El autoestima y sus niveles
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.
Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima, la misma preparación intelectual ni la misma base económica. Sin embargo es factible persuadir que se tiende a engrandecer las dificultades, a convertirlas en nuestros verdugos y a disminuir y subestimar nuestra capacidad para resolverlas y avanzar creativamente. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz4DAu1I4Go
Muchas personas afirman que tienen tantos problemas que no pueden salir adelante y lograr colocar sus vidas al nivel en el que desearían tenerla. Es cierto que no todos cuentan con las mismas oportunidades, el mismo nivel de Autoestima, la misma preparación intelectual ni la misma base económica. Sin embargo es factible persuadir que se tiende a engrandecer las dificultades, a convertirlas en nuestros verdugos y a disminuir y subestimar nuestra capacidad para resolverlas y avanzar creativamente. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtml#ixzz4DAu1I4Go
4
Que autoestima tienes ahora?
Como hemos comentado, la autoestima necesita ser alimentada, en grados diversos, desde el exterior. Aunque las bases se construyen durante la infancia, la autoestima no es inalterable en otras etapas de la vida.
Factores que explican una buena (o mala) autoestimaLa historia de triunfos y la posición alcanzada a través del reconocimiento que los triunfos brindan.Las áreas asociadas a los distintos triunfos, siempre y cuando sean significativos para la persona.El respeto, aceptación e interés que el individuo recibe de las personas que considera importantes en su vida.El control y la defensa ante consecuencias e implicaciones negativas. Es decir, la atribución interna o externa que hace la persona de los eventos negativos.
Autoestima baja y estableLos eventos externos (sean favorables o no) no alteran la autoestima del sujeto, que no se esfuerza por promover su imagen personal y se infravalora. Los individuos con este tipo de autoestima son indecisos y tienen un gran temor a equivocarse. Estas personas no defienden sus puntos de vista ya que la valoración de sí mismos es siempre negativa, creen que no están a la altura.
Autoestima alta e inestableLas personas con este tipo de autoestima, tienen una elevada autoestima pero son incapaces de mantenerla constante. Los contextos competitivos pueden tener un efecto desestabilizador. Responden con actitud crítica ante el fracaso, ya que estos son percibidos como amenazas. El individuo mostrará convicción al defender su punto de vista, pero no aceptará otros puntos de vista y tenderá a monopolizar la palabra en una discusión. La inestabilidad de la autoestima conduce a situar la autoestima como preocupación central y exige preservarla a cualquier precio y apelar a una actitud agresiva (para promoverla) o bien pasiva (para protegerla).
Autoestima baja e inestableLas personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar. Puede mostrar su opinión, pero no la defiende.
Bonus: Autoestima infladaOtros autores también hablan de un tipo de autoestima perjudicial para el bienestar, laautoestima inflada. Pero, ¿qué es la autoestima inflada? La persona con la autoestima inflada es incapaz de escuchar a los demás, mucho menos de aceptar o reconocer un error. La percepción de sí mismos está tan inflada que se creen mejor que el resto. Cuando las cosas se complican, no reconocer los errores y enseguida culpan a los demás. Este tipo de actitud genera conductas negativas ya que no son capaces de hacer autocrítica y corregir los errores. En general, estos individuos menosprecian a los demás y adoptan un comportamiento hostil hacia ellos.
Tú puedes probablemente recordar una ocasión cuando fuiste feliz, confiado y sabias exactamente lo que estabas haciendo en tu vida, ¿verdad? ¿Cuándo hizo que empezaran a perder esa confianza? Fracaso. Con cada fracaso en los negocios, relaciones rotas o traumas personales, tu potencial de éxito futuro empieza a disminuir.
Con cada fracaso en los negocios, relaciones rotas o traumas personales, tu potencial de éxito futuro empieza a disminuir. Aquí están algunas señales de que a lo mejor tú estás tratando con problemas de falta de confianza: - ¿Te preocupas con frecuencia acerca de lo que otros piensan acerca de tí?
- ¿Tienes alguna dificultad de expresar tu opinión propia, incluso cuando sabes que es correcta?
- ¿Sientes que te has salido de tu camino en la vida y estás luchando para ponerte de vuelta en la pista con tus metas?
- ¿Sientes que podrías lograr más pero no sabes lo que te está deteniendo?
Aquí está un simple ejercicio: ¿Puedes recordar una vez cuando perdiste una pluma? ¿Qué tipo de efecto tuvo eso es tu estado emocional? Probablemente muy poco. Ahora. Imagina que tú acabas de averiguar que tu auto fue robado. ¿Qué tipo de efecto tendría eso? Pequeño o grande, esos impactos emocionales están almacenados y afectan tus asuntos cotidianos diarios sin que seas consciente de ellos. A lo mejor el descubrimiento más importante en el campo de la salud mental es que los impactos de emoción negativa de tu pasado pueden; y por ciertos procesos; pueden ser reducidos y eliminados sin la perdida de la memoria en sí.
El procedimiento de Autoanálisis es muy simple, pero también muy minucioso. Hay 21 listas diferentes en el libro de trabajo, cada una contiene un conjunto de preguntas únicas designadas para explorar un aspecto de tu memoria, percepciones, emociones o actitudes. Aquí están unos ejemplos de las diferentes listas, qué es lo que hacen y los beneficios que puedes esperar de cada una:
INVALIDACIÓN ¿Cuánta gente has conocido que buscaron de forma consistente, bajo la máscara de ayudarte, te corto en pedazos como persona y redujo tu fortuna, tus esperanzas, tus metas y cada energía de tu vida? Esta lista esta diseñada para ayudarte a sobreponerte del daño causado, por este tipo de individuos, a tu confianza y bienester general.
TAMAÑO RELATIVO El sentimiento de ser pequeño en la vecindad de objetos grandes causa algunas veces sentimientos de insuficiencia. Incluso se dice que personas que son mas pequeñas que el promedio se sienten menos seguras. A través de usar esta lista, tu puedes resolver cualquier emoción irracional o memorias asociadas con el tamaño
TACTO El sentido del tacto no solo puede ser atenuado en algunas personas, pero puede ser demasiado sensitivo en otras, causando anxiedad o tensión nerviosa.. La rehabilitazión del sentido del tacto con esta lista te lleva lejos en lo que respecta a la rehabilitación de tu confianza en ti mismo y hace posible que puedas obtener placer, donde antes pudo haber habido desagrado
EL UNIVERSO FÍSICO Solo después de que tú descubras tus deficiencias en manejar el mundo alrededor de ti, es que empiezas a decaer físicamente, te vuelves menos competente mentalmente y fallas en la vida. Tu salud depende casi por completo en tu confianza para manejar el universo físico y cambiar y ajustar el medio ambiente entorno a ti. Esta lista esta diseñada para ayudarte a sobreponerte de las experiencias traumáticas del pasado y “entrenamiento social” el cual ha disminuído tu vitalidad hacia la vida
OLVIDO Hay una filosofía completa en existencia que dice que la mejor forma de tratar con pensamientos y memorias desagradables es olvidarlos. La palabra olvidar viene del concepto de dejar algo en paz. Un individuo olvidará tantos pensamientos como que tenga que dejarlos en paz o perderá objetos en la vida. Esta lista esta diseñada para recuperar las veces cuando tú tuviste que dejar cosas en paz o sin molestar, cuando tú tienes que perder cosas y cuando la pérdida fue forzada.
IMAGINACIÓN Si tu imaginación esta apagada, tu habilidad para pensar esta severamente deshabilitada. Únicamente con imaginación puede una persona decidir sus metas futuras y alcanzarlas exitosamente. Esta lista puede incrementar tu habilidad imaginativa.
1. Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar enaspectos positivos que los contrarrestan. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz. 2. Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte, piensa en qué eres bueno y en las cosas con las que disfrutas. 3. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Las aptitudesde una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes; es lo que hace interesante a la gente. 4. Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar paraquererte tal y como eres. 5. Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un planpara hacerlo. Atente al plan y ve anotando tus progresos. Además, siénteteorgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas. No olvides hacer ejercicio, que te ayudará a disminuir el estrés y estarás más sano y más feliz. Recuerda que nunca es tarde para mejorar tu autoestima.
A continuacion te dare tres tareas que debras realizar para mejorar tu autoestima y confianza en ti mismo
Dedica 10 minutos o mas para apuntar lo que te gusta y lo que no te gusta sobre ti y tu forma de ser.Abajo del apunte deberas anotar como crees que puedes mejorar esos aspectos en solo una semana.Haras esto durante el mes
Para éste ejercicio comenzaremos haciendo un listado de pequeñas cosas agradables que puedes hacer por ti en el día a día. Se trataría de cosas que impliquen “mimarte”, cuidarte y fomentar actividades agradables o que te gusten mucho Dedícale tiempo e intenta hacer la lista lo más larga que puedas. No se trata de poner grandes cosas sino temas cotidianos, por ejemplo: escuchar un disco que te gusta, ir al gimnasio, probar un nuevo peinado, pasear un rato por un parque, llamar a algún amigo para charlar, preparar un plato que te gusta, leer un rato, etc. Intenta que la lista sea bastante larga. Dedícale un día o mas. Cuando tengas tu listado de "premios" crearemos el método para el sorteo: has de poner cada una de éstas actividades en un papelito que doblarás y pondrás en una cajita o frasco que te guste. Intenta dedicarle tiempo y hacerlo bonito y creativo (papelitos de colores, una cajita personalizada..etc) Cuando lo tengas listo “empieza el sorteo”: Cada día por la mañana debes sacar un papelito de la caja y darte el “premio” que te haya tocado.. así dia a día hasta acabar todos los papelitos. Pero ¡no los tires! porque luego puedes volver a empezar el “sorteo de premios diarios” y añadir otras cosas que se te ocurran ;)
En equipo de 2 o mas personas cada uno escriban las cualidades de todos los integrantes despues compartanlas con los demas.Despues anotaran cosas en las que creen que les falta trabajar y cada uno dira una manera en la que cree que puede mejorar.Haganlo repetidas veces
Victor Ivan Lopez CastilloSoporte y Mantenimiento2-° I
|