Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Presentacion

Slideshow

La presentación de un disco; la presentación de un libro; el club hará la presentación de sus jugadores en el próximo partido; el partido en la oposición prepara la presentación de una moción de censura contra el presidente del gobierno; la presentación del cantante fue un espectáculo

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
11 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:04
    time
    100
    score
  2. 2
    00:07
    time
    100
    score
  3. 3
    00:07
    time
    100
    score
  4. 4
    00:10
    time
    100
    score
  5. 5
    00:11
    time
    100
    score
  6. 6
    00:14
    time
    100
    score
  7. 7
    00:35
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Presentacion Online version

La presentación de un disco; la presentación de un libro; el club hará la presentación de sus jugadores en el próximo partido; el partido en la oposición prepara la presentación de una moción de censura contra el presidente del gobierno; la presentación del cantante fue un espectáculo

by Maria Cristina Sosa Alvarez
1

Aparatos Reproductores

2

Aparatos Reproductores

3

Funcionamiento de el aparato reproductor femenino

se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo, produce secreciones vaginales y uterinas, y que traslada el esperma a las trompas de Falopio; y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos. Estas partes son internas; la vagina es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva, que incluye los labios genitales, el clítoris y el meato de la uretra. La vagina está unida al útero a través de la cérvix, mientras que el útero está unido a los ovarios vía las trompas de Falopio. Si,durante el tránsito, se encuentra con esperma, un espermatozoide puede introducirse y fusionarse con el óvulo, fecundándolo. El equivalente en hombres es el aparato genital masculino.

Durante el proceso reproductivo, el óvulo no es un recipiente pasivo, sino un participante activo en la fecundación. Libera determinadas moléculas que son esenciales para guiar al esperma que permiten que la superficie del óvulo se una a la superficie del esperma. El óvulo puede entonces absorber el espermatozoide y puede comenzar la fecundación.1 La fecundación ocurre típicamente en los oviductos, pero también puede ocurrir en el propio útero. Un cigoto se dividirá a lo largo de suficientes generaciones de células para formar un blastocito, que se implantará en la pared del útero, donde comenzará los procesos de embriogénesis y morfogénesis. Cuando se haya desarrollado lo suficiente para poder sobrevivir fuera del útero, la cérvix se dilata y las contracciones propelen al feto por el canal de parto, que es la vagina.

Los óvulos son más grandes que el esperma, y terminan de formarse para cuando una mujer nace. Aproximadamente cada mes, la ovogénesis hace que un óvulo maduro sea enviado por la trompa de Falopio unida a su ovario en anticipación de la fecundación. Si no es fecundado, este óvulo será descartado fuera del aparato a través de la menstruación
4

Funcionamiento de el aparato reproductor masculino

Es e; encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo, el pene y el escroto, el saco que envuelve los testículos. Los conductos deferentes y las glándulas accesorias son órganos internos.

Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.1

El gen para la diferenciación sexual en seres humanos se llama SRY2 y se ubica en el brazo corto del cromosoma Y
educaplay suscripción