LA CERÁMICA INCAOnline version La cerámica incaica es distinta de los estilos que predominaron en la zona centroandina. by helen mendoza 1 CERAMICA INCA 2 CERAMICA INCA Fue decorada con figuras geométricas en tonos sepias, rojos, blancos y marrones, presento formas muy variadas.Las piezas en serie fueron utilizadas por el pueblo, mientras que la cerámica de connotación religiosa fue trabajada a mano y presento acabados muy meticulosos. Se aprecia en la alfarería inca la predilección por los diseños geométricos, predominando los rombos, barras, círculos, bandas y triángulos 3 ORIGEN La cerámica inca y toda la cultura Inca es un proceso de síntesis cultural que se llevo a cabo durante miles años en los andes con la absorción cultural y conquista militar de los pueblos o culturas andinas que legaron sus aportes culturales, artísticos, económicos, políticos, sociales a una potencia que vinculo y desarrollo una cultura imperial avanzada "Imperio del Tahuantinsuyo" . 4 CARACTERÍSTICAS Y FORMA Existieron diferentes tipos de cántaros: Con base cónica, ollas con asas lateral, ollas trípodes, platos con asa y pintura interior, tostadores con boca lateral y trípodeEl prestigio alcanzado por la alfarería inca hizo que en muchos lugares conquistados se copiara sus formas y decoraciones. Generalmente se producía una mezcla de los estilos locales con el estilo inca, y se encuentran piezas Chimú - Inca, Chancay, etc.Eran decorados con dibujos planos o figuras tridimensionales adornados con cabezas de felinos,pumas o jaguares, con incisiones en metal y piedras preciosas en los dientes y los ojos. 5 El aríbalo O urpu Es la forma más característica de la cerámica inca. Se trata de un cántaro de cuello largo y base cónica. Antiguamente lo llamaban macka o puyñun. El nombre aríbalo se le ha dado por su parecido con las vasijas griegas conocidas como aryballus. Era usado para servir la chicha en las fiestas importantes.Se ha encontrado finos aríbalos en entierros acompañando a los difuntos. 6 Los queros Los queros (keros) fueron vasos de madera hechos por los incas, de regular capacidad mayormente de carácter religioso ceremonialLos primeros fueron de la cultura Tiahuanaco y estaban hechos en un principio de barro y arcilla, posteriormente de cerámica, y finalmente los incas los hacían de oro y madera muy trabajado y adornado.Durante la época colonial los motivos pictóricos de los queros adquirieron mayor complejidad, evocándose escenas de la historia inca. 7 El Paccha Inca El Paccha Inca de cerámica se utilizaba en los rituales, ya que servía para penetrar la tierra e irrigarla de sustancias, que se creía tenían efectos mágicos. Su forma es muy similar a la chaquitaclla, instrumento de labranza agrícola utilizado por los antiguos peruanos.