¿Que es el relieve Colombiano? explicación detallada y sus caracteristicas
Colombia se encuentra ubicada en América, en el extremo noroccidental de América del Sur. El país es travesado por la cordillera de los Andes y la llanura amazónica, es el único país de América del Sur con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Su ubicación latitudinal corresponde a 17° norte y 4° de latitud sur, lo cual corresponde a la zona tropical. El área total de Colombia es de 2 129 748 km² conformados por el territorio continental y las aguas marítimas. El territorio continental de Colombia es de 1 141 748 km² y el territorio marítimo es de 988 000 km², de los cuales 658 000 km² en el Océano Atlántico, Mar Caribe y 330 000 km² al océano Pacífico. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_de_Colombia
3
Sistema montañoso Andino
El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera de los Andes, cadena montañosa que se origina en Argentina y termina en Venezuela. EnColombia, la cadena montañosa de los Andes entra por el sur, sobre la frontera con Ecuador, a la altura del macizo de Huaca, más conocido como el Nudo de Los Pastos, destacándose en este sitio las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras. A partir del Nudo de Los Pastos, los Andes se dividen en dos, dando origen a las cordilleras Occidental (a la izquierda) y Central (a la derecha), separadas por los ríos Guáitara y Patía. Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombianoo Nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas destacadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, “llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana”, la cordillera Central se divide nuevamente, dando origen a la cordillera Oriental, separadas entre sí por fosas de hundimiento, por donde hacen sus recorridos los ríos Cauca y Magdalena. Fuente:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/relieve-colombia.html
Se inicia en el nudo de los Pastos, dirigiéndose a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar en el nudo de Paramillo, lugar donde se divide creando las serranías de Abibe al occidente, San Jerónimo al centro y Ayapel al oriente. Esta cordillera tiene una extensión de 1200 Km, y una superficie de 76.000 Km2, alcanzando alturas promedio de 2.000 metros sobre el nivel del mar. A su costado occidental se encuentra la llanura del Pacífico y al costado oriental el valle del río Cauca, quien lo separa de la cordillera Central. Sus mayores alturas se localizan en el altiplano nariñense, en los volcanes de Chile (4.750 m), Cumbal(4.764 m) y Azufral (4.070m). Su máxima depresión la constituye la Hoz de Minamá, originada por el río Patía en su salida al océano Pacífico. En su trayecto, la cordillera Occidental atraviesa territorios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y Antioquia. Fuente:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/relieve-colombia.html
Se extiende desde el Nudo de los Pastos y termina en la llanura del Caribe. Cuenta con una longitud 1.000 km y una superficie de 110.000 Km2, con una alturapromedio de 3.000 metros sobre el nivel del mar, aunque presenta elevaciones superiores a los 5.000 m. Esta cordillera se encuentra rodeada por los valles de los ríos Cauca (al occidente) y Magdalena (al oriente). Es la más alta y volcánica de las cordilleras de Colombia y a su vez, la de menor longitud. Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones, especialmente volcanes y sus numerosos páramos. Los volcanes Galeras, Sotará, Puracé y los nevados del Huila, Tolima, Santa Isabel,Ruiz y el páramo de las Papas son varios de sus accidentes más destacados. En el departamento de Antioquia, forma el Macizo Antioqueño, el cual se divide en los ramales de Santo Domingo, Yolombó y Remedios, para terminar en la costa del Atlántico. Esta cordillera es una región muy fértil, debido a las cenizas volcánicas; en ella se encuentran importantes capitales como Pasto, Cali, Medellín, Ibagué,Armenia, Manizales y Pereira. En su recorrido, la cordillera Central atraviesa los territorios de los departamentos de Nariño, Huila, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Tolima, Caldas, Risaralda, Antioquia y Bolívar. Fuente:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/relieve-colombia.html
Es la más extensa de las tres cordilleras con una longitud 1.200 km y una superficie de 130.000 Km2; siendo la más joven geológicamente y a su vez, la más ancha. Se inicia en el Macizo Colombiano dividiéndose en el extremo norte, en el Nudo de Santurbán, donde da origen a la cordillera de Mérida (Venezuela) y a las serranías de los Motilones y del Perijá (Colombia). Se destacan en esta cordillera, también llamada de Sumapaz, el altiplano cundi-boyacense, así como, los picos de la Fragua, el cerro Miraflores, el nevado de Sumapaz (3.820 m) y los páramos de Chingaza (3.950 m), y Pisba (3.900 m); su máxima altura corresponde a la Sierra Nevada del Cocuy (5.380 m). En los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander esta cordillera adquiere su mayor anchura con 300 km. La cordillera Oriental se caracteriza por la fertilidad de sus suelos y la gran riqueza natural con que cuenta. Sobre su trayecto se encuentran ciudades como Bogotá,Cúcuta, Bucaramanga y Girardot. En su recorrido, la cordillera atraviesa el territorio de los departamentos de Cauca, Caquetá, Huila, Tolima, Meta, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar y la Guajira. Fuente:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/relieve-colombia.html
10
Sistema montañoso Periferico
El sistema montañoso periférico no forma parte de las cordilleras Andinas, hacen parte de este sistema la serranía de la Macarena, los montes de María, la serranía de Piojó, la serranía del Darién, la Sierra Nevada de Santa Marta y las montañas de la Guajira.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_de_Colombia
11
Sierra Nevada de Santa Marta
Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato - San Juan, sobresalen por su extensión entre los diferentes valles interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan, la Llanura del Pacífico, la Llanura Amazónica, la Llanura del Caribe y los Llanos Orientales.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_de_Colombia
13
Explicacion resumida y breve
El territorio continental colombiano está constituido en un 33% por montañas y un 67% por llanuras bajas. Dentro de su topografía se pueden distinguir tres sectores principales. El primero sector corresponde al sistema montañoso andino, conformado por las tres cordilleras y los diferentes valles interandinos, abarcando el occidente del país. El segundo sector lo conforman las extensas llanuras bajas, ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así como también, las llanuras de las costas Pacífica y Caribe (al Occidente y Norte del país respectivamente). El último sector corresponde al sistema periférico, el cual cubre los sistemas montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena. Fuente:http://www.todacolombia.com/geografia-colombia/relieve-colombia.html
|