Prueba Estudio (CE 4. B / 4.C)Online version Tipo Test unidad viabilidad económica y financiera by Rafael Ruiz Luque 1 Cuando compres un elemento amortizable ¿qué anotarás como gasto en la cuenta de resultados? a La amortización que corresponde a ese año b El valor del elemento amortizable c Las dos respuestas anteriores son verdaderas d Las dos respuestas anteriores son falsas 2 Compras mercaderías por valor de 100, pero sólo consumes por valor de 87. ¿Qué anotarás como gasto en la cuenta de resultados? a 100 b 87 c 13 d Ninguna es correcta 3 Compras y consumes materias primas por valor de 750 €, pagas 500 € al contado, y el resto el próximo año. ¿Qué anotarás como gasto en la cuenta de resultados? a 750 € b 500 € c 250 € d Ninguna es correcta 4 Si compras un elemento amortizable por 50.000 € y pagas 30.000 € al contado y resto el próximo año, sabiendo que se amortiza en 10 años, ¿qué anotarás como gasto en la cuenta de resultados? a 50.000 € b 20.000 € c 30.000 € d Ninguna es correcta 5 La fianza por alquiler que depositas cuando alquilas un local: a Es gasto que se anotará en la cuenta de resultados b No es gasto, y por tanto no se anotará en la cuenta de resultados c Unas veces se anotará y otras veces no, dependiendo de la cuantía d Las 2 primeras respuestas son correctas 6 Si vendemos por valor de 800 € y nos dejan a deber 200 €, ¿qué anotarás como ingreso en la cuenta de resultados? a 300 € b 500 € c 800 € d Ninguna es correcta 7 Las aportaciones que hacen los socios (capital social): a Son un ingreso que anotarás como tal en la cuenta de resultados b No son un ingreso y por tanto no se anotará en la cuenta de resultados c Es una deuda no exigible y se incluirá en el patrimonio neto del balance 8 El préstamo que nos hace una entidad de crédito, ¿se considera un ingreso que debe anotarse en la cuenta de resultados? a No b Sí c A veces 9 El préstamo que nos hace una entidad de crédito, ¿se considera un ingreso que debe anotarse en el plan de Tesorería? a Sí b No c A veces 10 La fianza por alquiler que depositas cuando alquilas un local: a Se anotará en el plan de tesorería b No se anotará en el plan de tesorería c Una veces se anotará y otras veces no, dependiendo de la cuantía. d Ninguna es correcta 11 Cuando compres un elemento amortizable, ¿qué anotarás como salida en el plan de tesorería? a La amortización que corresponde a ese año b El valor del elemento amortizable c Las 2 respuestas anteriores son falsas d No hay que anotar nada en el plan de tesorería ya que se anota en la cuenta de resultados el total del gasto 12 Compras mercaderías por valor de 100, pero sólo consumes por valor de 87. ¿Qué anotarás como salida en el plan de tesorería? a 100 € b 87 € c 13 € d Ninguna es correcta 13 Compras y consumes materias primas por valor de 750 €, pagas 500 € al contado y el resto el próximo año ¿Qué anotarás como salida en el plan de tesorería? a 750 € b 500 € c 250 € d Ninguna es correcta 14 Si compras un elemento amortizable por 50.000 € y pagas 30.000 € al contado y resto el próximo año, y sabiendo que se amortiza en 10 años, ¿qué anotarás como salida en el plan de tesorería? a 3000 € b 5000 € c 30.000 € d 50.000 € 15 Si calculas el plan de tesorería y el resultado es positivo, ¿en qué parte del balance anotarás la cantidad resultante? a Patrimonio Neto b Activo no corriente c Activo corriente d Pasivo corriente 16 Si calculas el plan de tesorería y el resultado es negativo, ¿en qué parte del balance anotarás el resultado? a Patrimonio Neto b Activo corriente c Pasivo no corriente d Pasivo corriente 17 A la hora de anotar en el balance el valor de una máquina, equipo informático o mobiliario adquirido se debe reflejar: a El valor del equipo, máquina o mobiliario adquirido únicamente b El valor del elemento amortizable c El valor del elemento amortizable y su depreciación d Únicamente el valor de su depreciación 18 El resultado ordinario (antes de impuestos) obtenido en la cuenta de resultados se debe reflejar en el balance: a En el activo corriente si el resultado es positivo b En el pasivo corriente si el resultado es negativo c En el patrimonio neto como pérdidas o ganancias d En el activo corriente en la cuenta de banco 19 Si al finalizar el año la empresa no ha vendido todas las materias primas adquiridas, el valor de las misas se debe reflejar en: a Patrimonio Neto como reservas de la empresa b En el activo no corriente como existencias c En el activo corriente como existencias d En el pasivo corriente como deuda con proveedores 20 El ratio de tesorería nos permite analizar: a La solvencia a corto plazo b La lliquidez inmediata de la empresa c La solvencia a largo plazo d La capacidad de cubrir deudas con los saldos de caja y bancos 21 El ratio de liquidez nos permite evaluar: a La liquidez inmediata b La solvencia a corto plazo c La solvencia a largo plazo d La estructura de la deuda 22 El ratio de garantía nos permite evaluar: a La liquidez inmediata b Solvencia a corto plazo c Solvencia a largo plazo d La dependencia de la financiación ajena 23 La cuenta de resultados nos permite analizar: a Las entradas y salidas de dinero mes a mes b El patrimonio de la empresa c Si la empresa tiene pérdidas o beneficios a final de año d La fuente financiera de la cual se ha obtenido dinero 24 El balance nos permite analizar: a La situación económica de la empresa mes a mes b Si la empresa ha obtenido pérdidas o ganancias a final de año c El patrimonio de la empresa d Ninguna es correcta 25 Las subvenciones que recibe la empresa dentro del balance se deben anotar en: a Pasivo corriente b Activo Corriente c Patrimonio Neto d Activo no corriente 26 Si una empresa en su balance refleja los siguientes datos (Activo Total 45.330 €, Capital Social 3.800 € y Pasivo Total 35.600 €), ¿cuál sería el importe correspondiente al elemento patrimonial reservas ?: a 3000 € b 2525 € c 5930 € d 9730 €