Icon New game New game

Plantas no vasculares

Slideshow

A continuación se dará una caracterización breve de los distintos tipos de plantas no vasculares con las que se trabajará.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
58 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
  2. 2
    00:21
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Plantas no vascularesOnline version

A continuación se dará una caracterización breve de los distintos tipos de plantas no vasculares con las que se trabajará.

by econees 2017
1

MUSGOS

  • Este grupo consta de 10.000 especies incluidas en unos 700 géneros.
  • Los gametofitos (fase asexual) son foliosos  
  • Presentan estructuras similares, en función, a la raíz, tallo y ramas llamadas rizoide, caulidio y filidio, respectivamente.
  • Con Esporófito (fase sexual) 
  • A diferencia de las hepáticas y antocerotas no presentan eláteres.
  • El esporófito tienen capacidad para fotosintetizar al principio de su desarrollo por lo que tiene una menor dependencia del gametofito, al contrario de lo que ocurre en hepáticas y antocerotas.
  • Tienen mayor amplitud ecológica que antocerotas y hepáticas, ya que en general están mejor adaptados a la xericidad (tienen hidroides y leptoides para conducción de agua, pelos hialinos y formas pulvinulares para luchar contra la desecación, etc.). Aparecen en todas las latitudes, en todo tipo de ecosistemas a excepción de los oceánicos.
2

Gametófito

Caulidio

La estructura interna del caulidio puede ser homogénea o diferenciarse en El cordón central que está formado por células de pequeño diámetro, puede estar ausente o estar marcadamente diferenciado, contiene células alargadas que conducen agua llamadas hidroides. 

3

Gametófito

Ramas

En los musgos las ramas suelen tener sólo una forma. Las ramas se originan a partir de células de la epidermis del caulidio, por lo que no tienen collar en la base.


Filidios

Los filidios son muy importantes a la hora de la identificación de los musgos, ya que son muy diversos.
La inserción de los filidios en el caulidio generalmente es en espiral, en algunos casos puede ser complanado (aplastado o comprimido en un plano)  o dístico (con las hojas alternandas en dos hileras opuestas).

4

Gametófito

Células de los Filidios

Las células varían entre los distintos grupos de musgos en forma, tamaño y ornamentación, e incluso variando a lo largo de la misma lamina. En los márgenes las células pueden diferenciarse formando un borde o en los  márgenes basales presentar células diferenciadas en color o forma de las células foliares, a las que se les denomina células alares.

5

Gametófito

Rizoides

A diferencia de las hepáticas, los rizoides de los musgos son multicelulares con paredes oblicuas o diagonales, normalmente son de color marrón y en ocasiones presentan papilas.

6

Esporófito

Peristoma y Opérculo

Los musgos operculados son aquellos que presentan una estructura como una tapa, llamada opérculo, que cubre el peristoma.

Los musgos peristomados son aquellos que presentan una estructura circular, generalmente dividida en 2n (o sea 4, 8, 16, 32, ó 64) dientes ordenados en una hilera simple o doble (raramente múltiple) alrededor de la boca de la cápsula.

7

Esporófito

Caliptra

La caliptra es una estructura que cubre y protege la cápsula, se desarrolla desde las paredes del arquegonio.

8

Tipo de Crecimiento del Gametófito e Inserción de Esporófito

  • Acrocárpico: musgos que producen el esporófito en el ápice del tallo o rama, generalmente crecen erectos y son poco o no ramificados, formando céspedes o almohadillas.
  • Pleurocárpico: musgos que producen esporófitos lateralmente a partir de una yema periquecial o una rama corta especializada más que en el ápice del tallo, tienen tallos usualmente postrados, rastreros y libremente ramificados que crecen en tapices más que en matas.
  • Cladocárpico: forma de pleurocárpico en el cuál los esporófitos nacen en el ápice de ramas cortas laterales cerca del ápice del caulidio principal.
9

Hepáticas

Características generales
  • Constituyen un grupo de entre 6000-8000 especies, con 377 géneros de agua dulce o de zonas muy húmedas, algunas adaptadas a la xericidad.
  • Se distinguen tres grandes grupos de hepáticas: talosas complejas, talosas simples y foliosas.
  • Presentan como característica del grupo cuerpos oleosos que acumulan terpenoides, mientras que el resto de embriófitos presentan gotas citoplasmáticas con triglicéridos.
  • Las células del gametófito tienen numerosos cloroplastos sin pirenoides.
  • Sólo algunos grupos presentan estomas en el gametofito.
  • Poseen esporófitos no fotosintéticos.
  • Presentan eláteres (células estériles) acompañando a las esporas que ayudan a la apertura de la cápsula.
  • No presentan columela mientras que los demás grupos sí.
10

Musgos y Hepáticas complemento

11

Antocerotes

  • Conforman un grupo de entre 100-150 especies con 5 géneros (Anthoceros y Phaeoceros en la Península Ibérica) de lugares húmedos y sombríos.
  • Poseen talos aplanados dorsiventralmente, que comúnmente forman rosetas.
  • Los talos están compuestos de células de pared delgada, adheridos al sustrato mediante rizoides lisos. No presentan escamas ventrales. La epidermis inferior puede presentar estomas con dos células oclusivas reniformes.
  • Cada célula del talo contiene usualmente un único cloroplasto, grande y disciforme, a menudo con un pirenoide.
  • Suelen tener colonias de Nostoc en sus talos.
  • Presentan anteridios y arquegonios hundidos en el talo dentro de criptas.
  • El esporófito es fotosintéticos y posee estomas con células oclusivas.
  • El pie del esporófito es bulboso y la cápsula cilíndrica tiene aspecto de cuerno. No tiene seta.
  • El esporófito tiene elongación continua Y producción de esporas indeterminada acompañadas de pseudoeláteres.
  • La cápsula crece de forma progresiva gracias a un meristemo intercalar situado entre el pie y la cápsula.
12

Generalidades

Las plantas no vasculares, briofitos, que se han trabajado están ligadas a ambientes muy húmedos.Tienen fase de gametófito y de esporófito, fase asexual y sexual. 
educaplay suscripción