Icon New game New game

Salud Ocupacional

Slideshow

Desarrollo temático

Download the paper version to play

9 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Salud OcupacionalOnline version

Desarrollo temático

by lilia avila
1

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

EDAD ANTIGUA


EGIPTO (4000 a. De. J.C.)Los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales dictadas por el Faraón para para realizar su trabajo y evitar accidentes implementadas en las grandes urbes o ciudades con talleres reales.


MESOPOTAMIA (2000 a. De. J. C) código legal -Rey Hammurabi  derechos y deberes. 

GRECIA (1000 a. de. J.C.)  ¨sociedad de esclavos  enfermedades de manufactureros y minería 

ROMA  sociedad dedicada a la guerra se regia por normas de salud publica protegía plagas y enfermedades. No aportó mucho a la SO. ya el trabajo era hecho por esclavos únicamente.

 
2

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL

EDAD MEDIA.

Caida del imperio Romano. Años 476 d.C.  Nacen los estados con la invasión y la responsabilidad de proteger al ciudadano. Surge la Salud Pública.

Personajes: 

Ellen Bog (1473)  -intoxicación por vapores con plomo y mercurio.

 Paracelso (1560)  publicó una obra titulada “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” donde describió varias neumoconiosis y se dice que posiblemente él mismo murió a causa de una de ellas, debido a que durante su infancia, trabajó por más de quince años en una mina.

Bernardo Ramazzini (1700)  publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas. PADRE DE LA SALUD OCUPACIONAL.

EDAD MODERNA:

MAQUINISMO. Fuerza motriz cambio el trabajo manual.


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Amputaciones de manos en niños y mujeres por uso de maquinas. Año 1760-1840.Jornadas de trabajo entre 12 y 14 horas diarias. 

Deficiente Iluminación, altos niveles de ruido, contaminación del aire. 


1871 el 50% trabajadores moría antes de los 20 años. En 1883 se coloca la primera piedra en seguridad industrial. en Paris nace una firma asesora. hoy OIT

3

HISTORIA EN COLOMBIA???

RAFAEL URIBE URIBE

Abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en el Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914.

Habló en Colombia de Seguridad en el trabajo en una conferencia dictada en Bogotá en 1.904; años mas tarde en su carácter de senador, propuso un proyecto ley sobre accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la ley 57 de 1.915.

4

salud ocupacional docente

5

conceptos bàsicos

SALUD: La OMS lo define como el estado de equilibrio físico, social y mental en el hombre. 

ACCIDENTE LABORAL: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo.

ENFERMEDAD LABORAL: Estado patológico que se asocia directamente con la labor que se realiza.

PELIGRO: Acto, Condición o situación que puede ocasionar un daño.

RIESGO:  Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento específico.

HIGIENE INDUSTRIAL: Parte de la SO que se encarga de Actividades concernientes a prevenir E.L. OCULTO.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: Parte de la SO que se encarga de Actividades concernientes a prevenir A.L. EVIDENTE.

SALUD OCUPACIONAL: Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. 

RIESGOS DE SEGURIDAD: R. Mecánicos, Locativos, Eléctricos RIESGOS HIGIÉNICOS: R.Biológico, R. Quìmico, R. Físico, R. Psicosocial, R. Ergonómico.

6

ENFERMEDADES POR FACTORES DE RIESGOS

R. FÍSICOS: Hipoacusia, Alteración Células Ciliadas, Artritis, fatiga visual, Dolor de Cabeza, Transtornos osteomusculares, sindrome de Raynoud, Lumbalgias, Hernias, Transtornos de visión por resonancia, hipotermia

R. QUÍMICOS: Dermatitis, Silicosis, Neumoconiosis, CA de Pulmón, Ceguera, Asma.


R. BIOLÓGICOS: Sika, Chicunguña, Gripe, Hepatitis, Tuberculosis, Onicomicosis, Sarampión, Viruela, Papera.


R. ERGONÓMICOS: Desorden Osteomuscular, Tunel del Carpio, Lumbalgias, Bursitis, Tendiditis de hombro y de muñeca, Epicondilitis, Enfermedades del Corazón, dedo en Gatillo

R.PSICOSOCIALES: Strees Laboral, Mobbing, Bulling, Acoso Laboral, Problemas de convivencia, enfermedades mentales, cardiovasculares, depresión, ansiedad, problemas gastroinstentinales, conductas sociales.
educaplay suscripción