Icon New game New game

Tipos de propuestas formativas

Slideshow

En la siguiente sección vamos a ver las diferentes propuestas formativas en la educación.

Download the paper version to play

377 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:08
    time
    100
    score
  2. 2
    iria
    iria
    00:09
    time
    100
    score
  3. 3
    00:12
    time
    100
    score
  4. 4
    00:14
    time
    100
    score
  5. 5
    zami
    zami
    00:14
    time
    100
    score
  6. 6
    00:17
    time
    100
    score
  7. 7
    00:25
    time
    100
    score
  8. 8
    00:37
    time
    100
    score
  9. 9
    00:41
    time
    100
    score
  10. 10
    00:43
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Tipos de propuestas formativasOnline version

En la siguiente sección vamos a ver las diferentes propuestas formativas en la educación.

by Yurani Giraldo Toro
1

Propuestas

2

Presenciales

Presenciales

En las formaciones presenciales comparten tiempo y espacio docentes y alumnado. La presencialidad de ambos es exigida por la organización.

Esta clase de propuestas formativas facilita la interacción entre docente-alumno y alumnado entre sí pues conviven compartiendo un espacio físico; de esta forma se fomenta la pertenencia a un grupo.

Un ejemplo de las propuestas formativas presenciales es la escolaridad obligatoria.

La gran ventaja de esta modalidad es que permite trabajar cómodamente el clima en clase (conocimiento, aprecio, escucha), desarrollando habilidades como la apertura,la receptividad o la autoconfianza. Las emociones también encuentran su espacio en este modalidad. Se persigue con todo esto construir un ecosistema que propicie la participación y el aprendizaje.

La segunda gran ventaja, que está ligada a la anterior, es que facilita el trabajo en equipo.

La formación presencial promueve un aprendizaje significativo y fortalece las relaciones sociales.

3

Semipresenciales

Semipresenciales

El blended learning o formación semipresencial es un modelo de aprendizaje de muy reciente aplicación (Rodrigo López, 2003). Combina la formación virtual con la presencial, y puede ser una respuesta a los planteamientos de reforma establecidos en la Declaración de Bolonia (Aznar Díaz, 2005). En otras palabras, las propuestas formativas semipresenciales son un modelo de “enseñanza mixta” que intenta reducir los inconvenientes de la enseñanza virtual o a distancia y reforzar los beneficios de la educación presencial o tradicional. Esta modalidad formativa reduce el tiempo de presencia del alumnado en clase, mejora la adaptación de los contenidos a las necesidades y perfiles del alumnado y asegura una formación de calidad y más motivadora.Las acciones formativas de modalidad semipresencial implican una nueva organización en los planes de estudio y el establecimiento de un calendario, horario, profesorado y metodología específicos. El docente debe estar específicamente capacitado para la integración de las TIC en su quehacer diario porque de ello depende, en gran medida, los resultados de los alumnos.
4

Presenciales virtuales

Presenciales virtuales

Esta modalidad de enseñanza surge a partir de un intento de adaptar la enseñanza a las necesidades de las personas que viven en situaciones en las que por motivos de trabajo, familia, incompatibilidad con otros estudios, imposibilidad de desplazarse, motivos económicos, etc, no pueden acudir a lugares donde se ofrece una formación 100% presencial.

Se trata de un tipo de enseñanza, donde mediante una conexión a Internet y herramientas como vídeo, audio o pizarra virtual el alumno/a puede recibir su clase en cualquier lugar geográfico en tiempo real. Es un sistema totalmente interactivo, donde esta interacción alumno-profesor es uno de los pilares que sustentan este tipo de propuestas formativas.

Esta modalidad de enseñanza ofrece una serie de ventajas que se detallarán a continuación:

  • Se evitan desplazamientos y supone un ahorro de tiempo
  • Ofrece más versatilidad en la organización de las acciones formativas: es más fácil completar grupos.
  • Permite contar con antelación con un calendario de cursos predefinido y con un profesor identificado.
  • Reúne las ventajas de la formación presencial (interacción total alumno-profesor en tiempo real) y de la formación a distancia (no implica desplazamientos).
  • Permite al alumno recuperar la clase grabada en vídeo y visionarla cuantas veces desee.

Igualmente, esta modalidad de enseñanza muestra una serie de desventajas:

  • Depende de una conexión a Internet, por lo que si la conexión falla podríamos perdernos la clase.
  • Menor libertad de horario que la educación virtual.
  • Limitaciones técnicas relacionadas con problemas derivados de la dependencia de las tecnologías (tanto en conexión como en los aparatos electrónicos).
  • Acceso desigual de la población por falta de recursos económicos.
  • La comunicación en red puede desviar la atención de los alumnos/as.
  • Puede ser lenta y desmotivadora.
  • Requiere mucha responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.
  • Escasez de docentes formados para enseñar virtualmente.
5

Virtuales

Virtuales

Las propuestas formativas virtuales son la evolución natural de la educación a distancia que comenzó con la enseñanza por correspondencia, primero con documentación, luego se mejoró con la inclusión de audios grabados, se pasó al vídeo y DVD hasta llegar a materiales facilitados para utilizar en el ordenador. Y con la aparición de Internet se dio un paso más, la posibilidad de crear acciones formativas en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje EVA que existen en la nube y que permiten interactuar a docentes con alumnos espaciados temporalmente y geográficamente. (Simonson Teoría y educación a distancia, UOC.)

Un pilar fundamental en todo curso, ya sea virtual o presencial, es evaluar la efectividad de la formación. Donald Kikpatrick, profesor en la Universidad de Wisconsin, sugiere cuatro niveles de evaluación para actividades formativa

  • Nivel 1. Reacción. Se valora el material, la interacción con el profesor/a, la plataforma.Este nivel nos permite medir el grado de satisfacción de los participantes a través de escalas.
  • Nivel 2. Aprendizaje. Se valora el cumplimiento de los objetivos.Este segundo nivel intenta medir los conocimientos adquiridos por los participantes: cómo aplican la información y el conocimiento recibido en el curso.
  • Nivel 3. Comportamiento. Se valora la aplicación de la información y el conocimiento aprendido en el curso.Este nivel intenta medir el impacto en el desempeño de los participantes de sus respectivas actividades.
  • Nivel 4. Resultados. Se valora la utilización de los conocimientos y habilidades adquiridas.Este nivel, de mayor profundidad y alcance que los anteriores, intenta medir el alcance de la propuesta en práctica de lo aprendido desde la efectividad y la eficiencia.

A estos cuatro niveles habría que añadir el grado de participación, aspecto a tener en cuenta a la hora de evaluar en este tipo de modalidad. En la formación virtual es necesario mantener el grado de motivación alto a través de la participación y comunicación. Los foros y herramientas colaborativas disponen de herramientas de análisis que permiten cuantificar estos aspectos de forma automática.

educaplay suscripción