Icon New game New game

Región Orinoquia

Slideshow

En esta presentación podemos encontrar información relacionada sobre la tecnología.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
4 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:09
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Región Orinoquia Online version

En esta presentación podemos encontrar información relacionada sobre la tecnología.

by Tayira Lòpez
1

Geografia

                                     REGION ORINOQUIA.Los departamentos que la conforman son: Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
2

CULTURA

                                            CULTURA. La llanera es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.
3

COMIDAS TIPICAS.

                                   COMIDAS TIPICAS

La ternera a la llanera: la preparación de la Ternera a la Llanera o "mamona" es en si misma una fiesta para ello se mata una ternera de aproximadamente un año, lo mas importante de la preparación son los cortes, tiene 4 clásicos: la osa, los tembladores, la raya y la garza.

La hallaca: es un plato envuelto típico de la región de la Orinoquia consiste en un pastel hecho en masa de maíz. Es un plato que no obstante puede ser comido en cualquier momento del año, es típico en la temporada navideña.

El palo de pique: El palo de pique es una preparación de frijol regueso con carne pues contiene frijoles que se cocinan con chichario se le agrega caldo de gallina y se le agrega ciertas especias y arroz que hace una buena combinación.

4

CARNAVALES Y FIESTAS

                      ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro Mundial de Coleo, el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El Coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiendola por la cola.
5

CARNAVALES Y FIESTAS

                      ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro Mundial de Coleo, el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El Coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiendola por la cola.
6

CARNAVALES Y FIESTAS

                      ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro Mundial de Coleo, el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El Coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiendola por la cola.
7

CARNAVALES Y FIESTAS

                       FESTIVAL DEL CORRIDO LLANERO Entre el 3 al 6 de abril, el municipio de Puerto Carreño, Capital de Vichada, celebra el Festival de Corrido Llanero, donde el folclór llanero ha tenido profundas raíces. En él se realiza el colosal Torneo de Corridos Llaneros, que junto con sus composiciones hacen parte del Patrimonio Cultural de la región. El fin principal de este evento es mantener vivo el "Corrio" y fortalecer las buenas relaciones de integración en la región. 
8

CARNAVALES Y FIESTAS

               TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO En 1960, cuando el Meta fue erigido departamento, se inauguró el primer Torneo Internacional del Joropo. Del 30 de junio al 3 de julio de cada año se dan cita turistas y habitantes de la región en Villavicencio para participar en el concurso de interpretes, compositores y bailarines de la música tradicional llanera. Dentro del Torneo también se encuentran competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales y diferentes exposiciones de pintura, fotografía y escultura. El Torneo del Joropo es considerado el evento más importante del folclor llanero Colombo-Venezolano.
9

CARNAVALES Y FIESTAS

FESTIVAL INTERNACIONAL Y FOLCLORICO DE SAN MARTIN DE LOS LLANOS A partir de 1966, cada segundo puente de noviembre se celebra el Festival Internacional y Folclórico del Municipio de San Martín. Esta fiesta invita a todos los sanmartineros a participar en las diferentes categorías artísticas que representan las manifestaciones culturales de la región. El fin último de esta gran fiesta es difundir el folclór regional y apoyar la integración de los músicos y artistas de diferentes regiones. 
10

ECONOMÍA

                                         ECONOMÍA La Economía en Los Llanos se basa principalmente en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. En los llanos de Arauca se encuentra Caño Limón, uno de los principales yacimientos petrolíferos de Colombia, en el departamento del Meta recientemente se han encontrado diversos posos petrolíferos y en el pie del monte de Casanare se encuentran los campos de Cusiana. Existen varios proyectos agrícolas, así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, pero la ganadería domina la mayor parte de la actividad llanera. También depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.
11

DIVISIÓN POLÍTICA

                    DIVISIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA La Orinoquía es una región geográfica de Colombia determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como Llanos Orientales. Es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero
12

HIDROGRAFIA

                       HIDROGRAFIA DE LA ORINOQUIA Conforman la hidrografía de la región todos los ríos de la vertiente del río Orinoco (incluyéndole), los cuales suman unos 328.000 km². Está formada por las siguientes cuencas: Cuenca del río Guaviare (140.000 km²) Cuenca del río Meta (112.000 km²)Cuenca del río Vichada (26.000 km²)Otras cuencas (22.000 km²) Cuenca del río Tomo (20.000 km²) Cuenca del río Arauca (parte colombiana) (8.000 km²)Cuenca del río Casanare
13

PRINCIPALES CIUDADES

      PRINCIPALES CIUDADES DE LOS LLANOS ORIENTALES Villavicencio, capital del departamento del Meta Yopal, capital del Casanare; Arauca, capital de Arauca Granada, Meta Tame, Arauca Aguazul Segundo municipio en importancia de Casanare Puerto Carreño, capital del Vichada Acacías, Meta. Puerto López, municipio del Meta
educaplay suscripción