Icon New game New game

Energías renovables

Slideshow

Energía maremotriz

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
7 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:08
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Energías renovablesOnline version

Energía maremotriz

by Alejandro Vela Martín
1

Introducción

Los mares y océanos de nuestro planeta albergan energía en una gran variedad de formas. La magnitud de la cantidad de energía acumulada en ellos es tan grande que puede considerarse incalculable o incluso infinita. En la actualidad este recurso apenas está explotado. Los estudios actuales se centran sobre todo en las mareas, energía maremotriz, y el oleaje, energía undimotriz. tanto una como otra ofrece expectativas, no en vano son fuentes permanentes con gran potencial y además 100% renovables. Entre ellas es la energía de las mareas la que podría dar el mejor rendimiento por requerir menores complicaciones técnicas.
2

Energía mereomotriz

La energía mareomotriz es la energía asociada a las mareas provocadas por la atracción gravitatoria del sol y principalmente de la luna sobre las masas de agua de los mares. Las mareas pueden suponer una diferencia del nivel del mar de entre 2 y 15 metros, dependiendo de las costas.La técnica utilizada para el aprovechamiento de este tipo de energía consiste en encauzar el agua de la marea en una cuenca y, en su camino, accionar las turbinas de una central eléctrica. Cuando las aguas se retiran, también generan electricidad, usando un generador de turbina reversible.
3

Central mereomotriz

Instalación que es capaz de generar energía eléctrica a partir de la energía de las mareas.

4

Central undimotriz

Estas instalaciones tratan de obtener energía eléctrica a partir de la energía de las olas.Su funcionamiento se basa en la presión que la ola ejerce sobre una columna de aire sobre la que hay una turbina. El aire presionado por la cresta de la ola hace girar la hélice de la turbina. Cuando llega el valle de la ola se produce una depresión que hace girar la turbina en sentido contrario.En España se han instalado los primeros prototipos en el mar Cantábrico.
5

Ventajas de las centrales mereomotrices

  • No emite agentes contaminantes ni genera ningún tipo de residuos.
  • Es absolutamente renovable ya que se regenera de manera natural y espontánea.
  • Su coste de mantenimiento es relativamente bajo.
  • 6

    Desventajas de las centrales mereomotrices

  • Genera un impacto ambiental y paisajístico.
  • La construcción de una central mareomotriz supone un elevado coste.
  • La producción de energía eléctrica es discontinua, ya que solo genera energía un determinado número de horas al día.
  • La relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con la tecnología actual y el coste económico y ambiental de instalar estas centrales han impedido la proliferación de este tipo de energía.
  • 7

    Central mereomotriz de Rance

    La primera central mareomotriz fue la de Rance, en Francia, que estuvo funcionando casi dos décadas desde 1967. Consistía en una presa de 720 metros de largo, que creaba una cuenca de 22 Km2. Tenia una exclusa para la navegación y una central con 24 turbinas de bulbo y seis aliviaderos, y generaba 240MW . Desde el punto de vista técnico-económico funcionaba muy satisfactoriamente, y proporcionó muchos datos y experiencias para proyectos del futuro. Rance producía 500 GW/año: 300.000 barriles de petróleo. Sus gastos anuales de explotación en 1975 fueron comparables a los de plantas hidroeléctricas convencionales de la época, no perjudicaban al medio ambiente y proporcionaba grandes beneficios socioeconómicos en la región. Se benefició la navegación del río y se duplicó el número de embarcaciones que pasan por la esclusa, y en el coronamiento de esta estructurase construyó una carretera.

    8

    Proyecto Kislogubskaya, de Rusia

    Esta central experimental, ubicada en el mar de Barentz, con una capacidad de 400KW, fue la segunda de esta clase en el mundo. Se empleó un método empleado en Rance: cada módulo de la casa de máquinas, incluídos los turbogeneradores, se fabricaron en tierra y se llevaron flotando hasta el lugar elegido y se hundieron en el lecho previamente elegido y preparado. Se puso en marcha en 1968 y envío electricidad a la red nacional.

    El único problema es el elevado costo inicial por KW de capacidad instalada, pero se deberá tener en cuenta que no requiere combustible, no contamina la atmósfera y su vida útil se calcula un siglo.

    9

    Otras instalaciones

    En nuestros días se cuenta con centrales mareomotrices con un solo embalse en las costas del Canal de la Mancha, en la bahía de Fundy, y en el golfo de San José, Argentina. En las centrales construidas en Gran Bretaña, Australia y la India se redujo el costo de la instalación entre 25 y 30 % al utilizar estructuras flotantes, que son remolcadas hasta el lugar de destino. Debido a que la energía producida por este tipo de planta es discontinua a causa del período de las mareas y la cantidad generada es variable, dependiendo de la altura alcanzada, un problema siempre difícil de resolver es la distribución de la carga con estas irregularidades y la interconexión con el sistema electroenergético.

    educaplay suscripción