Icon New game New game

Ambientes de Aprendizaje

Slideshow

El propósito de este curso es coadyuvar, con los futuros docentes, al desarrollo de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que de manera integrada promuevan la acción propositiva para planificar, diseñar, poner en marcha y valorar la pertinencia de potentes y eficaces ambientes de aprendizaje.

El curso en su conjunto se estructura de manera tal que se promueve la reflexión con los futuros docentes de educación básica, al respecto de algunas preguntas como: ¿qué son los ambientes de aprendizaje?, ¿desde qué perspectivas teóricas se aborda el concepto de ambientes de aprendizaje?, ¿cómo se diseñan?, ¿qué alcance pueden tener dichos diseños desde el punto de vista de lo que aprenden los alumnos y cómo se les puede ayudar a aprender?, ¿cómo, desde el punto de vista de las relaciones interactivas y comunicativas que se proponen, los ambientes de aprendizaje pueden ayudar a los docentes a responder a la necesidad de atender a la diversidad, de favorecer la convivencia armónica, el respeto, la solidaridad, la salud y la seguridad?, ¿cómo analizar la pertinencia del diseño y desarrollo de determinados ambientes de aprendizaje en función de las posibilidades y restricciones que imponen al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes los aspectos socio institucionales, comunitarios, etcétera?

Download the paper version to play

14 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:18
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Ambientes de AprendizajeOnline version

El propósito de este curso es coadyuvar, con los futuros docentes, al desarrollo de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que de manera integrada promuevan la acción propositiva para planificar, diseñar, poner en marcha y valorar la pertinencia de potentes y eficaces ambientes de aprendizaje. El curso en su conjunto se estructura de manera tal que se promueve la reflexión con los futuros docentes de educación básica, al respecto de algunas preguntas como: ¿qué son los ambientes de aprendizaje?, ¿desde qué perspectivas teóricas se aborda el concepto de ambientes de aprendizaje?, ¿cómo se diseñan?, ¿qué alcance pueden tener dichos diseños desde el punto de vista de lo que aprenden los alumnos y cómo se les puede ayudar a aprender?, ¿cómo, desde el punto de vista de las relaciones interactivas y comunicativas que se proponen, los ambientes de aprendizaje pueden ayudar a los docentes a responder a la necesidad de atender a la diversidad, de favorecer la convivencia armónica, el respeto, la solidaridad, la salud y la seguridad?, ¿cómo analizar la pertinencia del diseño y desarrollo de determinados ambientes de aprendizaje en función de las posibilidades y restricciones que imponen al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes los aspectos socio institucionales, comunitarios, etcétera?

by Leticia Velázquez Gómez
1

Encuadre del Curso

Propósitos del Curso:

1.    Comprender el papel explicativo central del contexto educativo, en la fundamentación teórica y metodológica del diseño de ambientes educativos potentes para el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, mediante la observación, análisis y discusión de determinados contextos escolares y de aula.

2.    Explorar algunas implicaciones de las teorías actuales del aprendizaje y las propuestas de diseño de ambientes de aprendizaje desde la perspectiva de la función docente y de la ayuda educativa.

3.    Revisar y analizar algunas propuestas de diseño de ambientes de aprendizaje a partir de las teorías actuales del aprendizaje.

4.    Analizar y valorar diferentes aproximaciones al diseño de ambientes de aprendizaje, fundamentalmente en contextos de educación básica (preescolar, primaria o secundaria) y reflexionar críticamente sobre las propias competencias de desarrollo profesional y las necesidades de actualización.

5.    Emplear estratégicamente las herramientas básicas de búsqueda, selección y organización de informaciones, materiales y recursos útiles en el proceso de diseño de potentes ambientes de aprendizaje.

6.    Desarrollar una actitud crítica en torno a algunos argumentos psicoeducativos que se manifiestan a favor de incorporar nuevas formas de enseñanza y nuevas metodologías en el diseño de ambientes de aprendizaje en la educación básica.

 

2

Competencias

Competencias del perfil de egreso a las que contribuye el curso

  • Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.
  • Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.
  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
  • Usa las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
  • Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
  • Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
3

Competencias del curso

Competencias del curso

El estudiante diseña y desarrolla ambientes eficaces de aprendizaje (marcos de actividad) con base en diversas variables relativas a las acciones, personas, interacciones, contextos, roles y símbolos, y se caracterizan por la confianza, la solidaridad y el respeto para favorecer la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo.

4

Ambientes de Aprendizaje en el aula:

5

Ambientes de Aprendizaje

6

Ambientes de Aprendizaje

7

Ambientes de Aprendizaje

Confrontando ...

  •  ¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
  • ¿Qué se necesita para fomentar los ambientes de aprendizaje en el aula y fuera de ella?
  • ¿Qué recursos utilizan  los estudiantes para construir su aprendizaje? y ¿cómo influyen los ambientes de aprendizaje?

 

8

Unidad I

Unidad de aprendizaje I

¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación básica mexicana? Entre lo real y lo deseable

 •      Ambientes de aprendizaje ¿Qué los caracteriza y cómo los definimos?

•      Tipos y características de los ambientes de aprendizaje prevalentes en la educación básica en la actualidad.

•      El para qué y el cómo de la educación escolar: el sentido de los aprendizajes escolares.

9

Unidad II

Unidad de aprendizaje II
 Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de aprendizaje: ¿de qué tipo, para qué, bajo qué principios?

  • Algunas propuestas para la enseñanza desde la perspectiva del constructivismo social.
  • El andamiaje, la participación guiada y la zdp, el cognitive apprenticeship.
  • La enseñanza transformada: la actividad en la teoría y en el aula.
  • Aprender en comunidad y ambientes de aprendizaje.

 

10

Unidad III

Unidad de aprendizaje III
 

Enseñar creando ambientes de aprendizaje

  • Diseñar para responder a situaciones educativas    concretas.
  • El recurso de otras buenas prácticas como guía para orientar el diseño de ambientes de aprendizaje.
  • El diseño de ambientes de aprendizaje y sus pautas para responder a las dimensiones y criterios relevantes para una enseñanza eficaz. 
11

Evaluación

Evaluación

La evaluación se  realizará con base en  un portafolio de aprendizaje que reúna las producciones académicas más relevantes realizadas durante el curso, las cuales constituirán las distintas evidencias de aprendizaje generadas en cada unidad de aprendizaje.

Se trabajará desde un enfoque de evaluación auténtica, en donde se valorarán las producciones del futuro docente, asimismo, sus reflexiones y aportes al proceso de construcción de conocimiento y colaboración con sus pares, y se dará un porcentaje importante a la autoevaluación, la participación y compromiso, así como al logro de las estrategias académicas y digitales previstas.

 Se utilizarán diversos formatos e instrumentos específicos de reflexión y evaluación, incluyendo diversas rúbricas o matrices de verificación, pautas de seguimiento y bitácoras de reflexión de los aprendizajes logrados.

12

Bibliografía

Bibliografía básica

  • En función de las actividades y proyectos de trabajo de los estudiantes,se hace la sugerencia de distintas obras (capítulos de libros, artículos de revista y hemerográficos, textos digitales, sitios web, videos, entre otros) y se da la pauta a la búsqueda de materiales complementarios o alternativos en algunas de las actividades,para ajustarlos a los intereses del grupo.
  • Conformación de un espacio digitalizado donde se ubiquen los materiales y actividades del curso para que se tenga acceso expedito y seguro a los mismos en todas las escuelas normales del país.
educaplay suscripción