En esta presentación se encuentra la información respectiva al sistema solar necesaria .
- El Sistema Solar está formado por el sol y todos los objetos más pequeños que giran a su alrededor.
- El Sol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podríamos vivir. Este es mucho más grande la Tierra, pero en realidad es una estrella pequeña. Todas las estrellas más brillantes que vemos por la noche en el cielo son más grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes.
Nuestro planeta es La Tierra. Junto a él existen otros siete planetas más, además de otros cuerpos que vamos a empezar a conocer. Un planeta es un cuerpo más o menos esférico que sigue una órbita en torno al Sol y que ha conseguido eliminar en esa órbita los otros objetos que pudieran haber estado desplazándose en ella o cerca de ella.
- Mercurio es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más cerca del Sol se encuentra. La superficie de este planeta se parece mucho a los "mares" de nuestra Luna, siendo los cráteres también muy abundantes.
- Mercurio esta tan cerca del sol que llega a tener unas temperaturas altísimas, y por dentro...¡¡¡ es de hierro!!!
- Es conocido por brillar intensamente al amanecer o al atardecer,es un planeta precioso de observar a simple vista.Puede llegar a mostrar fases, como la Luna. Este curioso fenómeno se debe a que está más cerca del Sol que la Tierra y por eso la luz del Sol puede iluminarlo desde diferentes ángulos.
- La temperatura de Venus es más alta que la de Mercurio, a pesar de que está más lejos del Sol. Se debe a la presencia de gases en la atmósfera de Venus que provoca un gran efecto invernadero, reteniendo el calor que reciben del Sol.
- Aquí vivimos nosotros, en el planeta azul. Se ve de este color porque tres cuartas partes de él están llenas de agua, que son nuestros mares y océanos.
Tenemos un satélite girando a nuestro alrededor...¡ La Luna!
- Sólo los astronautas han conseguido ver La Tierra desde el espacio, algunos desde la órbita, a cientos de kilómetros, y otros desde la Luna, a cientos de miles de kilómetros.
- Marte está más lejos del Sol que la Tierra, y por eso allí hace más frío. Marte tiene enormes volcanes, siendo uno de ellos, el Monte Olimpo, el mayor del Sistema Solar. Posee agua congelada en su superficie y bajo tierra, tal como ha demostrado el robot Fénix (Phoenix)
- Le llamamos el planeta rojo
- La atmósfera de Júpiter es de una complejidad enorme, y su estudio nos puede ayudar a comprender mucho mejor cómo se producen los fenómenos atmosféricos en la Tierra y el famoso cambio climático. En la atmósfera de Júpiter se forman tormentas y anti-ciclones más grandes que todo el planeta Tierra y los vientos alcanzan velocidades inimaginables.
- Es el planeta más grande del Sistema Solar...¡ 1317 veces más grande que la Tierra!Tiene anillos y un montón de satélites, como nosotros la Luna.
- Galileo Galilei fue la primera persona, hace muchísimos años, en descubrir los anillos de Saturno, pero como no sabía lo que eran, dijo que era "un planeta con orejas"
- Saturno siempre llama poderosamente la atención por ese imponente anillo que lo rodea. En realidad no es un solo anillo, sino que son varios.Estos anillos se compones de un millón de pedazos de hielo, algunos tan grandes como tu colegio, y otros minúsculos, como una mota de polvo.
- Urano es el primer planeta descubierto con un telescopio, por el músico y astrónomo William Herschel en 1781, aunque es cierto que se puede observar a simple vista y determinadas tribus africanas lo habían observado mucho antes que él.
- Aunque no son tan famosos como los de Saturno, Urano también tiene anillos
como los otros dos planetas gigantes, y está muy inclinado, casi como si estuviera tumbado.
- Neptuno es de un precioso color azul intenso y fue el primer planeta descubierto con las Matemáticas.
- En Neptuno, al igual que en Júpiter, se forman tormentas del tamaño de planetas enteros.
- Es el planeta que más lejos está del Sol, por eso es en el que más frío hace.En su luna, que se llama Tritón, hace ¡230 grados bajo cero!
- Los antiguos astrónomos observaban mucho el cielo, y se dieron cuenta que durante el año, la mayoría de los astros visibles no cambiaban de posición unos con respecto a otros. Sin embargo, observaron a simple vista siete cuerpos celestes que sí variaban de posición. Los dos más evidentes: el Sol y la Luna, y los cinco planetas que pueden verse a simple vista: Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. Todos ellos fueron los elegidos para dar nombre a los días de la SEMANA.
Martes - Marte Miercoles - Mercurio Jueves - Júpiter Viernes - Venus Sábado - Saturno
Domingo - El Sol
|