Icon New game New game

Nomenclatura quimica Organica

Slideshow

a continuación una presentación de la nomenclatura de Alcanos, alquenos, Hidrocarburos, alcoholes, éteres, aldehídos y cetonas, ácidos carboxilicos , ésteres

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
0 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Nomenclatura quimica OrganicaOnline version

a continuación una presentación de la nomenclatura de Alcanos, alquenos, Hidrocarburos, alcoholes, éteres, aldehídos y cetonas, ácidos carboxilicos , ésteres

by GUSTAVO PALACIO GARCIA
1

Nomenclatura de alcanos

Se les da nombre utilizando prefijos que indican el número de hidrógenos de la cadena y la terminación ano:
2

Nomenclatura de acoholes

•El grupo funcional se representa como

R – OH

Donde R es un radical hidrocarbonado lineal o ramificado

• Su nombre se forma cambiando la terminación ano del alcano por la terminación ol del alcohol,  e indicando con un número la posición que ocupa el grupo – OH cuando este radical se encuentra en un carbono intermedio. 
3

ejemplo alcoholes

En el caso de haber más un de un radical – OH, se utilizan los prefijos di, tri, tetra, etc. Antes de la terminación ol, indicando también en que átomo de carbono se encuentran mediante números antes del nombre
4

Nomenclatura de éteres

•Los éteres tienen como grupo funcional:

                            R – O – R’

•Donde R y R’ son radicales hidrocarbonados iguales o diferentes. • Para nombrarlos se mencionan los dos radicales por orden alfabético y se termina con la palabra éter, (metiletil éter, dimetil éter, etc). 
5

ejemplo de éteres

6

Nomenclatura de aldehídos y cetonas

los aldehídos, Se nombran cambiando la terminación –o de los alcanos por – al de los aldehídos.

las cetonas, Se cambia la terminación -o del alcano con igual número de átomos de carbono por -ona de la cetona.


7

Nomenclatura ácidos carboxilicos

Para nombrarlos se antepone la palabra ácido al nombre del hidrocarburo del que proceden y se cambia la terminación -o de alcano por –oico del ácido.  Algunos se conocen por nombres triviales por ejemplo: el CH3 – CO.OH su nombre correcto es ácido etanoico y su nombre trivial es ácido acético.
8

Nomenclatura de esteres

Los ésteres se producen mediante la reacción de un ácido con un alcohol.  

R – CO.OH + R’– OH      R – CO.OR’ + H20

 ácido             alcohol           éster          agua

Los ésteres se nombran como sales, terminando en -ato el nombre del ácido carboxílico del que provienen, seguido del nombre del radical., por ejemplo el éster:

CH3 – CO.O – CH3 se llama etanoato de metilo

9

Nomenclatura de aminas

•Las aminas son compuestos que se forman al sustituir uno o más hidrógenos del amoniaco por grupos alquilo. Se clasifican en primarias, secundarias o terciarias según se sustituya uno, dos o tres de los hidrógenos. Se nombran terminando el nombre del alcano del que derivan en -amina 
10

ejemplo aminas

11

Nomenclatura de amidas

Las amidas se obtienen por sustitución del grupo -OH del ácido carboxílico por -NH2. Se nombran cambiando la terminación -oico del ácido carboxílico por -amida. 
12

ejemplo amidas

educaplay suscripción