Icon New game New game

Las células del cuerpo humano

Slideshow


Todos los seres vivos estamos formados por unas diminutas unidades, las células, solo visibles al microscopio.

Hace unos 500 años un científico llamado Robert Hooke observó por primera vez las células de los vegetales. Hook observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células. La Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción, estamos formados por células.

Entonces...¿Qué son las Células?

LAS CÉLULAS
Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de auto-conservación y auto-reproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente.

El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares.

Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares.

Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen de células.

El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro). dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras. ¿Pequeña verdad?.

Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas.

Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la célula. Luego veremos algunas de ellas.

Clasificación de las Células
Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos, según su estructura:
- Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de células te recomendamos este enlace: Célula Procariota.
- Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser en función de su origen Célula animal y célula vegetal. Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace: Célula Eucariota.

Download the paper version to play

Recommended age: 9 years old
89 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:07
    time
    100
    score
  2. 2
    00:09
    time
    100
    score
  3. 3
    00:12
    time
    100
    score
  4. 4
    00:13
    time
    100
    score
  5. 5
    00:15
    time
    100
    score
  6. 6
    asda
    asda
    00:15
    time
    100
    score
  7. 7
    00:16
    time
    100
    score
  8. 8
    01:12
    time
    100
    score
  9. 9
    09:59
    time
    100
    score
  10. 10
    18:59
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Las células del cuerpo humanoOnline version

Todos los seres vivos estamos formados por unas diminutas unidades, las células, solo visibles al microscopio. Hace unos 500 años un científico llamado Robert Hooke observó por primera vez las células de los vegetales. Hook observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células. La Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción, estamos formados por células. Entonces...¿Qué son las Células? LAS CÉLULAS Una célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo que tiene la función de auto-conservación y auto-reproducción, por lo que se la considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Cada célula de tu cuerpo se hizo a partir de una célula ya existente. El ser vivo más simple está formado por una sola célula, por ejemplo las bacterias. Estos seres vivos se llaman Unicelulares. Los seres vivos que están formados por más de una célula se llaman Pluricelulares. Todos los seres vivos, grandes o pequeños, vegetales o animales, se componen de células. El tamaño normal de una célula es entre 5 y 50 micras (una micra es la millonésima parte de un metro). dividamos un metro entre 1.000.000 millón y eso es una micra. Pues la célula puede medir 5 micras. ¿Pequeña verdad?. Las células proporcionan una estructura para el cuerpo, pueden tomar nutrientes de los alimentos, convertir los nutrientes en energía, y llevar a cabo funciones especializadas. Las células también contienen material hereditario del cuerpo y pueden hacer copias de sí mismas. Las células tienen muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la célula. Luego veremos algunas de ellas. Clasificación de las Células Las células se pueden clasificar en dos grandes grupos, según su estructura: - Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de células te recomendamos este enlace: Célula Procariota. - Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser en función de su origen Célula animal y célula vegetal. Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace: Célula Eucariota.

by Camilo Andres Sandoval Ramirez
1

Las celulas procariotas y eucariotas

                   Las células 

Las células se dividen en dos partes las eucariotas y las procariotas.

La diferencia mas importante 

1. Primero debemos saber que todas las células vivientes se dividen en 2 grandes grupos: Las Células Eucariotas y las Células Procariotas. Acá te nombraremos las principales diferencia entre ellas:1.- La principal diferencia tiene que ver con el núcleo. La célula eucariota posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas que llevan al ADN. Por otra parte, las células procariotas no poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y de encuentran en un lugar llamado nucloide.
2

Celula animal

          La células animales 

LA CÉLULA ANIMAL INFORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Todos los animales son organismos pluricelulares y su unidad básica es la célula eucariota. Se diferencia de la célula procariota, propia de los organismos del reino Monera, por la presencia de un núcleo diferenciado rodeado de una membrana nuclear.Los animales están formados por millones de células con formas diversas. Ejemplos de células en los miembros del reino Animalia son las neuronas del sistema nervioso, los leucocitos del sistema inmunitario y los óvulos y espermatozoides del sistema reproductor.Las células animales tienen un diámetro inferior al de las células vegetales y no poseen pared celular ni cloroplastos.
3

Las partes de la célula animal

Las partes de la célula animal 

Núcleo. El núcleo es a la célula como el cerebro es al animal. En pocas palabras, el núcleo de la célula es el responsable de dictar las instrucciones para el funcionamiento correcto de muchos procesos biológicos. Es un elemento muy importante ya que alberga el ácido desoxirribonucleico (ADN) que contiene la información genética a heredar. El ADN unido a proteínas forma la cromatina, la cual, al condensarse al momento de la división celular, genera unas estructuras semejantes a hilos: los famosos cromosomas.

El núcleo es un orgánulo ya que se encuentra en el citoplasma. Ocupa hasta el 10 por ciento del espacio del interior de la célula y es el componente más grande de la célula.

Membrana celular o plasmática. Es una delgada capa que rodea el citoplasma y separa la célula del exterior. Cuenta con unos poros o canales de proteínas que comunican el interior con el medio externo, gracias a las cuales ocurre el ingreso de sustancias útiles para la nutrición y la salida de aquellas que son desecho. Es una membrana semipermeable.

Su composición se caracteriza por la presencia de una doble capa de fosfolípidos.

Citoplasma. Se trata de la materia gelatinosa donde se llevan a cabo las reacciones químicas ya que contiene los orgánulos o partes especializadas de la célula y el citosol, una sustancia incolora y de consistencia semilíquida en la que se encuentran numerosas moléculas.

4

Célula animal (IMAGEN)

5

Célula vegetal

             Célula vegetal 

Como su nombre sugiere, la célula vegetal es aquella que compone a los miembros del reino Planta, Es una célula eucariota,con un núcleo diferenciado, membrana y citoplasma al igual que la célula animal. Ambos tipos de células comparten algunas otras características pero difieren en otras. Específicamente, la célula vegetal cuenta con partes exclusivas ya que realiza un proceso único en el reino Planta conocido como fotosíntesis. No obstante sus diferencias con la célula animal, es importante recordar que todas las células contienen el material genético hereditario que pasa a los descendientes. Los genes se encuentran dispuestos en unas estructuras llamadas cromosomas.
6

Las partes de la célula vegetal

    Las partes de la célula vegetal

 PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL

Núcleo. Es el centro mismo de la célula y contiene la información genética. En todas las células de los miembros de una misma especie se halla el mismo número de cromosomas.

Membrana nuclear. Recibe otro nombre: envoltura nuclear. Es una delgada capa de lípidos con orificios que consienten el acceso y la salida de material al núcleo de la célula.

Membrana plasmática o celular. Es también una capa externa pero en este caso envuelve toda la célula. En su composición predominan los lípidos y las proteínas y su superficie exhibe unos diminutos orificios necesarios para los procesos de intercambio entre la célula y el exterior.

Pared celular. Es una capa o estructura rígida compuesta principalmente por celulosa y cuya función es proteger la membrana plasmática.

Citoplasma. Es la materia dentro de la membrana plasmática que contiene al citosol y a los orgánulos de la célula. Está revestida por una delgada película. Para entenderlo mejor, es todo lo que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo.

7

Celula vegetal (IMAGEN)

8

Las celulas eucariotas

         Las celulas eucariotas 

El nombre de célula eucariota es aquel que se aplica a todas las células de un organismo vivo que poseen una membrana que las recubre y protege del ambiente exterior, pero especialmente por tener un núcleo celular definido y delimitado también dentro de la célula por una capa protectora o membrana nuclear. Las células eucariotas se diferencian de otro tipo de células como por ejemplo las células procariotas en las cuales el núcleo también existe pero al no estar recubierto por ninguna membrana o envoltura se halla disperso por toda la célula.
9

Las partes de la celula eucariota

 Las partes de la celula eucariota 

   Célula Vegetal   - Pared Celular  - Membrana Celular      - Núcleo      - Citoplasma   - Orgánulos  - La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias del exterior al interior de la célula. También se la conoce como Membrana Plasmática.   Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular que las aísla del exterior protegiéndolas, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.  Recuerda, no confundamos esta pared con la membrana nuclear, que es otra cosa.  -El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material genético hereditario, como el ADN y los cromosomas. Para proteger este material genético hereditario estas células tienen una membrana nuclear.   -El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas estructuras llamadas Orgánulos y/o organelos.   Entre los diferentes orgánulos que pueden encontrarse en las células, tenemos:   - Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.    - Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía.   - Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la fotosíntesis. Captan la energía luminosa por un pigmento de color verde llamado clorofila.
10

La celula eucariotas (IMAGEN)

educaplay suscripción