Sesión 14Online version ACOSO ESCOLAR - METODOLOGÍA - TUTORIA by J. More 1 El acoso escolar genera un profundo efecto perturbador en el proceso de socialización de los menores, tanto de las víctimas como de los acosadores a Verdadero b Falso 2 El acoso se trata de cosas de niños. a Verdadero b Falso 3 El ámbito natural de resolución de este problema no es la comunidad escolar a Verdadero b Falso 4 Destacan como características de las personas que sufren acoso a a) Baja autoestima b b) Sobreprotección c c) Discapacidad d d) Todas las opciones anteriores son ciertas 5 Con respecto al acoso escolar, en la primera fase de prevención, como medidas de carácter general, consideraremos: a a) Fijar unas normas de convivencia en el centro que sean respetadas por todos. b b) Organizar jornadas de sensibilización dirigidas tanto a profesores, como a padres y alumnos. c c) Las opciones “a” y “b” son correctas d d) Las opciones “a” y “b” son falsas 6 Las principales características del constructivismo radican en que: a a) Los resultados del aprendizaje sólo dependen de la situación de aprendizaje y de las experiencias que proporcionamos a nuestros alumnos. No dependen de los conocimientos previos de los mismos, ni de sus concepciones y motivaciones. b b) Los alumnos no son responsables de sus propios aprendizajes c c) Las opciones “a” y “b” son ciertas d d) Las opciones “a” y “b” son falsas 7 El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee a Verdadero b Falso 8 Son ventajas del aprendizaje por proyectos: a a) Se afianzan mejor los conocimientos b b) Se ejercitan las destrezas sociales c c) Sirve de preparación para la vida. d d) Todas las opciones anteriores son ciertas 9 El aprendizaje colaborativo no genera interdependencia positiva a Verdadero b Falso 10 La acción tutorial la realiza el departamento de orientación o el EOEP, con el asesoramiento del tutor del grupo- clase. a Verdadero b Falso 11 Para la elaboración de cualquier Plan de Acción Tutorial se han de tener presentes: a a) Los principios, objetivos y valores recogidos en el Proyecto Educativo de nuestro centro b b) Las características de nuestro alumnado, con el principal objetivo de contribuir al desarrollo integral del alumnado (tanto a nivel educativo como personal) c c) Las opciones “a” y “b” son ciertas d d) Las opciones “a” y “b” son falsas 12 Es responsabilidad únicamente del tutor en la acción tutorial atender a la formación integral del alumno/a más allá de la mera instrucción en conocimientos sobre su disciplina. a Verdadero b Falso 13 Todo profesor es “TUTOR”, y la Tutoría es una función docente a Verdadero b Falso