En Internet se halla prácticamente todo tipo de información, tanto en forma textual como en imágenes, pequeños videos, archivos de sonido y música. Cosas como: noticias, información sobre eventos, documentos técnicos y científicos, temas de deportes y entretenimiento, catálogos de productos, información sobre personas (páginas personales), información oficial sobre empresas y otras entidades, información turística, información policial, información de servicio a la comunidad, información estadística, etc. etc. Es casi imposible hacer una lista exhaustiva de los tipos de información que existe.
Planificar: Pensar antes de buscar. Al realizar una
búsqueda en la Red, no ingreses lo primero que se te ocurra en Google. Dedica un
tiempo a planificar tu búsqueda. Esto te ayudará a encontrar resultados que
ahorrarán tiempo a la hora de escribir tu ensayo y facilitarán la obtención de
una buena calificación. Si apresuras la búsqueda sin tener un plan previo,
terminarás seleccionando los mismos resultados una y otra vez, y finalmente
escogiendo resultados que no son realmente útiles. Los resultados poco
satisfactorios de una búsqueda causarán que pierdas tiempo al escribir tu
ensayo, y significarán finalmente una calificación baja. Por eso, planea para
alcanzar el éxito. Re-escribe la tarea en tus propias palabras.
Haz que los
motores de búsqueda trabajen para tí. Si tu tarea es explicar cómo las
águilas calvas fueron salvadas de la extinción, e ingresas el termino “águilas”
en el motor de búsqueda, encontraras mucha información sobre • Un equipo de
fútbol de Philadelphia; • Una banda de rock de California • Otros tipos de
águilas; y • Artículos sobre águilas no relacionados para nada con la extinción.
Si ingresas una sola palabra o una pregunta en la barra de búsqueda, no estas
utilizando todo el poder del motor de búsqueda para encontrar
información.
No creas
todo lo que lees Se escéptico; querrás encontrar la mejor información posible,
en vez de lo primero que se “vea bien” o “suene bien.” Cualquier persona puede
publicar algo en la Red, de forma barata y fácil. Muchos resultados de búsqueda
serán poco creíbles o completamente irrelevantes. Siempre verifica la
información confirmando con múltiples fuentes. Si encuentras que varios sitios
Web no relacionados y creíbles están de acuerdo sobre un tema, tu búsqueda puede
haber llegado a su fin. Este no sería el caso si lees algo solamente una
vez.
Decidiendo
dónde buscar: Los motores de búsqueda no son siempre los mejores lugares
para comenzar una búsqueda en línea Primero que nada, ¿deberías estar usando la
Red en primer lugar? Muchas escuelas ofrecen acceso a notables bases de datos
que pueden ser un lugar mucho mejor para comenzar una investigación. Puede que
sean más difíciles de comenzar a usar, pero pueden ayudarte a encontrar la
información creíble que necesitas más rápidamente que cualquier motor de
búsqueda en línea. Cuando se trata de la Red, pregunta a una bibliotecaria o
profesora si pueden recomendar una lista de sitios Web para revisar primero, o
revisa en el sitio Web de tu escuela. Puede haber entre tres y cinco sitios Web
que cubren tu tema en profundidad, y puedes ahorrar mucho tiempo buscando
solamente en estos sitios.
Prueba
con varios motores de búsqueda, no solamente uno. Utiliza varios motores de
búsqueda. Aunque los grandes motores de búsqueda comerciales suelen ofrecer
resultados similares, su forma de operar es lo suficientemente distinta como
para utilizar varios de ellos para cada proyecto de investigación para ayudar a
descubrir recursos diferentes. Intenta con un meta-motor de búsqueda, como
Zuula, que revisa varios motores de búsqueda al mismo tiempo. Siempre deberías
comenzar con el motor de búsqueda más adecuado para tu búsqueda – que no siempre
resulta ser Google o Bing. Los motores de búsqueda especializados suelen revisar
un grupo especifico de sitios Web, o utilizan métodos diferentes para investigar
la Red, por lo que casi siempre generarán resultados mejores y más específicos
en categorías particulares. Por supuesto, también recomendamos nuestro propio
motor de búsqueda, SweetSearch, un motor de búsqueda para estudiantes, que
solamente busca entre 35,000 sitios Web que nuestro equipo de investigación
especializado ha evaluado y aprobado.
Busca en profundidad.
los mejores resultados no son siempre los primeros Los mejores resultados
suelen no estar al principio de la página – ni incluso en la primera página.
Algunos sitios Web son muy buenos a la hora de hacer que su contenido aparezca
al principio de las listas en los motores de búsqueda, por razones que no tienen
nada que ver con la calidad de este contenido. Por lo tanto, los resultados que
aparecen al principio de una lista de resultados pueden no ser útiles, mientras
que los excelentes sitios que harán que tu ensayo destaque pueden estar varias
páginas después. Por eso, busca más allá de los primeros resultados e incluso de
las primeras páginas.
¿Estas
evaluando una fuente primaria? ¿Por qué no? Los mejores recursos de
investigación que puedes encontrar en línea serán fuentes primarias, tales como
recuentos de revistas o periódicos o letras, diarios, películas o fotografías
escritas o grabadas al momento del evento. Con las fuentes primarias, no tendrás
que preocuparte de que la información se vea distorsionada entre una
interpretación y otra. Aquí hay algunos consejos para encontrar recursos
primarios: Descubriendo Material de Primera Fuente. Y, dado que no todo tu
material será de primera fuente, utiliza los consejos en este artículo para
ayudarte a encontrar si estás lidiando con el editor original de un artículo o
una copia en línea: Encontrando la Verdadera Fuente de tu Recurso.
¿Quién
creó el sitio Web y escribe sus artículos? ¿Por qué? Encontrar información
en la Red es como ser un buen detective policial: la información es solamente
tan buena como su fuente. Y, como buen detective, un buen investigador de la Red
jamás decide utilizar información sin considerar quién se la entregó. Se
pregunta, “¿Quién creó este sitio Web, y quién es el autor del contenido que
estoy leyendo?” Cuando visites un sitio Webm revisa la página principal y la
sección Sobre Nosotros para determinar de lo que el sitio se trata realmente. Si
el sitio no lista el nombre del editor y el equipo de administración—y este
suele ser el caso—abandona el sitio y visita otro. Jamás confiarías en un libro
sin conocer su autor y editor; ¿por qué confiar en un sitio Web sin tener esa
misma información? También, busca información sobre el editor o autor buscando
sus nombres en un motor de búsqueda. Cualquier editor o autor creíble debería
ser mencionado en otros sitios Web de buena reputación. Muchos tutoriales de la
Red te indicaran que revises el “dominio de alto nivel”—las letras al final de
una dirección Web, tales como .com, .edu, .gov y .org. Durante la primera era de
la Red, los sitios que terminaban en .edu, .org y .gov generalmente podían ser
consideradas confiables. Pero para comprender por qué esto dejó de ser cierto,
lee “Los Dominios de alto nivel no son una clave tan útil como se suele
creer.”
¿Cuándo fue la información escrita o revisada por última vez? Ya que los
eventos se desarrollan durante horas, días o semanas, las historias suelen
variar bastante. Lo que una fuente dice sobre un descubrimiento científico, una
persona viva, una guerra, una nueva tecnología o muchas otras cosas puede
volverse falso rápidamente. Por eso, siempre revisa las fechas de tus recursos.
Si no puedes darte cuenta de cuándo fue escrito un artículo, sigue buscando
hasta encontrar una buena fuente sobre el tema que tenga una fecha reciente,
para que puedas ver si algo ha cambiado. Siempre utiliza un nuevo motor de
búsqueda para ver si hay algún desarrollo posterior, y realiza una búsqueda con
el año actual como uno de los términos. Utiliza las opciones de búsqueda
avanzada para encontrar resultados recientes.
¿Están los avisos
claramente diferenciados en el sitio, o se hacen pasar como información?
Muchos sitios Web creíbles tienen avisos publicitarios, pero cuando los avisos
comienzan a verse mezclados con el contenido del sitio, puedes encontrar que el
contenido no es confiable. Al igual que un infomercial en televisión es un aviso
publicitario disfrazado de información, algunos sitios Web crean información
pensada solamente para vender un producto.
|