Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

MAPAS DE COROPLETAS

Slideshow

Se presenta una descripción de las características de los mapas de coropletas y su construcción.

Download the paper version to play

30 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:50
    time
    100
    score
  2. 2
    02:34
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

MAPAS DE COROPLETASOnline version

Se presenta una descripción de las características de los mapas de coropletas y su construcción.

by Javier Andres Baez Rodriguez
1

CONTENIDO


  • DEFINICIÓN
  • CARACTERÍSTICAS
  • EJEMPLOS
  • SIMBOLIZACIÓN
2

¿QUÉ SON LOS MAPAS DE COROPLETAS?

Los mapas de Coropletas son un tipo de mapa cuantitativo, utilizado para la representación de fenómenos discretos, asociados a unidades de enumeración de tipo superficiales.

3

CARACTERÍSTICAS

  • Son especiales para representar fenómenos discretos.
  • Los datos que se representan son asociados a áreas o superficies.
  • Son especiales para obtener una distribución o modelar un patrón espacial.

  • Pueden explicar la variación espacial, es decir, la forma como se distribuye la variable de interés.

4

LOS MAPAS DE COROPLETAS Y LOS DATOS DE ÁREA

Los mapas de Coropletas generalmente se encuentran asociados a fenómenos discretos, los cuales se encuentran sujetos a unidades definidas como: provincias, departamentos, municipios, etc. Mientras que cuando se analizan datos de área en estadística espacial, aunque se generan mapas asociados a unidades de área estas unidades están organizadas en mallas regular o irregularmente espaciadas, adicional a esto, los mapas generados del análisis exploratorio de datos, muestran el comportamiento del fenómeno teniendo en cuenta su dependencia espacial. 

5

EJEMPLOS:

EJEMPLO 1: Se desea mostrar a través de un mapa la distribución de la accidentalidad vial en Colombia.

EJEMPLO 2: Se desea determinar y mostrar si el comportamiento de la accidentalidad vial depende de la ubicación espacial.

Pregunta de reflexión:

¿QUÉ PROCESO SE DEBE REALIZAR EN CADA CASO?

6

EJEMPLO 1

7

EJEMPLO 2

8

Ejemplo 2: Continuación

9

SOLUCIÓN

10

SOLUCIÓN

Para el ejemplo 2, este tipo de análisis se debe realizar como mínimo un análisis exploratorio de datos (en este caso de área), para lo cual se deben tener en cuenta los criterios de contigüidad, los cuales son determinantes para establecer las matrices de ponderaciones espaciales, las cuales son utilizadas para determinar indicadores de correlación espacial, es decir, mediante este proceso es como se determina si la accidentalidad vial en Colombia presenta algún tipo de dependencia espacial.

Mientras que para el ejemplo 1, el análisis que se debe realizar va enfocado a establecer los intervalos y el tipo de intervalo a utilizar para representar el fenómeno, para determinar esto se debe realizar un análisis del comportamiento de la variable de estudio (a través de histogramas o diagramas de caja, etc.). 

11

SIMBOLIZACIÓN

Los mapas de Coropletas normalmente representan los datos clasificados mediante intervalos, esto con el objeto de determinar cómo es la distribución del fenómeno objeto de estudio.

Para garantizar su representación correcta se debe tener en cuenta el sistema de clasificación más adecuado en cada caso, para poder determinar esto la clasificación debe ser abordada teniendo en cuenta dos factores:

  1. Se debe tener en cuenta que puede ser usado un número diferente de clases.
  2. Se debe tener en cuenta que es correcto utilizar distintos métodos de clasificación según sea el caso. 
12

SIMBOLIZACIÓN

La determinación del número de clases es el directo responsable del grado de generalización que va a tener el mapa.

Dentro del método de clasificación influye tanto el análisis estadístico que se realice como las características visuales del mapa.

educaplay suscripción