad de contextualizar en los estudiantes. 
educaplay suscripción