Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

EJERCICIOS DE RESPIRACION

Slideshow

Ejercicios de respiración para la fibrosis quistica

Download the paper version to play

22 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
  2. 2
    00:14
    time
    100
    score
  3. 3
    01:34
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

EJERCICIOS DE RESPIRACIONOnline version

Ejercicios de respiración para la fibrosis quistica

by Karen Vergel
1

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN PARA FIBROSIS QUISTICA

OBJETIVO

El objetivo principal de los ejercicios respiratorios es favorecer la expulsión de mucosidades causantes de infecciones respiratorias frecuentes en las personas con fibrosis quistica
2

RESPIRACION ABDOMINO-DIAFRAGMATICA

Respiración abdómino-diafragmática:

El paciente en supino, con las rodillas flexionadas, inspira lenta y profundamente por la nariz al tiempo que protruye el abdomen (puede ponerse ambas manos en la zona de la boca del estómago, para incentivarse de que lo hace correctamente); el tórax deberá estar en reposo, solo movilizar abdomen. Las espiraciones se deben realizar expulsando el aire muy lentamente y a través de los labios algo fruncidos.
3

TÉCNICAS DE CICLO ACTIVO DE LA RESPIRACIÓN

TÉCNICAS DE CICLO ACTIVO DE LA RESPIRACIÓN

Es un método activo en el que el usuario moviliza las secreciones bronquiales respirando a volúmenes pulmonares variables (volumen corriente, volumen de reserva inspiratoria y volumen de reserva espiratoria). Consta de tres componentes:

4

CONTROL RESPIRATORIO:

CONTROL RESPIRATORIO:

Consiste en la repetición de respiraciones suaves a volumen corriente. Es usado antes y después de las partes más activas del ciclo (expansión torácica y técnica de espiración forzada). Busca la relajación del paciente y evitar la fatiga.
5

EJERCICIO DE EXPANSIÓN TORÁCICA:

EJERCICIO DE EXPANSIÓN TORÁCICA:

Son ejercicios de respiración profunda que enfatizan la inspiración, mientras que la espiración es suave y sin esfuerzo, puede ser complementada con maniobras de vibración torácica o golpeteo 

6

LA TÉCNICA DE ESPIRACIÓN FORZADA (TEF)

LA TÉCNICA DE ESPIRACIÓN FORZADA (TEF)

Es una maniobra muy aconsejable para facilitar la expectoración, sobre todo en los usuarios a los que se les añade a su gran cantidad de moco, una situación de cierre bronquial. Esto es así, porque los accesos de tos repetidos sin obtener eliminación de moco, no solamente agotan al usuario, sino que cierra aún más los bronquios produciendo mayor fatiga respiratoria. Se le enseñará al usuario a dos o tres exhalaciones con la glotis abierta, a volúmenes de respiración normal y después a volúmenes más bajos. Anteriormente a que realice estas espiraciones forzadas, el usuario espira con ventilaciones lentas y profundas. Con ésta técnica, lo que queremos evitar son los golpes de tos no controlados e ineficaces.
7

DRENAJE AUTÓGENO:

DRENAJE AUTÓGENO:

Es un método basado en el principio fisiológico de que el flujo espiratorio es la fuerza activa que moviliza las secreciones de la vía aérea. Consiste en respirar a volúmenes pulmonares variables: alto, medio y bajo.   Respiración a volumen pulmonar  bajo conteniendo el aire de 2 a 3 segundos, llega la fase de desprendimiento, respirar a volumen pulmonar mediano, llega a la fase de vehiculación de las secreciones hacia la vía aérea central, respirar a volumen pulmonar alto que precede a la expectoración.
8

EJERCICIOS DE RESPIRACION

9

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRÁFICA

Galenas. (2001). LIBRO BLANCO DE ATENCION A LA FIBROSIS QUISTICA. España: Federación española contra la fibrosis quistica.  Segal, D. E. (s.f.). Consenso de fibrosis quistica. Arch.argent, 37.
educaplay suscripción