Icon New game New game

MACROMEDIA FLASH 8.0

Slideshow

Se va a realizar una presentación para hablar sobre Macromedia Flash 8.0.
Con diferentes temas como las técnicas de animación, entorno de trabajo, panel y barra de herramientas, e.t.c.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
16 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:03
    time
    100
    score
  2. 2
    00:35
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

MACROMEDIA FLASH 8.0Online version

Se va a realizar una presentación para hablar sobre Macromedia Flash 8.0. Con diferentes temas como las técnicas de animación, entorno de trabajo, panel y barra de herramientas, e.t.c.

by Natalia María Morales Pérez
1

Definición y usos

Macromedia Flash es una plataforma multimedia que se utiliza para crear aplicaciones interactivas, animaciones independientes y en la web. Utilizado de diferentes formas y en una serie de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles el lenguaje de scripts ActionScript, puedes manipular el contenido Flash.
2

caracteristicas

Características principales de Macromedia Flash

- Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones. - Soporta vídeo. - Carga dinámica de imágenes y sonido. - Previsualización de animaciones. - Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones. - Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer tus animaciones. - Librería de símbolos. - Soporte de audio MP3. - Transiciones de movimiento, de forma e incluso en papel cebolla.
3

Definición archivos FLA

FLA: Archivo de trabajo 


Este archivo es el que necesitamos para trabajar, dibujar, animar, hacer modificaciones... en la película. Es la extensión con la que se guarda el archivo cuando estamos trabajando. 

Así, podemos abrirlo, editarlo y trabajar con él, y restaurar con él los demás tipos de archivo. No es el archivo que se publica en Internet. 
4

Definición archivos SWF

Swf: archivo resultante


Se caracteriza porque sólo es la visualización resultante de la película. No nos permitirá modificarla. 

Por eso tiene un tamaño muy reducido; motivo por el que Flash ha alcanzado tanta popularidad en la creación de animaciones dirigidas para Internet.
5

barra de herramientas

La Barra de Herramientas contiene todas las Herramientas necesarias para el dibujo. Veamos cuáles son las más importantes y cómo se usan:
6

Herramienta selección

Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.
7

Herramienta linea

Herramienta Línea: 

Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.

8

Herramientas texto

Herramienta Texto:  

Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema siguiente
9

Herramienta óvalo

Herramienta Óvalo:  

La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla.
10

Herramienta rectangulo

Herramienta Rectángulo:  

Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.
11

Herramienta lapiz

Herramienta Lápiz:  

Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

12

Herramienta brocha

Herramienta Brocha: 

Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo
13

Herramienta cubo de pintura

Herramienta Cubo de Pintura:  

Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas
14

Herramienta

Herramienta Borrador: 

 Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".
15

Herramienta lazo

Herramienta Lazo: 

Su función es complementaria a la de la Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).

16

animacion

¿Qué es la animación?

La animación es la repetición de imágenes en secuencias que crean la ilusión de movimiento real de las mismas. La forma más común es a través de películas o videos.


17

tipos de animacion

A. Animación tradicional: Es el típico “dibujo animado” que se hizo popular en las películas y series del siglo XX. Las imágenes individuales dentro de una sucesión de imágenes son fotografías de dibujos que fueron hechos previamente sobre papel. Para crear la ilusión de movimiento, cada dibujo individual difiere muy poco del anterior.

(“Pinocho”)

Los dibujos son trazados o fotografiados en hojas de acetato transparentes, las cuales son llenadas con colores o tonalidades en el lado opuesto a los dibujos. Cada dibujo es fotografiado uno por uno sobre un fondo, por una cámara rostrum sobre la película. Como ejemplos de películas realizadas bajo esta técnica se encuentran: Pinocho (Estados Unidos, 1940), La Pantera Rosa, Los Pitufos y Heidi.

1. Animación completa: Es aquella en la que los trazos son finos y el nivel de detalle es muy alto, por lo que la calidad de la animación también lo es. Muchas películas de Disney World son ejemplos claros, como La Bella y la Bestia, Aladín, El Rey León, etc.

(“El Rey León”)

2. Animación limitada: El nivel de detalle es menor ya que se simplifican los movimientos. El costo de creación es menor, y ha sido utilizado, como por ejemplo, para fines publicitarios en televisión y en la creación de dibujos animé. Esto se ve por ejemplo en Los Picapiedras o El Correcaminos.

(“Los Picapiedras”)

3. Rostocopia: es una técnica creada a fines de la primera década de 1900, en la cual los dibujos se realizan en base a una escena real con personas, recreando determinada escena de la películaPor ejemplo, Blancanieves y los siete enanitos fue llevada a cabo mediante esta técnica, al igual que Cenicienta, Anastasia y Los viajes de Gulliver.


18

tipos de animacion

B. “Stop Motion”: Es aquel procedimiento por el cual se recrea el movimiento de un objeto determinado, gracias a sucesivas imágenes tomadas de la realidad (de personas, animales, objetos como plastilina, etc.). Se construye el movimiento fotografía a fotografía.

Dentro de esta categoría se distinguen varios subgrupos:

1. Claymation: es la técnica que utiliza la plastilina para la creación de imágenes (personas, animales, objetos, etc.). La película infantil Wallace y Gromit – El hombre de Nieve fue realizada con esta técnica.

(“Wallace y Gromit – El hombre de Nieve”)

2. Brickfilm: Es un sub-género dentro de la animación con objetos, que consta de la utilización de Legos u otros juguetes similares para hacer una animación. Las películas hechas con Lego son un ejemplo de este tipo de animaciones.

(“Batman, The Movie”)

3. Pixelación: Es una técnica que se centra en la utilización de personas para conseguir determinados efectos, como aparecer y desaparecer de repente


19

tipos de animacion

C. Animación computarizada: Este grupo comprende diversas técnicas, con el factor común del uso de computadoras para la creación de imágenes digitalizadas. Este tipo de técnicas por lo general llevan menor tiempo de creación que las anteriormente mencionadas:

1. Animación 2D: En este tipo de animación sólo pueden moverse horizontalmente (movimientos hacia adelante y hacia atrás) y verticalmente (movimientos hacia arriba y hacia abajo). Los objetos son planos, como en una fotografía.

2. Animación 3D: En este caso, los objetos también pueden moverse más cerca o más lejos de la persona que ve la animación. Tiene un nivel de calidad y detalle que lo vuelve muy cercano a las imágenes de la realidad, en algunos casos haciéndose imperceptible la diferencia entre la animación y un objeto real. Un ejemplo de animación 3D es la película Toy Story 3


20

gracias

GRACIAS

educaplay suscripción