Icon New game New game

TEORIOA SOCIOCULTURAL

Slideshow

La concepción que tuvo de
la historia y el empleo que hace de
ella en relación con la ciencia y la
psicología merecen considerar
seriamente sus ideas. Su genio estribó
en sentar las bases de un nuevo
sistema psicológico a partir de materiales tomados de la
filosofía y de las ciencias sociales de su época, la teoría
de Vygotsky es en gran medida una aplicación del
materialismo histórico y dialéctico al sistema
mencionado.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
16 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:11
    time
    100
    score
  2. 2
    00:12
    time
    100
    score
  3. 3
    00:16
    time
    100
    score
  4. 4
    00:21
    time
    100
    score
  5. 5
    00:31
    time
    100
    score
  6. 6
    00:34
    time
    100
    score
  7. 7
    01:43
    time
    100
    score
  8. 8
    01:43
    time
    100
    score
  9. 9
    02:15
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

TEORIOA SOCIOCULTURALOnline version

La concepción que tuvo de la historia y el empleo que hace de ella en relación con la ciencia y la psicología merecen considerar seriamente sus ideas. Su genio estribó en sentar las bases de un nuevo sistema psicológico a partir de materiales tomados de la filosofía y de las ciencias sociales de su época, la teoría de Vygotsky es en gran medida una aplicación del materialismo histórico y dialéctico al sistema mencionado.

by CARLOS A. MENDOZA LOERA
1

TEORIA SOCIOCULTURAL

Lev Vigotsky

(Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superioresPensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.


Lev Vigotsky

Siendo aún muy niño se trasladó con su familia a Gomel. Sus padres tenían gran interés en que estudiara medicina y, aunque su vocación lo inclinaba a materias de carácter humanístico, consiguió el ingreso en la Facultad de Medicina de Moscú. En el último momento, sin embargo, renunció a su plaza y se matriculó en la Facultad de Derecho.


2

El METODO VIGOTSKY

Los aportes dados por Vygotsky a la Psicología

Evolutiva, representan una referencia de gran relevancia

en campos de la teoría evolutiva tales como: desarrollo

sociocognitivo de la primera infancia, aparición del

lenguaje y la comunicación, construcción del lenguaje

escrito y otros aspectos.


La concepción del desarrollo sería incompleta sin

la distinción y articulación de los cuatro ámbitos en que

aplicó su método genético: filogenético (desarrollo de la

especie humana), Vygotsky se interesa por las razones

que permiten la aparición de funciones psicológicas

exclusivamente humanas (funciones superiores),

histórico sociocultural señala que este ámbito es el que

engendra sistemas artificiales complejos y arbitrarios que

regulan la conducta social, ontogenético que representa

el punto de encuentro de la evolución biológica y

sociocultural y microgenético (desarrollo de aspectos

específicos del repertorio psicológico de los sujetos), que

persigue una manera de estudiar in vivo la construcción

de un proceso psicológico.


3

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Uno de los aportes más significativos de la obra de

Vygotsky lo constituye la relación que establece entre el

pensamiento y el lenguaje. Señala que en el desarrollo

ontogenético ambos provienen de distintas raíces

genéticas, en el desarrollo del habla del niño se puede

establecer con certeza una etapa preintelectual y en su

desarrollo intelectual una etapa prelingüística; hasta un

cierto punto en el tiempo, las dos siguen líneas separadas,

independientemente una de la otra.

4

INTERACCION ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la

escuela siempre tiene una historia previa, todo niño ya

ha tenido experiencias antes de entrar en la fase escolar,

por tanto aprendizaje y desarrollo están interrelacionados

desde los primeros días de vida del niño.


Refiere dos niveles evolutivos: el nivel evolutivo

real, que comprende el nivel de desarrollo de las funciones

mentales de un niño, supone aquellas actividades que los

niños pueden realizar por sí solos y que son indicativas

de sus capacidades mentales. Por otro lado, si se le ofrece

ayuda o se le muestra cómo resolver un problema y lo

soluciona, es decir, si el niño no logra una solución

independientemente del problema, sino que llega a

ella con la ayuda de otros constituye su nivel

de desarrollo potencial. Lo que los niños

pueden hacer con ayuda de “otros”, en

cierto sentido, es más indicativo de su

desarrollo mental que lo que pueden

hacer por sí solos.

5

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE VOGOTSKY

Se señalan tres ideas básicas que tienen relevancia

en educación:

a.) Desarrollo psicológico visto de manera

prospectiva. En el proceso educativo

normalmente se evalúan las capacidades o

funciones que el niño domina

completamente y que ejerce de manera

independiente, la idea es comprender en

el curso de desarrollo, el surgimiento de

lo que es nuevo (desarrollo de

procesos que se encuentran

en estado embrionario).

La Zona de

Desarrollo


Próximo es el dominio psicológico en constante

transformación, de manera que el educador debe

intervenir en esta zona con el objeto de provocar en los

estudiantes los avances que no sucederían

espontáneamente.

b.) Los procesos de aprendizaje ponen en marcha

los procesos de desarrollo. La trayectoria del desarrollo

es de afuera hacia adentro por medio de la internalización

de los procesos interpsicológicos; de este modo, si se

considera que el aprendizaje impulsa el desarrollo resulta

que la escuela es el agente encargado y tiene un papel

fundamental en la promoción del desarrollo psicológico

del niño.

c.) Intervención de otros miembros del grupo social

como mediadores entre cultura e individuo. Esta

interacción promueve los procesos interpsicológicos que

posteriormente serán internalizados. La intervención

deliberada de otros miembros de la cultura en el

aprendizaje de los niños es esencial para el proceso de

desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación

cultural de las sociedades letradas desempeña un papel

especial en la construcción del desarrollo integral de los

miembros de esas sociedades.

6

TEORIA DE VIGOTSKY

7

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Son numerosas las aplicaciones de las ideas de

Vygostky en educación, de manera que presentamos sólo

algunos de los trabajos que permiten evidenciar la obra

del autor en la práctica educativa:

Brown y Ferrara (citados por Wertsch, 1988)

desarrollaron análisis concretos sobre la relación entre

los niveles real (funcionamiento interpsicológico) y

potencial del desarrollo (funcionamiento

intrapsicológico), demostrando que existen diferencias

significativas entre ambos.

Tudge (citado por Moll, 1990) destaca que uno de

los aspectos que ha incrementado recientemente el interés

por la teoría de Vygotsky, lo representa el papel que los

adultos pueden desempeñar en la promoción del

desarrollo del niño. Con base en esto se sustenta la idea

de que puede ser sumamente beneficioso suministrar

información dentro de la Zona de Desarrollo Próximo y

se tiene la impresión de que el desarrollo se desenvuelve

en dirección.

8

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


Hedegaard (citada por Moll, 1990), describe un

proyecto que combina el desarrollo de una teoría

psicológica con la enseñanza escolar, la finalidad del

trabajo es formular una teoría del desarrollo de la

personalidad infantil que considere el desarrollo desde

un punto de vista comprensivo en un contexto cultural y

social.

9

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


Martín (citada por Moll, 1990), describe el uso de

la tecnología audiovisual como mediadora entre lo

cotidiano y lo científico al ser incluida en un proceso de

socialización que dé como resultado el pensamiento

científico.



EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

De Corte (1990), destaca que el concepto de Zona

de Desarrollo Próximo tiene fuertes implicaciones

educativas en el diseño de sistemas de aprendizaje

computarizados y en la evaluación. Indica que en lugar

de unir la enseñanza al nivel actual del rendimiento del

estudiante, se debería orientar hacia la Zona de Desarrollo

Próximo; en este sentido se ha demostrado que aparte de

un compañero o de un adulto, un computador también

puede


10

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


Martín (citada por Moll, 1990), describe el uso de

la tecnología audiovisual como mediadora entre lo

cotidiano y lo científico al ser incluida en un proceso de

socialización que dé como resultado el pensamiento

científico.



EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

De Corte (1990), destaca que el concepto de Zona

de Desarrollo Próximo tiene fuertes implicaciones

educativas en el diseño de sistemas de aprendizaje

computarizados y en la evaluación. Indica que en lugar

de unir la enseñanza al nivel actual del rendimiento del

estudiante, se debería orientar hacia la Zona de Desarrollo

Próximo; en este sentido se ha demostrado que aparte de

un compañero o de un adulto, un computador también

puede


educaplay suscripción